Etapa

Metodología

Momento

Actividad sugerida para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

Aprendizaje basado en problemas

Reflexión inicial

  • Mostrar una historia o video corto sobre niños diferentes que se ayudan y respetan. <br> - Preguntar: “¿Qué vieron? ¿Por qué es importante ayudarse y respetarse?”

Uso de historias visuales y lenguaje sencillo para captar su atención y comprensión.

Recolectamos

Saber previo

  • Dialogar en círculo: “¿Qué cosas diferentes tienen ustedes? ¿Qué les gusta y qué les molesta de sus amigos?”

Uso de preguntas abiertas y ejemplos concretos para que expresen sus ideas con apoyo visual si es necesario.

Formulemos

Definir el problema

  • Jugar a “El rompecabezas del respeto”: juntos identificar qué hace que convivir sea difícil y qué ayuda a mejorarla.

Actividad lúdica que facilite la identificación de problemas y soluciones de forma sencilla y participativa.

Organizamos

Equipos y estrategias

  • Formar pequeños grupos y asignarles roles: “El portavoz”, “El dibujante”, “El escribiente”. <br> - Explicar que trabajarán en un plan para respetar las diferencias en el aula.

Dinámicas de grupo cortas, roles claros, y apoyo para que todos participen.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Cada grupo crea un cartel o dibujo con ideas para convivir mejor: respetar, escuchar, aceptar diferencias.

Uso de materiales visuales y actividades prácticas para facilitar la expresión de ideas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentar los carteles y discutir: “¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos poner en práctica lo que hicimos?”

Preguntas sencillas y retroalimentación positiva, promoviendo la reflexión y el reconocimiento.

Compartimos

Socializar y valorar

  • Organizar una “Ronda de respeto”: cada niño comparte una idea o compromiso para convivir mejor.

Espacio de expresión individual y grupal, fomentando la autoestima y el sentido de pertenencia.

Etapa

Metodología

Momento

Actividad sugerida para niños de 7 años

Adaptaciones para su nivel

Punto de partida

Aprendizaje y servicio

Sensibilización

  • Contar un cuento o realizar una dramatización sobre niños que ayudan y aceptan a otros diferentes. <br> - Preguntar: “¿Cómo se sienten los personajes? ¿Qué podemos aprender?”

Uso de cuentos con ilustraciones coloridas y actividades de dramatización sencilla.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Dibujar en su cuaderno lo que saben sobre su familia y amigos, y lo que quieren aprender sobre aceptar diferencias.

Actividad visual y con apoyo en dibujos para facilitar la expresión de ideas.

Planificamos el servicio solidario

Organización

  • En grupo, pensar en una acción sencilla para ayudar a un compañero o mejorar la convivencia, como escribir notas de amistad o hacer un mural.

Uso de guías visuales y tareas concretas para que todos puedan participar.

Ejecutamos el servicio

Implementación

  • Realizar la actividad: entregar las notas, colaborar en el mural, o ayudar a un compañero a aprender algo nuevo.

Supervisión y acompañamiento cercano para asegurar la participación y comprensión.

Compartimos y evaluamos

Reflexión

  • Mostrar sus trabajos, contar qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando a otros.

Espacio de expresión oral y visual, con reconocimiento positivo.


Resumen general del proyecto "Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias"

Aspecto

Detalle

Escenario

Aula de segundo grado

Metodología principal

Basada en la resolución de problemas y en el aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Inclusión y pertenencia a la comunidad

Contenidos humanos

Sentido de pertenencia a la familia y comunidad

PDA humano

Explora las posibilidades para mostrar empatía en situaciones que afectan el desarrollo personal y colectivo


Notas importantes para la implementación:

Este proyecto busca que los niños aprendan a valorar las diferencias, a convivir respetuosamente, y a desarrollar un sentido de pertenencia y empatía en su comunidad escolar y familiar.

Descargar como Documento Word