SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "FERIA DE LA SALUD" basado en la metodología de De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio, adaptada para niños de segundo grado, considerando su nivel de desarrollo y la importancia de los ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica y Vida saludable.


Proyecto Educativo: FERIA DE LA SALUD

Etapa

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Inicio

  • Narrar un cuento o historia sencilla sobre un niño que cuida su alimentación y se siente bien.
  • Conversar sobre qué saben acerca de la comida saludable y por qué es importante.
  • Uso de cuentos y narraciones visuales para captar su atención.
  • Preguntas abiertas para que expresen sus ideas con apoyo visual y verbal.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Exploración

  • Realizar una lluvia de ideas: ¿Qué alimentos creen que son buenos o malos?
  • Dibujar o señalar en un cartel los alimentos que conocen y que consideran saludables o no.
  • Plantear preguntas: ¿Por qué es importante comer frutas y verduras?
  • Uso de dibujos, tarjetas y actividades prácticas para facilitar la expresión de ideas.
  • Escuchar sus opiniones y registrar en un mural o cartel.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Preparación

  • En grupo, planear qué actividades harán en la feria, como mostrar alimentos saludables, preparar recetas sencillas o juegos relacionados con la alimentación.
  • Crear carteles, recetas sencillas o actividades lúdicas sobre alimentación saludable.
  • Fomentar la colaboración y la creatividad en tareas sencillas y concretas.
  • Uso de materiales reciclados y visuales para facilitar la participación.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Implementación

  • Montar la feria en un espacio comunitario (escuela, plaza).
  • Presentar sus actividades a otros niños, maestros y familiares.
  • Realizar juegos, mostrar recetas o repartir folletos con consejos de alimentación.
  • Incentivar la participación activa y el apoyo mutuo.
  • Facilitar la comunicación con apoyos visuales y ejemplos claros.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Cierre

  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando a su comunidad.
  • Compartir fotos, dibujos o pequeñas historias sobre la feria.
  • Felicitar su esfuerzo y compromiso.
  • Uso de círculos de diálogo y actividades visuales para expresar sentimientos.
  • Crear un mural o libro con sus experiencias y aprendizajes.

Resumen del proyecto:

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

FERIA DE LA SALUD

Contexto

Comunidad; niños desconocen la importancia de una alimentación correcta y sus beneficios.

Escenario

Comunidad (escuela, plaza, centro comunitario)

Metodología

Servicios (Aprendizaje y servicio)

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable


Consideraciones adicionales:

  • Inclusión: Adaptar actividades para niños con diferentes necesidades, usando apoyos visuales, audios o materiales táctiles.
  • Interculturalidad crítica: Incorporar alimentos y prácticas alimentarias de diferentes culturas presentes en la comunidad.
  • Vida saludable: Promover hábitos de alimentación y actividad física a través de actividades lúdicas y participativas.

Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre alimentación saludable, sino que también contribuyan activamente a su comunidad, promoviendo valores de cuidado y respeto por la diversidad cultural y la salud.

¿Quieres que también prepare actividades específicas para cada actividad o materiales de apoyo?

Descargar Word