Proyecto: Sumas y Restas Inversas

Contexto: La comunidad, abordando el valor de la disciplina en el aprendizaje de matemáticas.

Ejes articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico.

Saberes: Suma y resta, su relación como operaciones inversas.

PDA: Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas de números naturales de hasta tres cifras.


1. Planeación basada en la metodología de Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades sugeridas (niños de 8 años)

Adaptaciones para su nivel

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Conversación guiada sobre situaciones cotidianas donde usan sumas y restas (ejemplo: repartir dulces, calcular cuánto dinero tienen).<br>- Preguntar qué saben sobre operaciones inversas.
  • Uso de ejemplos visuales y situaciones cercanas a su vida para facilitar la comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Plantear preguntas: ¿Cómo podemos verificar si una suma o resta es correcta?<br>- Mostrar ejemplos simples y pedir que expliquen qué hicieron para resolverlos.
  • Uso de manipulativos y apoyos visuales para facilitar la participación.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar cómo las sumas y restas son operaciones inversas basándose en los ejemplos.<br>- Reflexionar sobre cómo comprobar resultados puede ayudarnos a ser más disciplinados en el trabajo.
  • Fomentar debate y reflexión guiada para fortalecer el pensamiento crítico.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear una tarjeta con una suma y su resta inversa. Los niños deben comprobar y explicar su estrategia para verificar los resultados.<br>- Presentar en pequeños grupos.
  • Uso de recursos visuales y actividades grupales para fortalecer la inclusión y el trabajo en equipo.

2. Planeación basada en Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades sugeridas (niños de 8 años)

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

  • Plantear una situación problemática: “En la tienda, un niño compra 125 caramelos, pero cuando llega a casa se da cuenta que le faltan 38 para completar una caja. ¿Cuántos caramelos tiene realmente?”
  • Presentar en forma de historia sencilla y visual para captar su interés.

Recolectamos

  • Preguntar qué saben sobre sumar y restar en situaciones similares.<br>- Escribir en el pizarrón ideas previas de los niños.
  • Uso de dibujos y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.

Formulemos

  • Definir claramente el problema: “¿Cómo podemos calcular cuántos caramelos tiene el niño?”
  • Guiar la formulación con preguntas abiertas y ejemplos concretos.

Organizamos

  • Formar pequeños equipos, distribuir roles (quién suma, quién resta, quién verifica).<br>- Planear estrategias para resolver el problema.
  • Promover la cooperación y la inclusión, adaptando roles a sus capacidades.

Construimos

  • Ejecutar los cálculos utilizando estrategias como descomposición, redondeo, o suma y resta inversa.<br>- Registrar los pasos y resultados.
  • Supervisión cercana y apoyo individualizado para fortalecer la autonomía.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar si los resultados son coherentes.<br>- Discutir si las estrategias utilizadas fueron efectivas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de la disciplina en la precisión.
  • Uso de ejemplos visuales y actividades de autoevaluación para fortalecer el pensamiento crítico.

Compartimos

  • Presentar las soluciones a la clase.<br>- Valorar diferentes estrategias y enfoques.<br>- Reflexionar sobre la importancia de la disciplina y la honestidad en el trabajo.
  • Fomentar el respeto y la inclusión en la socialización.

Resumen de la estructura del proyecto

Etapa

Propósito

Actividades clave

Recursos

Evaluación

Inicio

Contextualizar y motivar

Diálogos, ejemplos cotidianos, historia problemática

Carteles, manipulativos

Participación, interés

Desarrollo

Indagar, explorar, resolver

Preguntas, trabajo en equipo, comprobación de resultados

Material visual, fichas, calculadoras simples

Estrategias de cálculo, colaboración

Cierre

Reflexionar, socializar, valorar

Presentaciones, diálogo, reflexión grupal

Carteles, ejemplos visuales

Comprensión de operaciones inversas, disciplina en el trabajo


Ejes articuladores y su integración


Habilidades del siglo XXI desarrolladas


Este proyecto busca fortalecer la disciplina mediante el aprendizaje activo, contextualizado y colaborativo, promoviendo además la comprensión profunda de las operaciones inversas en un ambiente inclusivo y motivador.

Descargar como Documento Word