¡Por supuesto! A continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "La pimienta", estructurada en tablas por cada metodología seleccionada, adaptada a niños de tercer grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos y PDA indicados.


1. Proyecto: La pimienta

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

La pimienta

Contexto

Abordar un problema matemático en el escenario escolar, relacionado con conceptos de cantidad, medición, clasificación y resolución de problemas.

Escenario

Escuela primaria

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos

Narración de sucesos del pasado y del presente; interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción; relaciones e interdependencias en ecosistemas; formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

PDA

Comprender formas detalladas para describir personas, lugares, acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor, la prevención de accidentes, valoración de ecosistemas, y participación en reglas comunitarias.


2. Planeación por metodologías


A) Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 8 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué sabemos sobre las pimientas y su historia?

Conversar en grupo sobre qué conocen de la pimienta, su uso en la comida y cultura.

Momento 2: Recuperación

Buscar en textos cortos historias o datos sobre la pimienta

Leer juntos textos sencillos y narrar lo que aprendieron.

Momento 3: Planificación

Decidir qué historia o narración harán

Elegir qué historia, historia familiar o inventada, narrarán o escribirán.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar un mercado o huerto escolar para ver pimientas

Observar y preguntar qué tipos de pimienta conocen.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir una narración describiendo la pimienta y su historia

Crear un texto que describa la pimienta, incluyendo detalles y características.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir las narraciones con la clase

Exponer en pequeño grupo o en la asamblea escolar.

Momento 7: Corrección

Revisar las historias y mejorarlas

Corregir ortografía, agregar detalles y mejorar la narración.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un mural o cartel con las historias

Decorar y colocar en la escuela para compartir con toda la comunidad.

Momento 9: Difusión

Invitar a otros grados a conocer las historias

Presentar en eventos escolares o en la radio escolar.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y sobre la cultura de la pimienta

Dialogar sobre la importancia de la pimienta en la historia y cultura.

Momento 11: Avances

Evaluar qué aprendieron y qué les gustó

Realizar una actividad lúdica de repaso y valoración del proyecto.


B) Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 8 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

¿Cómo interactúan plantas, animales y el entorno?

Charla sobre cómo las plantas y animales se ayudan y cómo podemos cuidarlos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

¿Qué pasa si no cuidamos nuestras plantas y animales?

Formular preguntas, como: ¿Qué pasa si no regamos las plantas?

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

¿Por qué es importante cuidar a los animales y plantas?

Discutir en grupo las respuestas y entender la importancia del cuidado.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear dibujos, maquetas o historias sobre cómo cuidar plantas y animales

Elaborar posters, dibujos o pequeños proyectos en equipo.

Complementos

Reflexión sobre la importancia de la buena postura, evitar lesiones y acudir a salud

Juegos y actividades que refuercen la postura adecuada y el cuidado del cuerpo.


C) Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 8 años

Presentamos

¿Por qué es importante cuidar nuestro ecosistema?

Plantear una historia o situación que muestre un ecosistema en riesgo.

Recolectamos

¿Qué sabemos sobre los ecosistemas en nuestra comunidad?

Conversar y dibujar lo que conocen del entorno cercano.

Formulemos

¿Qué podemos hacer para cuidar el ecosistema?

Jugar a identificar acciones responsables en la escuela y comunidad.

Organizamos

Grupos para planear acciones de cuidado del ecosistema

Dividir tareas, como limpiar, plantar, cuidar animales.

Construimos

Ejecutar acciones concretas (ej. plantar en la escuela)

Participar en actividades de preservación.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y cambios

Observar los avances y compartir experiencias.

Compartimos

Presentar lo que lograron y aprender

Exponer en la asamblea o cartelera escolar.


D) De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción adaptada para niños de 8 años

Punto de partida

Sensibilizar sobre reglas y convivencia

Juegos y dinámicas sobre reglas en la escuela y en casa.

Lo que sé y quiero saber

Investigar sobre reglas y convivencia

Dialogar sobre reglas que conocen y qué quieren aprender.

Planificamos

Diseñar un pequeño proyecto para mejorar la convivencia

Crear carteles, propuestas o actividades para la comunidad escolar.

Ejecutamos

Realizar actividades propuestas (ej. campaña de respeto)

Participar en la difusión y aplicación de las reglas.

Compartimos y evaluamos

Reflexionar sobre lo aprendido y los resultados

Conversar en grupo sobre la importancia de respetar reglas y trabajar en equipo.


Resumen visual de la planeación

Metodología

Momento

Actividad clave

Resultado esperado

Lenguajes (Proyecto comunitario)

Planeación

Narrar historia de la pimienta

Creación y difusión de historias sobre la pimienta.

Acción

Visita y narración

Mayor comprensión cultural y narración escrita.

Intervención

Mural y presentación

Valoración del trabajo en comunidad.

Indagación STEAM

Introducción

Preguntas sobre plantas y animales

Interés en ciencias naturales.

Construcción

Propuestas de cuidado

Conciencia ecológica.

Problemas (Ética y ecosistemas)

Reflexión inicial

Valoración de ecosistemas

Sensibilidad ambiental.

Acción comunitaria

Proyectos de cuidado

Responsabilidad social.

Servicio (Lo humano y comunidad)

Sensibilización

Juegos y reglas

Mejora en convivencia escolar.

Participación

Campañas de respeto

Fortalecimiento del sentido de comunidad.


Notas finales:


¿Quieres que te prepare también los materiales, rúbricas de evaluación o actividades específicas complementarias?

Descargar como Documento Word