A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "El sistema solar", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Investigación, Indagación con enfoque STEAM, Problemas, y Aprendizaje y servicio. Cada una detalla los momentos, actividades para niños de 8 años, y cómo se adaptan a su nivel.
Etapa | Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Charla grupal: ¿Qué sabemos del sistema solar? | Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual y ejemplos familiares. |
Recuperación | Búsqueda en diccionarios y libros con ayuda del maestro sobre conceptos básicos (planeta, sol, luna). | Uso de diccionarios ilustrados y apoyo guiado para la consulta. | |
Planificación | Decidir qué temas investigar y qué soportes usar (dibujos, modelos, textos). | Guías visuales y actividades estructuradas para facilitar la organización. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Observación de imágenes y videos cortos del sistema solar. | Videos cortos y apropiados para su edad, con lenguaje sencillo. |
Comprensión y producción | Elaborar un cartel o carpeta con información y dibujos sobre planetas, el sol y la luna. | Uso de materiales variados y actividades de dibujo para expresar conocimientos. | |
Reconocimiento | Presentar su trabajo en pequeños grupos. | Fomentar la participación en un ambiente de apoyo y respeto. | |
Corrección | Revisar y mejorar su cartel o exposición con ayuda del maestro y compañeros. | Correcciones guiadas, usando ejemplos claros y lenguaje positivo. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Integrar todos los trabajos en una exposición en el aula. | Actividad lúdica de organización y exposición sencilla. |
Difusión | Invitar a otras clases o familias a visitar la exposición. | Uso de soportes visuales y explicaciones cortas y claras. | |
Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia del sistema solar. | Preguntas abiertas para estimular su reflexión y expresión. | |
Avances | Evaluación grupal e individual, reconocimiento del esfuerzo. | Valoración positiva y refuerzo del aprendizaje. |
Etapa | Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Introducción a través de una historia o cuento sobre el sol, la luna y los planetas. | Uso de cuentos ilustrados y narraciones sencillas. | Lenguaje cercano, apoyos visuales y dramatizaciones. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Plantear preguntas: ¿Por qué el sol brilla? ¿Cómo se mueven la luna y los planetas? | Realizar preguntas y expresarlas con dibujos o en palabras sencillas. | Guías visuales, actividades de dibujo y discusión guiada. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Discutir qué aprendieron y cómo funciona el sistema solar. | Resumen en dibujos o pequeñas exposiciones orales. | Uso de apoyos visuales y actividades de expresión oral sencilla. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un modelo del sistema solar con materiales reciclados o plastilina. | Actividad práctica con instrucciones paso a paso. | Materiales adaptados, instrucciones visuales y apoyo individual. |
Complementos | Vinculación con la vida cotidiana y pensamiento crítico. | Comparar su tamaño y movimiento con objetos cotidianos. | Actividades concretas y comparaciones sencillas para facilitar comprensión. |
Etapa | Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial: ¿Qué pasa si no respetamos el planeta y los cuerpos celestes? | Charla sencilla y preguntas abiertas. | Uso de cuentos y ejemplos cercanos para facilitar el entendimiento. |
Recolectemos | Saber previo sobre el cuidado del planeta y los astros. | Charla y actividades de dibujo sobre cómo cuidamos la Tierra y el cielo. | Uso de imágenes y actividades lúdicas. |
Formulemos | Definir el problema: ¿Por qué es importante cuidar el sistema solar y nuestro planeta? | Discusión guiada y lluvia de ideas. | Preguntas sencillas y apoyo visual. |
Organizamos | Equipo de trabajo para proponer acciones para cuidar el entorno y el universo. | Asignación de tareas y roles en grupo. | Tareas adaptadas a su nivel y habilidades. |
Construimos | Realización de actividades como sembrar plantas, hacer carteles o campañas de cuidado del medio ambiente. | Actividades prácticas y creativas. | Materiales adecuados y apoyo en la ejecución. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión sobre los resultados y qué aprendieron. | Discusión en grupo y registro de ideas en dibujos o palabras sencillas. | Espacios para expresarse libremente, con apoyo si es necesario. |
Compartimos | Presentación de las acciones y propuestas a la comunidad escolar. | Exposición oral, cartel o folleto. | Uso de soportes visuales y lenguaje adaptado. |
Etapa | Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilizar sobre la importancia del cuidado del planeta y el universo. | Cuento o video corto sobre la naturaleza y el cosmos. | Lenguaje sencillo, apoyo visual y actividades emotivas. |
Lo que sé y quiero saber | Investigar qué acciones podemos hacer para cuidar la Tierra y el sistema solar. | Listado en dibujos y palabras sobre lo que saben y desean aprender. | Uso de pictogramas y actividades de exploración. |
Planificamos | Diseñar un pequeño proyecto de acción solidaria, como hacer un mural o campaña de reciclaje. | Organización en grupos, asignación de tareas sencillas. | Tareas adaptadas a su nivel y recursos. |
Ejecutamos | Realizar el mural, campaña o actividad de cuidado del ambiente. | Actividad práctica y colaborativa. | Supervisión cercana, instrucciones claras y materiales adecuados. |
Compartimos y evaluamos | Presentar su trabajo a la comunidad escolar y reflexionar sobre su impacto. | Presentaciones orales, muestras visuales y diálogo grupal. | Espacios de expresión libre, reconocimiento del esfuerzo y logros. |
Estas tablas reflejan una estructura clara, adaptada a niños de tercer grado, que integra las diferentes metodologías y enfoques, promoviendo su participación activa, comprensión conceptual y valores éticos en torno al sistema solar y su relación con la comunidad y el medio ambiente.