¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Explorando el sistema digestivo" para niños de Segundo Grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas y sus momentos. La propuesta está adaptada para que sea clara, lúdica y adecuada para su edad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


PROYECTO EDUCATIVO: Explorando el sistema digestivo

Metodología

Fases / Momentos

Actividades sugeridas para niños de 8 años

Adaptaciones para su nivel

Investigación / Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre qué saben del sistema digestivo y qué les gustaría aprender. Realizar un mural con dibujos de sus ideas.

Uso de lenguaje sencillo, apoyos visuales y ejemplos cercanos.

Momento 2: Recuperación

Recoger historias, dibujos o experiencias relacionadas con comer, digestión y cuidado del cuerpo.

Fomentar expresiones libres, dibujos y relatos cortos.

Momento 3: Planificación

Juntos diseñan qué actividades realizarán para aprender sobre el sistema digestivo (investigación, experimentos, entrevistas).

Participación activa, elección de actividades según intereses.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar la biblioteca, entrevistar a un especialista (nutriólogo o enfermero), observar modelos del cuerpo humano.

Uso de recursos visuales, apoyo con preguntas sencillas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar un cartel, dibujo o breve texto donde expliquen cómo funciona la digestión.

Uso de lenguaje simple, apoyos gráficos, actividades de escritura guiada.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir sus trabajos con la comunidad escolar, en una feria o exposición.

Incentivar el orgullo y la participación activa.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar sus producciones, con apoyo del maestro y compañeros.

Correcciones amables, énfasis en el aprendizaje, no en la perfección.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Realizar una maqueta del sistema digestivo con materiales reciclados.

Uso de materiales accesibles y actividades manuales.

Momento 9: Difusión

Presentar su proyecto en la escuela, en una cartelera o video.

Uso de lenguaje comprensible, apoyo en la presentación.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que aún quieren explorar.

Espacios de expresión libres, preguntas abiertas.

Momento 11: Avances

Registrar en un cuaderno de aprendizaje los logros y dudas futuras.

Fomentar la autoevaluación y el registro sencillo.

Investigación / Indagación con enfoque STEAM

Fases / Momentos

Actividades sugeridas para niños de 8 años

Adaptaciones para su nivel

Fase 1: Inicio

Conocimientos previos y problema

Dibujar o contar qué saben del cuerpo y cómo creen que funciona la digestión.

Uso de dibujos, relatos cortos, ejemplos cercanos.

Fase 2: Preguntas y explicación

Formular preguntas sobre los órganos del sistema digestivo y cómo se cuidan.

Preguntas guiadas, actividades sensoriales (observar modelos, juegos).

Fase 3: Conclusiones

Explicar con palabras sencillas cómo funciona la digestión y qué cuidados requiere.

Uso de carteles, juegos de roles, dramatizaciones.

Fase 4: Diseño y propuesta

Crear una maqueta del sistema digestivo o un cómic que explique el proceso.

Actividades creativas, apoyo en la construcción y escritura sencilla.

Fase 4: Evaluación y divulgación

Presentar su trabajo a la comunidad escolar en formas variadas.

Presentaciones orales, exposiciones, videos cortos.

Aprendizaje basado en problemas

Fases / Momentos

Actividades sugeridas para niños de 8 años

Adaptaciones para su nivel

Presentación

Plantear un problema real: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestra comida y nuestro cuerpo?

Discusión guiada con ejemplos cercanos (comer fruta, higiene).

Preguntas abiertas, ejemplos que puedan relacionar con su vida diaria.

Recolección

¿Qué saben ya sobre el cuidado del cuerpo y la alimentación?

Rueda de palabras, dibujo, llaves del problema.

Uso de imágenes, actividades manuales.

Formulación

Definir qué problema específico quieren resolver, por ejemplo, promover hábitos saludables.

Elaborar un cartel o folleto sencillo con ideas.

Guías visuales, apoyo en la escritura.

Organización

Formar grupos, decidir tareas (investigar, hacer cartel, presentar).

Actividades en equipo, roles claros.

Supervisión y apoyo en la organización.

Construcción

Crear campañas o actividades para promover hábitos saludables.

Elaborar recetas, juegos, dramatizaciones.

Materiales sencillos, actividades lúdicas.

Comprobación y análisis

Evaluar si la comunidad ha mejorado sus hábitos.

Encuestas sencillas, observaciones, discusión.

Participación activa, registro de resultados.

Socialización

Compartir los logros con la escuela y familia.

Presentaciones, entrega de folletos, charlas.

Incentivar la participación familiar y comunitaria.

Aprendizaje y servicio

Fases / Momentos

Actividades sugeridas para niños de 8 años

Adaptaciones para su nivel

Sensibilización

Reflexionar sobre cómo una alimentación saludable y hábitos activos ayudan a tener un cuerpo fuerte.

Cuentos, juegos, reflexión en círculo.

Uso de historias y actividades lúdicas.

Investigación

Identificar las problemáticas en su comunidad relacionadas con la alimentación y el cuidado del cuerpo.

Encuestas a la familia, observación de hábitos.

Preguntas sencillas, apoyo en la entrevista.

Planificación

Diseñar un proyecto para promover hábitos saludables en la comunidad escolar.

Crear carteles, recetas saludables, campañas de ejercicio.

Participación activa, actividades creativas.

Ejecución

Realizar actividades en la escuela y en la comunidad (días de alimentación saludable, caminatas).

Participación en campañas, charlas, actividades físicas.

Supervisión, apoyo en la organización.

Evaluación y reflexión

Reflexionar sobre los cambios logrados y las próximas acciones.

Reuniones en grupo, dibujos, relatos.

Espacios de expresión sencilla, reconocimiento.


Resumen de la propuesta

El proyecto "Explorando el sistema digestivo" busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, investiguen, reflexionen y actúen en su comunidad sobre la importancia del cuidado de su cuerpo y salud, integrando conocimientos científicos, éticos, sociales y comunitarios. Las actividades están diseñadas para promover su participación activa, usando recursos visuales, manualidades, dramatizaciones y proyectos que relacionan sus intereses y contexto. Además, se fomenta que los niños expresen sus ideas en formatos cotidianos y comprensibles, fortaleciendo su lenguaje y habilidades de escritura.


¿Te gustaría que incluyamos un cronograma semanal o actividades específicas para cada semana?

Descargar como Documento Word