SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Claro! A continuación, te presento una propuesta completa de planeación del proyecto educativo titulado "Proyecto de Vida", basado en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), adaptada para niños de tercer grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y centrada en el pensamiento crítico.


Datos del Proyecto

Nombre del proyecto:

Proyecto de Vida

Contexto:

Los alumnos presentan y manifiestan pocas expectativas sobre su vida a corto, mediano y largo plazo.

Escenario:

Aula

Metodología:

Aprendizaje y Servicio (A+S)

Ejes articuladores:

Pensamiento crítico

Contenidos humanos:

Construcción del proyecto de vida

PDA humano:

Explora las influencias de su familia, comunidad y cultura en la historia personal, para visualizar oportunidades y dificultades a superar en el planteamiento y logro de metas


Planeación por metodologías

Momento / Etapa

Actividades sugeridas

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Sensibilización / Punto de partida

  • Cuento: "Mi historia y mis sueños" (cuento corto sobre un niño que descubre sus talentos y sueños).
  • Diálogo guiado: ¿Qué sueños tienen ustedes? ¿Qué cosas les gustan hacer?
  • Utilizar un cuento con ilustraciones para captar su atención.
  • Preguntarles qué sueños o metas tienen en su vida y qué cosas disfrutan hacer. Se promueve la reflexión sobre sus intereses y emociones.

Lo que sé y quiero saber / Investigación

  • Actividad: "Mi historia y mis influencias" (dibujar un árbol familiar y un mapa de su comunidad).
  • Preguntas guiadas: ¿Quiénes influyen en mí? ¿Qué hago en mi comunidad?
  • Crear un árbol familiar sencillo para identificar influencias familiares.
  • Dibujar un mapa de su comunidad y señalar lugares importantes.
  • Hablar sobre cómo su entorno y familia influyen en sus sueños y metas.

Planificación del servicio solidario / Proyecto

  • Taller: "¿Cómo podemos ayudar a nuestra comunidad?"
  • Brainstorming: ideas para un pequeño proyecto (ejemplo: plantar árboles, recolectar juguetes).
  • Elaborar un plan sencillo: tareas, recursos, quién hará qué.
  • Orientar a los niños a pensar en acciones concretas para mejorar algo en su comunidad.
  • Crear un cartel con las tareas y recursos necesarios. Se fomenta la participación activa y la toma de decisiones.

Ejecución del servicio / Acción

  • Realización del proyecto: plantación de plantas, limpieza del aula, recolecta de juguetes.
  • Registro fotográfico o dibujo de la actividad.
  • Llevar a cabo la actividad con apoyo y supervisión.
  • Los niños registran su participación mediante dibujos o fotos, promoviendo la reflexión sobre su esfuerzo y colaboración.

Compartir y evaluar / Reflexión

  • Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Qué sentimos? ¿Qué podemos mejorar?
  • Presentación de resultados a la comunidad escolar.
  • Fomentar que expresen sus sentimientos y aprendizajes.
  • Presentar con dibujos, carteles o pequeñas dramatizaciones.
  • Reflexionar sobre cómo la actividad ayudó a su comunidad y a su propio crecimiento.

Resumen de la estructura del proyecto en tablas

Momento

Actividad

Propósito

Adaptaciones para niños de 8 años

Sensibilización

Cuento "Mi historia y mis sueños"

Motivar la reflexión sobre sueños y expectativas

Uso de cuentos ilustrados y lenguaje sencillo

Investigación

Árbol familiar y mapa de comunidad

Reconocer influencias y entorno

Dibujos sencillos, participación activa

Planeación

Taller de ideas para ayudar a la comunidad

Fomentar el pensamiento crítico y la planificación

Uso de materiales de fácil manejo, diálogo guiado

Acción

Realización del proyecto (plantar, limpiar, recolectar)

Poner en práctica la solidaridad y el trabajo en equipo

Supervisión cercana, actividades cortas y dinámicas

Reflexión

Ronda y presentaciones

Reflexionar y valorar el aprendizaje

Espacio de expresión libre, uso de dibujos y dramatizaciones


Consideraciones pedagógicas

  • Lenguaje: Adaptar la comunicación a su nivel de comprensión, usando palabras sencillas y ejemplos cercanos a su realidad.
  • Participación: Promover la participación activa, el trabajo en equipo, y la expresión libre.
  • Inclusión: Adaptar actividades para niños con diferentes capacidades, asegurando que todos puedan participar y expresar sus ideas.
  • Evaluación: Utilizar portafolios, registros visuales y autoevaluaciones para valorar su proceso y aprendizajes.

Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre la importancia de planear su vida y reconocer sus influencias, sino también promover su pensamiento crítico y compromiso social desde una edad temprana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word