Elemento  | Detalles  | 
|---|---|
Nombre del proyecto  | Una obra de teatro  | 
Contexto  | Escuela  | 
Metodología  | Comunitario  | 
Ejes articuladores  | Inclusión, Interculturalidad crítica  | 
Contenidos  | Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad  | 
PDA  | Expresa ideas y emociones del pasado familiar y comunitario a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que permitan definir su identidad individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado.  | 
Fase  | Momento  | Actividad  | Descripción y adaptación para niños de 7 años  | 
|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación  | Momento 1: Identificación  | Charla inicial y diálogo colectivo  | Se inicia con una plática sencilla sobre lo que saben de su familia, comunidad y tradiciones. Se usan preguntas abiertas y dibujos para facilitar la participación.  | 
Momento 2: Recuperación  | Recolección de elementos del pasado  | Los niños traen fotografías, objetos, comidas o relatos familiares que les sean significativos. La maestra apoya con ejemplos visuales y sencillos.  | |
Momento 3: Planificación  | Organización del trabajo  | Se planifica una pequeña obra basada en las historias o elementos recopilados. Se asignan roles y se discuten ideas en grupo, usando lenguaje claro y actividades lúdicas.  | |
Fase 2: Acción  | Momento 4: Acercamiento  | Exploración y selección de historias  | Los niños comparten sus objetos y relatos, expresando emociones. La maestra guía para que comprendan la importancia de sus historias y las de sus compañeros.  | 
Momento 5: Comprensión y producción  | Creación del guion teatral  | En grupos, los niños transforman sus relatos en escenas cortas, usando elementos cotidianos y convenciones sencillas de escritura (dibujos, palabras clave). La maestra ayuda a estructurar el guion.  | |
Momento 6: Reconocimiento  | Ensayo de las escenas  | Los niños ensayan sus papeles, practicando expresiones y movimientos. Se fomenta la inclusión y respeto a la diversidad cultural.  | |
Momento 7: Corrección  | Ajustes y mejoras  | Se observan los ensayos y se hacen correcciones suaves, reforzando la colaboración y la valoración del esfuerzo del grupo.  | |
Fase 3: Intervención  | Momento 8: Integración  | Presentación de la obra  | Se realiza la obra teatral frente a la comunidad escolar, familiares y compañeros, promoviendo la inclusión y el reconocimiento cultural.  | 
Momento 9: Difusión  | Registro y compartición  | Se graba la obra y se comparte en la escuela y en redes internas, valorando la identidad y las historias contadas.  | |
Momento 10: Consideraciones  | Reflexión en grupo  | Se realiza una charla breve sobre lo aprendido, destacando la importancia de conocer y respetar nuestras raíces.  | |
Momento 11: Avances  | Evaluación y cierre  | Se evalúa el proceso y los logros, usando palabras, dibujos y testimonios, reforzando la autoestima y la inclusión.  | 
¿Quieres que también incluya recursos didácticos, materiales necesarios o una evaluación del proyecto?