¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Las Danzas", estructurada en tablas y siguiendo las metodologías seleccionadas, adaptadas a niños de tercer grado, con actividades claras y acordes a su edad y contexto.


Proyecto Educativo: Las Danzas

Contexto: Rescate de las danzas en México
Escenario: Aula
Metodología: Comunitario, Problemas, y Servicio
Ejes: Artes y experiencias estéticas, ética, naturaleza y sociedades, lo humano y lo comunitario
Contenidos principales: Manifestaciones culturales, igualdad de género, capacidades motrices
PDA: Comparar manifestaciones culturales, reflexionar sobre acciones responsables, valorar actividades físicas cotidianas


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades para niños (8 años)

Adaptaciones para su nivel

Planeación

1. Identificación

  • Charla guiada sobre danzas mexicanas y otras del mundo. <br> - Preguntas abiertas: ¿Qué danzas conocen? ¿Qué elementos usan?

Uso de imágenes y videos cortos para facilitar comprensión.

2. Recuperación

  • Escuchar canciones tradicionales y ver videos de danzas. <br> - Observar movimientos, colores y objetos en las danzas.

Actividades de observación guiada, con apoyo visual y auditivo.

3. Planificación

  • Crear un cartel con ideas para aprender y representar una danza. <br> - Decidir quién hará qué en el proyecto.

Uso de fichas visuales para planificar roles y tareas.

Acción

4. Acercamiento

  • Observar y escuchar diferentes danzas de la comunidad y del mundo. <br> - Charlar sobre qué elementos se repiten y cuáles son diferentes.

Actividades de comparación sencilla, con imágenes y sonidos.

5. Comprensión y producción

  • Practicar movimientos básicos de diferentes danzas. <br> - Crear una pequeña coreografía con elementos aprendidos.

Uso de juegos motrices para aprender pasos y movimientos.

6. Reconocimiento

  • Presentar la coreografía a la clase. <br> - Discutir qué aprendieron acerca de las danzas.

Espacio para expresar sus opiniones y reflexionar.

7. Corrección

  • Practicar nuevamente con retroalimentación del maestro y compañeros.

Enfocarse en mejorar movimientos y expresión corporal.

Intervención

8. Integración

  • Preparar una exposición o presentación de las danzas aprendidas.

Uso de disfraces y objetos simbólicos para la presentación.

9. Difusión

  • Invitar a otras clases o padres a ver la presentación.

Fomentar la participación y el reconocimiento del trabajo en comunidad.

10. Consideraciones

  • Reflexionar sobre el valor de nuestras raíces culturales y el respeto por las diferencias.

Diálogo guiado para promover el respeto y reconocimiento cultural.

11. Avances

  • Evaluar lo que aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.

Rúbrica sencilla y actividades de autoevaluación.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividades para niños (8 años)

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

Planteamos la reflexión inicial

  • Preguntar: ¿Por qué creen que algunas danzas son importantes para México? <br> - Charla sencilla sobre la igualdad y el respeto en las danzas tradicionales.

Uso de historias cortas y ejemplos visuales para entender el tema.

Recolectamos

Saber previo

  • Dialogar sobre si han visto o participado en alguna danza o celebración similar.

Dinámica de "¿Qué sé sobre las danzas y la igualdad?" con ayudas visuales.

Formulemos

Definir el problema

  • Reflexionar en grupo: ¿Qué pasa si no respetamos las diferencias en las danzas o en la comunidad?

Uso de preguntas abiertas y ejemplos que sean cercanos a su experiencia.

Organizamos

Equipos, tareas

  • Formar equipos pequeños para investigar cómo se respetan los derechos en las danzas y en la comunidad.

Tareas sencillas, con roles claros y materiales visuales.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Crear pequeños murales o carteles que promuevan la igualdad y el respeto en las danzas y en la comunidad.

Uso de materiales artísticos y ejemplos visuales.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentar sus carteles y discutir qué aprendieron sobre la igualdad y el respeto.

Uso de preguntas reflexivas y reconocimiento del esfuerzo.

Compartimos

Socializar y valorar

  • Compartir lo aprendido con otras clases o en una feria cultural. <br> - Dialogar sobre cómo podemos promover la igualdad en nuestra comunidad.

Fomentar la participación activa y el respeto a diferentes opiniones.


3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividades para niños (8 años)

Adaptaciones para su nivel

Punto de partida

Sensibilización

  • Realizar una actividad física sencilla: imitar movimientos de diferentes danzas. <br> - Charla sobre cómo el ejercicio y el baile nos ayudan a sentirnos bien y saludables.

Uso de juegos motrices y demostraciones visuales.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar qué actividades físicas disfrutan y cómo creen que ayudan a su salud. <br> - Anotar sus ideas y dudas en un mural.

Uso de dibujos y palabras simples para expresar ideas.

Planificamos el servicio

Proyecto

  • Diseñar una pequeña campaña o evento donde muestren danzas que aprendieron y promuevan la actividad física. <br> - Decidir quién hará qué (coreografías, carteles, invitaciones).

Uso de planillas visuales y roles claros para todos.

Ejecutamos el servicio

Acción

  • Realizar una presentación en la escuela o comunidad. <br> - Participar en actividades físicas relacionadas con las danzas aprendidas.

Inclusión de todos en las actividades, fomentando la colaboración.

Compartimos y evaluamos

Reflexión

  • Compartir lo que aprendieron y cómo se sintieron. <br> - Reflexionar sobre cómo las actividades físicas ayudan a cuidar su salud y bienestar.

Espacios de diálogo y reconocimiento del esfuerzo.


Resumen visual del esquema metodológico

Metodología

Momento

Actividades clave

Enfoque pedagógico

Proyectos comunitarios

Planeación, Acción, Intervención

Comparar danzas, crear coreografías, difundir cultura

Participación activa, reflexión, expresión artística

Problemas

Presentar, Recolectar, Formular, Organizar, Construir, Comprobar, Compartir

Reflexión sobre igualdad, respeto y diversidad

Pensamiento crítico, diálogo, responsabilidad

Servicio

Sensibilizar, Investigar, Planificar, Ejecutar, Reflexionar

Promover actividades físicas y culturales

Solidaridad, cuidado de la salud, trabajo en equipo


Conclusión

Este proyecto busca no solo rescatar y valorar las danzas mexicanas, sino también promover actitudes de respeto, igualdad y responsabilidad, integrando actividades motrices, artísticas y reflexivas, en un enfoque comunitario y participativo, acorde a la edad y capacidades de los niños de tercer grado.


¿Deseas que prepare también una evaluación o recursos específicos para las actividades?

Descargar como Documento Word