Proyecto Educativo: Agua que no has de beber no la dejes correr

Contexto del Proyecto

La comunidad enfrenta un problema: el desperdicio de agua, especialmente por el uso del inodoro. Se busca que los niños conozcan cuánto agua se puede ahorrar y propongan acciones para cuidar este recurso vital.

Escenario

Comunidad local, con énfasis en hogares, escuela y espacios públicos.

Metodología de Enseñanza

Comunitaria, promoviendo la participación activa y el trabajo en equipo con la comunidad.

Ejes Articuladores

Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Contenidos de Lenguaje

Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad (listas, instrucciones, registros).

PDA Lenguajes

Instrucciones breves, listas de materiales, normas, registros escritos.

Contenidos de Saberes

Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y prácticas socioculturales para su cuidado.

PDA Saberes

Describir efectos humanos en plantas, animales, agua, suelo y aire.


Planeación del Proyecto en Tablas por Metodología


1. Lenguajes - Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

PDA (Escritura en casa o en la escuela)

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charlar sobre qué sabemos del agua y el desperdicio.

Dibujar o contar qué cosas usan agua en casa.

Lista de objetos que usan agua (ej. lavabo, inodoro).

Momento 2: Recuperación

Recordar historias o experiencias en comunidad sobre agua.

Compartir en grupo alguna historia familiar sobre agua o ahorro.

Escribir o dibujar una historia sencilla sobre cómo usan agua en casa.

Momento 3: Planificación

Pensar en ideas para ahorrar agua y hacer un cartel.

Crear un cartel con dibujos y palabras sobre cómo cuidar el agua en el hogar.

Escribir instrucciones cortas para que la familia ahorre agua (ej. cerrar la llave).

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Observar cómo se usa el agua en la escuela y en casa.

Tomar fotos o hacer dibujos del uso del agua en la escuela.

Escribir breves instrucciones para ahorrar agua en casa.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear un folleto o cartel con acciones para ahorrar agua.

Diseñar un cartel colorido con slogans (ej. "No dejes correr el agua").

Escribir una lista de acciones para cuidar el agua en la comunidad.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir los carteles con compañeros y comunidad.

Presentar el cartel en la comunidad o en la escuela.

Escribir una pequeña carta a la comunidad invitando a cuidar el agua.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los carteles o instrucciones.

Corregir palabras o dibujos con ayuda del maestro.

Mejorar las instrucciones escritas con ayuda del maestro.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Implementar en casa y comunidad las acciones propuestas.

Ayudar a poner en práctica las ideas en casa.

Registrar en una libreta si las acciones se realizaron.

Momento 9: Difusión

Compartir los carteles y recomendaciones con otros niños y comunidad.

Llevar los carteles a la comunidad y explicar su significado.

Escribir un mensaje para compartir en la comunidad.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y lo que falta por hacer.

Dibujar o escribir qué aprendieron y qué pueden mejorar.

Escribir una pequeña reflexión sobre el cuidado del agua.

Momento 11: Avances

Evaluar cuánto se logró en la comunidad.

Compartir fotos o dibujos de las acciones realizadas.

Registrar en su cuaderno qué cambios notaron.


2. Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

PDA (Escritura en casa o en la escuela)

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Conocimientos Previos

Conversar sobre qué saben acerca del agua y su uso.

Dibujar o contar qué actividades hacen que usan agua.

Escribir o dibujar actividades relacionadas con agua.

Identificación del problema

Mostrar un inodoro que gasta mucho agua y preguntar por qué pasa.

Observar el inodoro y contar cuánta agua puede gastar.

Escribir en una lista cuánto creen que gasta el inodoro.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación

Preguntas

¿Qué pasa si desperdiciamos agua? ¿Cómo podemos evitarlo?

Hacer dibujos o pequeñas historias sobre cómo ahorrar agua.

Escribir preguntas y posibles respuestas sobre el ahorro de agua.

Explicación inicial

Explicar cómo el agua se pierde en el inodoro y otras actividades.

Representar con dibujos qué pasa cuando se deja correr el agua.

Escribir una breve explicación con dibujos si es posible.

Fase 3: Conclusiones

Conclusiones

Reflexionar sobre cómo el desperdicio afecta a la comunidad y el ambiente.

Dibujar o contar qué aprendieron.

Escribir o dibujar conclusiones sencillas.

Fase 4: Diseño y Construcción de Propuestas

Diseño de propuestas

Crear un plan para reducir el gasto de agua (ej. cerrar la llave, usar cubetas).

Dibujar la propuesta y explicar en palabras sencillas.

Escribir instrucciones breves para que la comunidad implemente.

Evaluación y divulgación

Compartir los resultados con la comunidad y en la escuela.

Presentar en carteles o en una pequeña exposición.

Escribir un mensaje para que todos se unan a cuidar el agua.


Resumen de estrategias y adaptaciones para niños de 7 años

Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la conciencia cultural y ambiental, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de los niños de segundo grado.

Descargar como Documento Word