¡Claro! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo titulado "El Sonido" para niños de tercer grado, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con un enfoque en inclusión, en un contexto de aula y escuela, y centrada en el contenido de búsqueda y manejo reflexivo de información.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | El Sonido |
Contexto | Aula y escuela, abordando cómo los niños identifican los sonidos en su entorno. |
Metodología | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Contenidos | Búsqueda y manejo reflexivo de información |
Momentos | Actividades para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial<br>- Se inicia con una conversación guiada: "¿Qué sonidos conoces en la escuela y en casa?"<br>- Mostrar imágenes o grabaciones de diferentes sonidos (campana, perro, lluvia, etc.).<br>- Preguntar: "¿Por qué creen que estos sonidos son importantes?" | Uso de imágenes y sonidos para estimular los sentidos y facilitar la participación de todos, incluyendo niños con dificultades auditivas o de lenguaje. |
Recolectemos | Saber previo<br>- Los niños comparten experiencias personales relacionadas con sonidos que les gustan o les molestan.<br>- Registrar en un mural o cuaderno los sonidos que mencionen.<br>- Realizar una lluvia de ideas: "¿Qué podemos aprender sobre los sonidos?" | Dinámica activa y participativa, usando apoyos visuales y auditivos para incluir a todos los niños. |
Formulemos | Definir el problema<br>- Presentar un escenario: "Algunas personas no pueden escuchar bien y no saben qué sonidos hay en su entorno."<br>- Preguntar: "¿Cómo podemos ayudar a esas personas a conocer los sonidos que los rodean?"<br>- Que los niños expresen sus ideas para definir el problema: identificar sonidos en su entorno y cómo compartir esa información. | Guiar con preguntas abiertas y apoyos visuales, fomentando la empatía y la colaboración para promover inclusión. |
Organizamos | Formar equipos y planificar<br>- Dividir en pequeños grupos diversos (considerando diferentes habilidades y estilos de aprendizaje).<br>- Cada equipo recibe tareas: grabar sonidos, hacer dibujos, recopilar información.<br>- Elaborar un plan sencillo para investigar y registrar sonidos del entorno escolar. | Promover la participación activa y la cooperación, asegurando que todos los niños tengan roles adecuados a sus capacidades. |
Construimos | Ejecutar estrategias<br>- Los equipos realizan actividades:<br> - Grabar sonidos del patio o aula con dispositivos simples.<br> - Dibujar los sonidos que escuchan.<br> - Investigar y preguntar a otros compañeros o adultos sobre sonidos del entorno.<br>- Registrar sus hallazgos en un cuaderno o cartel. | Uso de recursos accesibles y apoyos visuales para facilitar la participación de todos, incluyendo niños con necesidades específicas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados<br>- Presentar los dibujos, grabaciones y hallazgos a la clase.<br>- Discutir: ¿Qué aprendieron?<br>- Preguntar: ¿Qué sonidos son los más comunes? ¿Qué sonidos les sorprendieron? | Fomentar la reflexión en un ambiente respetuoso, valorando las diferentes formas de aprender y expresarse. |
Compartimos | Socializar aprendizajes<br>- Crear un mural o presentación en el aula con los sonidos y dibujos.<br>- Mostrar grabaciones y explicar qué aprendieron sobre los sonidos en su entorno.<br>- Reflexionar sobre la importancia de escuchar y conocer su entorno para todos, incluyendo personas con dificultades auditivas. | Promover la inclusión y el respeto a la diversidad, destacando la importancia de compartir y valorar diferentes formas de aprender y experimentar. |
Momento | Actividad principal | Objetivo | Estrategia didáctica |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexionar sobre sonidos conocidos | Despertar interés y conocimientos previos | Conversación guiada y uso de estímulos visuales y auditivos |
Recolectamos | Compartir experiencias y sonidos | Reconocer conocimientos y experiencias | Lluvia de ideas, registro visual y auditivo |
Formulemos | Definir el problema | Enfocar la investigación en la solución | Preguntas abiertas y empatía |
Organizamos | Planificación en equipos | Fomentar la colaboración y roles | Trabajo en grupo, planificación sencilla |
Construimos | Realización de actividades prácticas | Adquirir información y habilidades | Grabaciones, dibujos, entrevistas |
Comprobamos y analizamos | Evaluar y reflexionar sobre resultados | Validar aprendizajes | Presentación, discusión y reflexión |
Compartimos | Socialización de resultados | Valorar lo aprendido y promover inclusión | Mural, presentaciones, reflexión final |
Este esquema asegura que los niños participen activamente, fomentando habilidades de búsqueda, análisis y reflexión, además de promover un ambiente inclusivo donde todos puedan aprender y compartir sus conocimientos sobre los sonidos en su entorno.