¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo completo, estructurado en tablas según cada metodología, adaptado a niños de tercer grado y alineado con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.


Nombre del Proyecto: Medias y más medidas


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación a su nivel

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en círculo

Preguntar: ¿Para qué usamos el metro, el centímetro o el milímetro?

Uso de lenguaje sencillo y ejemplos concretos (medir una hoja, una mesa).

Momento 2: Recuperación

Mostrar esquemas simples

Presentar esquemas de partes de objetos (ej. partes de una planta, partes de un objeto).

Uso de imágenes y esquemas visuales para facilitar comprensión.

Momento 3: Planificación

Crear un esquema simple

Los niños dibujan un esquema de un objeto que quieran medir y organizan las partes.

Uso de colores y dibujos para facilitar la organización de ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Buscar objetos en el aula

Buscar objetos en el aula para medir y describir sus partes con esquemas.

Uso de instrumentos adecuados y apoyo visual.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar esquemas y textos

Elaborar esquemas y pequeños textos que expliquen cómo midieron y qué encontraron.

Se favorece la producción sencilla y clara, con apoyo de dibujos.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación en grupos

Compartir esquemas y explicaciones con otros grupos.

Fomentar la expresión oral y el trabajo en equipo.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación

Corregir esquemas y textos, mejorando la claridad y precisión.

Uso de ejemplos y preguntas guías para facilitar la corrección.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un cartel

Integrar esquemas y textos en un cartel del aula sobre medidas.

Uso de materiales accesibles y diseños llamativos.

Momento 9: Difusión

Exhibir el cartel

Mostrar el cartel a toda la escuela y a los papás.

Promover la valoración del trabajo en comunidad.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión en grupo

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo se puede aplicar en la vida diaria.

Uso de preguntas abiertas y diálogo guiado.

Momento 11: Avances

Evaluación final

Evaluar qué aprendieron y qué les gustaría seguir aprendiendo.

Uso de rúbricas sencillas y autoevaluación participativa.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación a su nivel

Fase 1: Introducción

Charla y experimentos

Explicar que podemos medir objetos con diferentes instrumentos (balanza, regla, cinta). Mostrar ejemplos sencillos.

Uso de objetos cotidianos y demostraciones visuales.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas

¿Qué pasa si medimos un objeto con diferentes instrumentos? ¿Qué instrumento es más correcto?

Facilitar preguntas abiertas y promover la curiosidad.

Fase 3: Explicación inicial

Experimentación guiada

Medir objetos (una caja, un libro, una pelota) con diferentes instrumentos y registrar los resultados.

Uso de instrumentos adecuados y explicaciones claras.

Fase 4: Conclusiones

Análisis en grupo

Comparar mediciones y discutir por qué difieren o son iguales.

Promover el pensamiento crítico y la participación activa.

Fase 5: Diseño y propuesta

Crear un “guía de medición”

Elaborar una pequeña guía visual para medir objetos en casa o en la escuela.

Uso de ilustraciones y pasos sencillos.

Fase 6: Evaluación y divulgación

Presentar el trabajo

Mostrar la guía y explicar cómo se usa a otros niños y familiares.

Fomentar la comunicación oral y la confianza.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación a su nivel

Presentación

Plantear el problema

¿Por qué es importante medir bien los objetos y qué pasa si no medimos correctamente?

Preguntas sencillas y ejemplos cotidianos.

Recolectar

Saber previo

Pedirles que compartan experiencias donde hayan medido algo.

Escuchar y valorar sus experiencias previas.

Formular

Definir el problema

Juntos definir un problema real: “¿Cómo podemos aprender a medir mejor?”

Uso de preguntas abiertas y discusión guiada.

Organizar

Formar equipos

Dividir en grupos y planear cómo van a investigar, medir y explicar.

Promover el trabajo en equipo y roles claros.

Construir

Ejecutar tareas

Medir objetos del aula usando diferentes instrumentos y registrar resultados.

Supervisar y apoyar en el uso correcto de instrumentos.

Comprobar y analizar

Evaluar resultados

Revisar qué mediciones hicieron y si fueron correctas.

Uso de listas de cotejo y autoevaluaciones sencillas.

Compartir

Socializar aprendizajes

Cada grupo explica qué midió, cómo y qué aprendió.

Fomentar la expresión oral y el respeto por las ideas de otros.


Resumen de la estructura general del proyecto:

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Medias y más medidas

Contexto

Uso del metro y unidades menores en el aula

Escenario

Aula

Metodología

Basada en problemas, con enfoque en proyectos comunitarios y STEAM

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos

Medición de longitud, masa, capacidad; comprensión y producción de textos discontinuos

PDA

Identificación de características de textos y medición de propiedades de objetos

Nivel de los niños

8 años (tercer grado)


Este diseño combina actividades prácticas, creativas y reflexivas, que fomentan el aprendizaje significativo, el trabajo en equipo y la integración de conceptos en contextos cercanos a los niños, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que prepare también la rúbrica de evaluación o materiales específicos para alguna actividad?

Descargar como Documento Word