Nombre del Proyecto:

Me informo

Contexto del Proyecto:

Problemas de basura y tratamiento de la misma.

Escenario:

Aula

Metodología de enseñanza:

Basado en problemas

Ejes articuladores:

Pensamiento crítico

Contenidos de lenguajes:

Lectura, escritura y otros tipos de comunicación en el contexto familiar

PDA:

Elaboración de avisos publicitarios, textos breves en formato de letreros, carteles y avisos, con un propósito comunicativo.


Planeación del Proyecto en Tabla 1: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en grupo sobre problemas de basura en la escuela y en casa.

Los niños cuentan qué saben sobre la basura y cómo la manejan en sus hogares.

Uso de imágenes y ejemplos sencillos. Preguntas abiertas y dialogadas.

Momento 2: Recuperación

Lectura de cuentos o historias relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la basura.

Leer cuentos cortos y discutir qué pasa con la basura en las historias.

Lectura en voz alta, con apoyo visual y vocabulario apropiado.

Momento 3: Planificación

Crear un cartel o aviso sobre cómo reducir, reciclar y tirar la basura correctamente.

Los niños hacen bocetos y proponen frases cortas para su aviso.

Uso de ejemplos visuales, palabras sencillas y actividades en equipo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita o recorrido por la escuela para identificar puntos donde se genera basura.

Observar y señalar lugares con basura o basura bien gestionada.

Uso de rótulos y preguntas guiadas.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir en grupos o individualmente un mensaje publicitario sobre el cuidado del ambiente.

Elaborar frases cortas y claras para su aviso o cartel, usando letras grandes y dibujos.

Guías visuales, modelos y apoyo en la escritura.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir los avisos con la clase y comentar qué mensaje quieren transmitir.

Presentar y explicar su cartel o aviso.

Presentaciones sencillas, con ayuda de apoyos visuales.

Momento 7: Corrección

Revisar los avisos entre todos y mejorar los textos o dibujos.

Corregir errores ortográficos o de ilustración en grupo.

Uso de ejemplos, correcciones guiadas y revisión en equipo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Poner los avisos en lugares visibles en la escuela o en el aula.

Colocar los carteles en sitios estratégicos.

Coordinación con la escuela para ubicación.

Momento 9: Difusión

Presentar los avisos a las familias y en la comunidad escolar.

Invitar a los padres y compañeros a ver los carteles.

Uso de invitaciones sencillas y actividades de socialización.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre el impacto de sus avisos y el aprendizaje obtenido.

Dialogar sobre qué aprendieron y qué cambiarían.

Preguntas abiertas, debate guiado.

Momento 11: Avances

Evaluar si los avisos ayudaron a mejorar el cuidado del ambiente.

Observar cambios en el comportamiento y en la limpieza.

Registro de avances con fotos, dibujos o relatos breves.


Planeación del Proyecto en Tabla 2: Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Etapa

Actividades

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Mostrar imágenes o videos de lugares limpios y sucios, preguntar qué piensan.

Uso de recursos visuales, preguntas sencillas y discusión guiada.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Pedir a los niños que compartan cómo ayudan en casa con la basura.

Escucha activa, apoyo con ejemplos familiares.

Formulemos

Definir claramente el problema

Juntos, explicar qué pasa cuando hay basura en los lugares que frecuentan.

Uso de mapas o dibujos para situar los lugares.

Organizamos

Equipos, tareas y estrategias

Formar pequeños equipos para investigar y proponer soluciones.

Asignar roles sencillos y claros, promover la colaboración.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Recolectar basura en el aula, clasificarla y hacer carteles con ideas de reciclaje.

Actividades prácticas, uso de materiales reciclados y juegos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisar los carteles, observar cambios y discutir si las acciones ayudaron.

Uso de listas de cotejo visual, registros fotográficos.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Presentar en la escuela y en casa qué aprendieron y qué pueden hacer.

Presentaciones orales sencillas, dibujos y relatos cortos.


Resumen:

Este proyecto busca que los niños comprendan la problemática del manejo de basura a través de actividades participativas, creativas y reflexivas, promoviendo un pensamiento crítico y una comunicación efectiva, en línea con la Nueva Escuela Mexicana. La metodología basada en problemas fomenta su curiosidad, la colaboración y la responsabilidad social desde su edad, con actividades adaptadas a su nivel cognitivo y emocional.

Descargar como Documento Word