¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado "El Compactador Escolar", adaptada para niños de Segundo Grado de primaria, siguiendo la metodología de Investigación, con énfasis en el pensamiento crítico, integrando contenidos de lenguajes y ciencias, y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: El Compactador Escolar

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

El Compactador Escolar

Contexto

Problema principal: Falta de valores en la comunidad escolar.

Escenario

Escuela primaria.

Metodología de enseñanza

Investigación.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico.

Contenidos de lenguajes

Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.

PDA de lenguajes

Representa narraciones, poemas y formas literarias mediante sonidos, movimientos, colores, formas o gestos.

Contenidos de saberes

Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.

PDA de saberes

Reconoce que la deformación depende de la fuerza y del material del objeto.


Planeación General del Proyecto

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Reunión inicial: Conversar con los niños sobre qué valores consideran importantes y cómo pueden reflejarlos en su escuela y comunidad.

Diálogo sencillo, con ejemplos cotidianos, fomentando que compartan experiencias. Uso de historias cortas para facilitar la comprensión.

Momento 2: Recuperación

Lectura de narraciones y poemas: Los niños escuchan y leen pequeños textos relacionados con valores (ejemplo: amistad, solidaridad).

Uso de narraciones cortas, dramatizaciones, y acompañamiento con ilustraciones.

Momento 3: Planificación

Diseño de un mural o presentación: Los niños planifican cómo representarán los valores aprendidos mediante sonidos, movimientos, colores o gestos.

Dibujos, esquemas sencillos y consignas claras para facilitar su participación activa.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Taller de expresión artística: Crear representaciones (teatro, dibujos, sonidos) relacionadas con historias o poemas.

Uso de colores vivos, movimientos expresivos y sonidos sencillos que reflejen sentimientos y valores.

Momento 5: Comprensión y producción

Montaje de una obra o presentación: Los niños representan en pequeños grupos, usando gestos, sonidos y colores.

Facilitación de roles, fomentando la participación y la creatividad, guiados por instrucciones sencillas.

Momento 6: Reconocimiento

Exhibición: Compartir con la comunidad escolar las representaciones creadas.

Uso de un espacio visible, motivando la valoración del esfuerzo y la reflexión sobre los valores mostrados.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación: Reflexión en grupo sobre lo aprendido y cómo mejorar las expresiones.

Diálogo positivo, con énfasis en los aspectos positivos y sugerencias amables.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Consolidación: Elaborar un mural colectivo con imágenes, sonidos y gestos que expresen los valores aprendidos.

Uso de materiales diversos, fomentando la colaboración.

Momento 9: Difusión

Presentación final: Invitar a padres y comunidad a ver las expresiones y escuchar las narraciones.

Preparación sencilla, ensayos cortos, uso de recursos visuales y sonoros.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los valores? ¿Cómo podemos practicarlos en la escuela?

Preguntas abiertas, motivando la reflexión y el compromiso personal.

Momento 11: Avances

Evaluación del proyecto: Recoger opiniones y valorar el impacto en la comunidad.

Uso de dibujos, palabras y gestos para expresar sus ideas.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Momento 1: Presentación del problema

Explicar que, así como las fuerzas pueden deformar objetos, también los valores pueden "deformar" o transformar nuestras acciones y comunidad.

Uso de ejemplos concretos, como una goma que se estira o un pedazo de plastilina para ilustrar deformación.

Momento 2: Identificación del problema

¿Qué valores pueden fortalecer o debilitar nuestra comunidad escolar?

Diálogo sencillo, relacionando con experiencias cotidianas de los niños.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Momento 3: Formular preguntas

¿Qué pasa si todos practicamos valores como la amistad y la solidaridad?

Fomentar preguntas abiertas, usando ejemplos cercanos.

Momento 4: Explicación

La fuerza (acciones, decisiones) puede cambiar (deformar) a las personas y objetos.

Uso de experimentos con objetos cotidianos, como objetos que cambian de forma al aplicarles fuerza (una goma, plastilina, papel doblado).

Fase 3: Conclusiones y relación con la problemática

Momento 5: Reflexión

Cómo nuestras acciones (fuerza) pueden transformar la comunidad (deformación positiva o negativa).

Diálogo guiado, usando historias o casos sencillos.

Fase 4: Diseño y construcción de propuestas

Momento 6: Propuesta de acciones

Diseñar campañas o actividades que promuevan valores en la escuela.

Propuestas creativas, con ayuda de dibujos y modelos.

Momento 7: Evaluación y divulgación

Presentar las propuestas a la comunidad escolar y valorar los cambios.

Uso de carteles, presentaciones orales y demostraciones.


Resumen de actividades y adaptaciones

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 8 años

Lectura y dramatización de textos

Leer cuentos, poemas y representarlos con movimientos y sonidos

Uso de dramatizaciones, títeres, ilustraciones y música.

Creación de murales y representaciones

Pintar, dibujar y montar escenas relacionadas con valores y ciencias

Materiales variados, trabajo en grupo, apoyo visual y guía paso a paso.

Experimentos sencillos

Manipular objetos para entender deformaciones y fuerzas

Uso de materiales cotidianos, experimentación guiada, discusión en grupo.

Presentaciones y difusión

Compartir con la comunidad escolar y familiar

Ensayos cortos, uso de recursos visuales y gestuales, participación activa.


Evaluación del proyecto


Cierre del proyecto

Realizar una "Feria de Valores y Ciencias" donde los niños expongan sus representaciones, narraciones y experimentos, promoviendo la valoración de sus aprendizajes y fomentando una cultura escolar basada en valores y el pensamiento crítico.


Este plan combina metodologías activas y participativas, promoviendo el aprendizaje significativo, la creatividad y la reflexión en los niños, en consonancia con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word