¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo "Las formas de la naturaleza" basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM y siguiendo la estructura solicitada para niños de tercer grado, adaptada a la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Las formas de la naturaleza |
Contexto | Comunidad, centrado en el análisis y clasificación de figuras geométricas. |
Escenario | Aula y espacios al aire libre en la comunidad. |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico). |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, creatividad, colaboración. |
Contenidos | Figuras geométricas y sus características, clasificación, simetría y construcción con retículas. |
PDA | Construir, analizar y clasificar figuras geométricas a partir de retículas y explicar los criterios utilizados. |
Momento | Actividades para niños de 8 años | Descripción adaptada para su nivel |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Actividad: ¿Qué formas ves en la naturaleza? (hojas, piedras, flores) | Inicio con preguntas abiertas y reconocimiento de formas en su entorno cercano. Uso de ejemplos visuales sencillos. |
Propósito: | Activar conocimientos previos sobre formas y figuras. | Conectar el conocimiento cotidiano con el tema del proyecto. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Actividad: ¿Cómo podemos identificar y clasificar estas figuras? | Se fomenta la curiosidad, preguntando a los niños qué características notan en las figuras que observan. Se introducen conceptos básicos de lados y simetría mediante ejemplos visuales. |
Propósito: | Plantear preguntas y motivar la exploración. | Incentivar la formulación de hipótesis simples. |
Fase 3: Construcción, análisis y clasificación | Actividad: Uso de retículas con papel cuadriculado y objetos (triángulos, cuadrados, puntos) para construir figuras. | Los niños crearán figuras en retículas y las analizarán para identificar características como número de lados y simetría. Se les guía a clasificar en grupos: triángulos, cuadrados, otros. Se promueve el pensamiento crítico al explicar los criterios de clasificación. |
Propósito: | Desarrollar habilidades de construcción, análisis y clasificación. | Fomentar el trabajo en equipo y el razonamiento lógico. |
Fase 4: Diseño, evaluación y divulgación | Actividad: Crear un cartel o presentación sencilla explicando las formas, sus características y los criterios usados. | Los niños diseñan y presentan sus clasificaciones a la comunidad escolar, explicando cómo decidieron clasificar las figuras y qué características observaron. Se realiza una exposición oral y visual. |
Propósito: | Fomentar la reflexión, evaluación y comunicación del conocimiento. | Promover la expresión en diferentes formatos y la valoración del trabajo propio y de sus compañeros. |
Aspecto | Detalle |
---|---|
Vinculación con vida cotidiana | Reconocer figuras en objetos y elementos del entorno, como en la naturaleza, en la arquitectura, en juguetes y en textiles. |
Pensamiento crítico | Justificar las clasificaciones y decisiones con argumentos claros. |
Colaboración | Trabajo en equipo para construir, analizar y presentar. |
Creatividad | Diseñar figuras y presentaciones innovadoras. |
Evaluación formativa | Observación continua, registro de avances, y retroalimentación durante cada fase. |
Actividad | Descripción | Adaptación para niños de tercer grado |
---|---|---|
Exploración en la naturaleza | Observar y recoger ejemplos de formas en la comunidad. | Uso de fotografías y objetos reales, promoviendo el interés y el sentido de pertenencia. |
Construcción con retículas | Crear figuras en papel cuadriculado usando triángulos, cuadrados y puntos. | Uso de fichas, papel cuadriculado y lápices de colores para facilitar la construcción. |
Análisis y clasificación | Identificar características y clasificar las figuras en grupos. | Guías visuales y ejemplos para facilitar la comprensión. Preguntas guiadas para promover el pensamiento crítico. |
Presentación | Elaborar un cartel o exposición oral explicando la clasificación. | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo para asegurar la participación activa y comprensible. |
Este esquema busca promover en los niños no solo el reconocimiento y clasificación de figuras geométricas, sino también el desarrollo de habilidades de indagación, pensamiento crítico y colaboración, en un contexto cercano a su vida cotidiana y comunidad.
¿Deseas que te prepare también un plan de evaluación o recursos didácticos específicos?