Fase

Momento

Actividad sugerida para niños de 7 años

Adaptación para nivel

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

• Conversar en círculo: ¿Qué sabemos sobre los mitos, leyendas, y cómo compartimos información? <br>• Dibujar o nombrar cosas que les gustan o conocen relacionadas con el tema.

Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual (dibujos), y diálogo guiado para activar conocimientos previos y motivar la participación.

Momento 2: Recuperación

• Leer en voz alta el texto del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 78-91). <br>• Preguntar qué partes les llamaron más la atención y qué aprendieron sobre los fenómenos naturales, mitos y difusión de información.

Lectura compartida, pausas para preguntas y comentarios, apoyándose en ilustraciones y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.

Momento 3: Planificación

• En pequeños grupos, decidir qué actividades realizarán para crear su "Árbol de las campeonas y los campeones". <br>• Elaborar un pequeño mapa o esquema del árbol y definir quién hará qué.

Actividad guiada con apoyo del docente, usando plantillas sencillas, y fomentando la colaboración y la toma de decisiones en equipo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

• Visitar diferentes recursos visuales, como fotos, dibujos y modelos del árbol y de las actividades anteriores. <br>• Reflexionar sobre la importancia de expresar sus ideas y valorar las de los demás.

Uso de recursos manipulables y visuales, fomentando la observación activa y el diálogo para conectar con su experiencia.

Momento 5: Comprensión y producción

• Dibujar su propia imagen como campeona o campeón, escribiendo una palabra positiva que los caracterice. <br>• Crear su "tarjeta" y decorarla con ayuda del docente.

Uso de materiales artísticos, apoyo en la escritura de palabras y acompañamiento en la decoración para potenciar la expresión creativa.

Momento 6: Reconocimiento

• Participar en la elaboración del "Árbol de las campeonas y los campeones", pegando sus dibujos en el árbol. <br>• Explicar en pequeños grupos por qué se sienten campeones/as.

Fomentar la autoestima, la oralidad y el reconocimiento mutuo en un ambiente respetuoso y participativo.

Momento 7: Corrección

• Revisar en grupo si los dibujos están bien colocados y si las palabras reflejan lo que quieren expresar. <br>• Mejorar detalles y corregir posibles errores con ayuda del maestro.

Uso de rúbricas sencillas, retroalimentación positiva, y actividades de auto y coevaluación para fortalecer el aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

• Preparar una pequeña exposición del árbol y explicar por qué cada uno se considera campeón/a. <br>• Ensayar en pequeños grupos la presentación.

Práctica guiada, apoyo en la expresión oral y en el uso de recursos visuales para fortalecer la confianza.

Momento 9: Difusión

• Elaborar dípticos o carteles informativos para invitar a otros grupos y a la comunidad escolar a visitar el árbol. <br>• Distribuir los dípticos en la escuela.

Uso de materiales accesibles, actividades prácticas de escritura y diseño, y fomento de la colaboración en equipo.

Momento 10: Consideraciones

• Reflexionar en círculo sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué podrían mejorar en sus presentaciones y en el árbol.

Dinámica de círculo, preguntas abiertas y registro de ideas, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico.

Momento 11: Avances

• Evaluar si lograron expresar lo que querían y si el árbol refleja sus logros y valores. <br>• Planificar qué harán después para seguir aprendiendo y compartiendo.

Uso de rúbricas sencillas y preguntas reflexivas para valorar el proceso y los logros alcanzados.


Comentarios adicionales para docentes:

Descargar como Documento Word