A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Cuidemos juntos nuestro medio ambiente", enfocado en la problemática de residuos domésticos, utilizando la metodología de Servicios con el enfoque de Interculturalidad Crítica y contenido de lenguajes relacionados con la representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción. La estructura está organizada en tablas por cada etapa de la metodología, con actividades adaptadas para niños de 7 años.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Escenario | Escuela |
Contexto | Residuos domésticos y su impacto en el medio ambiente |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes: Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Sensibilización | Cuento ilustrado | Leer un cuento sobre un niño o niña que encuentra basura en su parque y cómo eso afecta a los animales y plantas. | Uso de un cuento con imágenes coloridas y personajes con los que puedan identificarse, fomentando la empatía y la reflexión. |
Discusión en círculo | ¿Qué vimos en el cuento? | Preguntar a los niños qué les pareció, qué personajes les gustaron y qué aprendieron sobre la basura. | Uso de preguntas abiertas y palabras sencillas para que compartan sus ideas y experiencias. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Exploración | Dibuja tu basura | Pedir a los niños que dibujen qué residuos domésticos conocen o han visto en su entorno. | Permitir que expresen sus conocimientos mediante dibujos y que compartan en grupo. |
Preguntas generadoras | ¿Qué pasa con la basura en nuestra escuela y en casa? | Plantear preguntas para que expresen qué saben y qué desean aprender sobre los residuos. | Facilitar que expresen sus ideas con apoyo de imágenes o ejemplos concretos. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Organización | Diseña una campaña de reciclaje | En grupos, planificar cómo pueden ayudar en la escuela a reducir residuos: crear carteles, separar basura, etc. | Uso de materiales como papel, colores y recortes; guías visuales y tareas sencillas. |
Recursos | Materiales reciclables, cartulinas, colores, pegatinas | Preparar materiales para realizar los carteles y actividades de sensibilización. | Uso de materiales seguros y fáciles de manipular, fomentando la creatividad. |
Tareas | Asignar roles | Cada niño será responsable de una tarea: hacer un cartel, explicar a otros, recoger basura, etc. | Tareas cortas y claras, con apoyo del docente, para promover la participación activa. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Acción comunitaria | Campaña de recolección y sensibilización | Los niños colocarán los carteles en la escuela y harán una pequeña campaña explicando por qué es importante reducir residuos. | Uso de dramatizaciones, canciones o pequeñas obras de teatro para comunicar el mensaje de forma lúdica. |
Participación activa | Separar basura en diferentes contenedores | Los niños ayudarán a clasificar residuos en diferentes zonas de la escuela. | Supervisión y orientación, con refuerzo positivo para fomentar la colaboración. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Reflexión grupal | ¿Qué aprendimos? | Conversar sobre lo que lograron, cómo se sintieron y qué cambiarían para mejorar. | Uso de preguntas sencillas y la expresión a través de dibujos o pequeñas dramatizaciones. |
Presentación | Mostrar los carteles y resultados | Los niños exhibirán sus trabajos y explicarán su importancia. | Crear una pequeña exposición en la escuela, permitiendo que cada niño participe y comparta su experiencia. |
Evaluación | Encuesta sencilla | Preguntar a los niños si les gustó participar y qué aprendieron. | Uso de emoticones o respuestas cortas para evaluar su percepción y aprendizaje. |
Momento | Actividad | Propósito | Adaptación |
---|---|---|---|
Sensibilización | Cuento y discusión | Despertar conciencia y empatía | Uso de cuentos ilustrados y lenguaje sencillo |
Investigación | Dibuja tu basura y preguntas | Reconocer conocimientos previos y dudas | Actividades gráficas y participación oral sencilla |
Planificación | Diseño de campaña y roles | Organizar una acción concreta | Tareas cortas, materiales accesibles y apoyo visual |
Ejecución | Recolección, campañas y separación | Participar activamente en la comunidad | Dinámicas lúdicas y dramatizaciones |
Evaluación | Reflexión y exposición | Compartir logros y aprendizajes | Uso de medios visuales y expresiones artísticas |
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre los residuos y su impacto, sino también fortalecer su sentido de comunidad y respeto por la interculturalidad, promoviendo acciones concretas con un enfoque lúdico, participativo y reflexivo.