Claro, aquí tienes una propuesta de proyecto educativo completo para segundo grado, basado en la metodología de investigación con enfoque STEAM, centrado en el tema de igualdad de género y la identificación de roles de género entre hombres y mujeres.
Proyecto Educativo: Igualdad de Género
Aspecto | Detalle |
|---|
Nombre del proyecto | Igualdad de Género |
Contexto | Los alumnos no logran identificar los roles de género entre hombres y mujeres. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Planeación del proyecto por fases (metodología STEAM):
Fase | Momentos | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Inicio: Conversa sobre lo que saben acerca de hombres y mujeres, roles y tareas que realizan.
| - Presentar imágenes de niños y niñas en diferentes actividades (jugando, cocinando, jugando fútbol).
- Preguntar: "¿Qué hacen los niños? ¿Y qué hacen las niñas?"
| - Uso de imágenes y objetos concretos para facilitar la comprensión.
- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos.
|
| - Identificación del problema: ¿Por qué a veces pensamos que ciertos trabajos son solo para hombres o solo para mujeres?
| - Dialogar sobre si alguna vez han visto que solo los hombres o solo las mujeres hacen ciertas tareas.
| - Uso de ejemplos cotidianos y cercanos para comprender la problemática.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formulación de preguntas: ¿Qué roles de género hay en nuestra escuela y comunidad?
| - Crear junto con los niños preguntas sobre roles de género en su entorno (ej. ¿Quién cocina en tu casa? ¿Quién limpia?).
| - Ayudar a los niños a expresar sus ideas mediante dibujos y preguntas sencillas.
|
| - Explicación inicial: Presentar conceptos básicos y ejemplos de roles de género diversos y no estereotipados.
| - Mostrar videos cortos con ejemplos de niños y niñas en diferentes roles.
- Conversar sobre la importancia de que todos puedan hacer distintas tareas.
| - Uso de videos cortos y lenguaje sencillo adaptado a su comprensión.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Qué roles de género vieron en las actividades diarias?
| - Dibujar o contar qué roles de género identificaron y si creen que todos pueden hacer lo mismo.
| - Uso de actividades de dibujo y narración para expresar ideas.
|
| - Discusión: ¿Por qué es importante que todos tengan las mismas oportunidades?
| - Participar en una ronda de discusión guiada, usando ejemplos de su propia familia y comunidad.
| - Uso de ejemplos cercanos y lenguaje sencillo para facilitar la participación.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Diseño de una propuesta: Crear un cartel o dibujo que muestre que todos podemos realizar cualquier tarea sin importar si somos niños o niñas.
| - Elaborar en grupo carteles con dibujos de niños haciendo diferentes tareas sin estereotipos.
| - Favorecer el trabajo colaborativo y el uso de materiales sencillos.
|
| - Construcción y evaluación: Presentar los carteles en la escuela y discutir su mensaje.
| - Compartir en pequeños grupos los carteles y explicar su significado.
| - Fomentar la expresión oral y el reconocimiento del mensaje de igualdad.
|
| - Divulgación: Mostrar los trabajos en un mural o en la asamblea escolar.
| - Invitar a otros niños, maestros y padres a reconocer la importancia de la igualdad de género.
| - Uso de lenguaje positivo y sencillo para comunicar el mensaje.
|
Complementos (Habilidades del siglo XXI, vinculación con la vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa):
- Habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación asertiva, creatividad.
- Vinculación con vida cotidiana: actividades en casa y comunidad para promover la reflexión sobre los roles de género.
- Pensamiento crítico: cuestionar estereotipos y fomentar el respeto por la diversidad.
- Evaluación formativa: observación continua, participación en actividades, dibujos y expresiones orales, retroalimentación positiva.
Resumen de actividades clave adaptadas a niños de 7 años:
Actividad | Objetivo | Materiales | Estrategia de adaptación |
|---|
Dibujar roles de género | Reconocer estereotipos | Papel, crayones, imágenes | Uso de imágenes guiadas y preguntas sencillas |
Video corto | Visualizar ejemplos diversos | Videos cortos y adecuados para su edad | Selección de contenido simple y visual |
Creación de cartel | Promover igualdad | Cartulina, colores, dibujos | Trabajo en grupo, instrucciones claras y pasos sencillos |
Discusión en círculo | Fomentar expresión | Ningún material, solo palabra | Preguntas abiertas, respeto y escucha activa |
Este proyecto combina la investigación, el arte, la ciencia y la tecnología para promover en los niños la reflexión sobre los roles de género y la importancia de la igualdad, promoviendo una cultura de respeto y diversidad desde sus primeros años escolares.
¿Te gustaría que agregue algún otro componente o actividad específica?