¡Claro! A continuación, te presento una propuesta de planeación completa para el proyecto “El Jardín del Sol”, estructurada en tablas, usando las metodologías de Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM. La organización incluye los momentos, actividades sugeridas y adaptaciones para niños de 8 años, considerando su nivel de desarrollo y el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.


Planeación del Proyecto: El Jardín del Sol

Metodología

Fases / Momentos

Actividades para Niños (8 años)

Adaptaciones y Notas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Dialogar en comunidad para identificar qué saben sobre el Sol, Luna y Tierra, y cómo estos influyen en el jardín escolar.

  • Conversar en círculo con apoyo visual (dibujos, imágenes) sobre qué conocen del Sol, Luna y Tierra. - Dibujar en su cuaderno lo que creen que pasa en el cielo.

Uso de imágenes y apoyos visuales para facilitar la expresión. Fomentar la participación activa y respetuosa.

Momento 2: Recuperación

Buscar información en diferentes fuentes (libros, videos, personas conocedoras).

  • Ver videos cortos y adecuados para su edad sobre movimientos del Sol, Luna y Tierra. - Preguntar a un familiar o maestro que tenga conocimientos sencillos.

Uso de recursos visuales y tecnológicos sencillos. Participación guiada.

Momento 3: Planificación

Organizar en grupos qué información necesitan y cómo la buscarán.

  • En pequeños grupos, decidir quién buscará en libros, quién en internet, quién preguntará a un adulto. - Elaborar un pequeño plan con dibujos o palabras sencillas.

Facilitación para que todos participen y comprendan su rol. Uso de apoyos gráficos.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Reunir información y compartirla con sus compañeros.

  • Cada grupo presenta lo que encontró usando dibujos, esquemas simples o narraciones cortas.

Uso de recursos visuales y expresión oral sencilla.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear productos (carteles, dibujos, pequeños textos) que expliquen cómo el Sol, Luna y Tierra interactúan y afectan el jardín.

  • Elaborar un cartel con dibujos y palabras sencillas sobre cómo el Sol y la Luna influyen en las plantas. - Escribir una pequeña leyenda o historia sencilla.

Promover la creatividad y la claridad en la comunicación. Uso de material artístico y apoyo en escritura.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir en la comunidad escolar lo aprendido.

  • Exponer en una mini feria o reunión con apoyo de maestros y compañeros. - Participar en la explicación de sus productos.

Fomentar la confianza y el orgullo por su aprendizaje.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los productos con ayuda del docente y de sus compañeros.

  • Revisar el cartel o historia, hacer correcciones o agregar detalles.

Uso de retroalimentación positiva y guiada.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Aplicar los conocimientos en acciones concretas en el jardín escolar.

  • Planificar y realizar actividades como mover plantas, poner sombra, cuidar el jardín según lo aprendido.

Fomentar la participación activa y el sentido de responsabilidad.

Momento 9: Difusión

Compartir los resultados con la comunidad escolar, amigos y familiares.

  • Preparar una pequeña exposición o cartel para mostrar lo que aprendieron y cómo ayudaron.

Uso de recursos visuales y orales. Promover la socialización.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios realizados.

  • Dialogar en grupo qué funcionó, qué puede mejorar y qué aprendieron.

Promover la reflexión crítica y la autoevaluación.

Momento 11: Avances

Planificar próximos pasos para seguir cuidando el jardín y aprendiendo.

  • Escribir o dibujar qué pueden hacer ahora para mantener el jardín saludable.

Fomentar la continuidad y el compromiso.


Metodología

Fases / Momentos

Actividades para Niños (8 años)

Adaptaciones y Notas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Momento 1: Introducción y conocimientos previos

Dialogar sobre el sistema Tierra, Luna y Sol y lo que saben.

  • Conversar en círculo usando imágenes y modelos sencillos del sistema Tierra, Luna y Sol. - Preguntar qué han visto en el cielo y qué creen que pasa allí.

Uso de modelos y apoyos visuales para facilitar la comprensión.

Momento 2: Preguntas de indagación

Plantear dudas sobre cómo los movimientos celestes afectan el jardín.

  • Escribir o dibujar sus dudas en un cartel o cuaderno. - Preguntar cómo el Sol y la Luna influyen en las plantas.

Fomentar la curiosidad y la formulación de preguntas simples y claras.

Momento 3: Explicación inicial

Explicar las ideas básicas con apoyo del docente.

  • El maestro explica usando un globo, una linterna y objetos para simular el movimiento del Sol, Luna y Tierra.

Uso de material didáctico para ilustrar conceptos complejos.

Fase 2: Indagación y experimentación

Momento 4: Diseño y experimentos

Realizar pequeños experimentos y observaciones.

  • Usar linternas y objetos para mostrar cómo la luz y sombra afectan las plantas. - Registrar resultados con dibujos y notas cortas.

Promover la exploración práctica y el registro visual.

Momento 5: Observaciones y análisis

Analizar los resultados y relacionar con el cuidado del jardín.

  • Comparar diferentes formas de sombra y luz en plantas de la escuela. - Discutir cómo el movimiento del Sol y Luna puede cambiar las condiciones del jardín.

Uso de ejemplo concretos y lenguaje sencillo.

Momento 6: Conclusiones

Resumir lo aprendido y cómo puede aplicarse.

  • Escribir o dibujar una conclusión simple sobre la importancia del Sol y la Luna en el jardín.

Facilitar la expresión mediante dibujo y palabras sencillas.

Fase 3: Diseño y construcción de una propuesta

Momento 7: Crear un plan

Diseñar y presentar ideas para mejorar el jardín, considerando los movimientos celestes.

  • Dibujar o construir maquetas del jardín con sombra y luz controlada. - Explicar en pequeños grupos cómo ayudará esto a las plantas.

Uso de materiales diversos y apoyo en la expresión oral y gráfica.

Momento 8: Evaluación y divulgación

Compartir los proyectos con la comunidad escolar.

  • Presentar en carteles, dramatizaciones o pequeñas charlas sus propuestas y aprendizajes.

Fomentar la autoestima y la participación activa.

Momento 9: Reflexión y seguimiento

Reflexionar sobre el proceso y planear acciones futuras.

  • Dialogar en grupo qué aprendieron y qué pueden hacer para seguir cuidando el jardín.

Promover la autoevaluación y la planificación continua.


Notas importantes para la adaptación:


Con esta estructura, el proyecto “El Jardín del Sol” se convierte en una experiencia significativa y contextualizada, que conecta conocimientos científicos con la cultura y las prácticas comunitarias, promoviendo la inclusión, la participación activa y el pensamiento crítico de los niños de tercer grado.

Descargar como Documento Word