¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "El Cuerpo Humano", estructurada en tablas según cada metodología, adaptada a niños de segundo grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: El Cuerpo Humano

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

El Cuerpo Humano

Contexto

Problema principal: lectura y escritura de palabras relacionadas con el cuerpo humano, sus partes, acciones para su cuidado y cambios en el crecimiento.

Escenario

Aula

Metodología

Basado en problemas, aprendizaje comunitario, indagación STEAM, aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Igualdad de género

Contenidos

Lenguajes, saberes, ética y lo humano y comunitario


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Etapa

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 7 años

1

Planeación: Identificación

Conversar sobre qué palabras conocen relacionadas con el cuerpo, dibujar sus partes favoritas y escribir palabras sencillas.

Uso de dibujos y palabras con apoyo visual y guía del docente.

2

Recuperación

Recordar acuerdos escolares mediante dibujos y palabras clave.

Juego de memoria con tarjetas ilustradas y escritas.

3

Planificación

Crear un mural con las palabras y dibujos del cuerpo humano y sus acciones.

Elaborar collage con recortes, dibujos y palabras.

4

Acción: Acercamiento

Observar ejemplos y discutir sobre las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.

Comparar letras con ejemplos visuales, juegos con letras y sonidos.

5

Comprensión y producción

Escribir pequeñas frases usando las palabras relacionadas con el cuerpo.

Actividades de escritura con apoyo, dictados y juegos con letras.

6

Reconocimiento

Revisar y corregir las palabras en parejas, usando fichas con dibujos.

Actividad de lectura y reconocimiento de palabras en fichas.

7

Corrección

Mejorar la escritura y el dibujo, creando una cartulina con las palabras correctas.

Uso de borradores y apoyo del docente para mejorar las palabras.

8

Integración

Presentar el mural y las palabras al resto de la comunidad escolar.

Exposición oral y artística, con apoyo visual.

9

Difusión

Compartir en la escuela las actividades hechas, explicando el significado de algunas palabras.

Presentación sencilla y lúdica para otros niños.

10

Consideraciones

Reflexionar sobre los acuerdos y el uso del lenguaje en la escuela.

Diálogo grupal, dibujos y escritura de compromisos.

11

Avances

Evaluar lo aprendido mediante actividades creativas y participativas.

Presentaciones en equipo, dibujo y escritura.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Etapa

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 7 años

1

Introducción y conocimientos previos

Conversar sobre los órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) y su función.

Uso de modelos sencillos, dibujos y experimentos sensoriales básicos.

2

Preguntas de indagación

Plantear preguntas como: ¿Qué pasa si no usamos uno de nuestros sentidos?

Juego de adivina qué órgano estamos usando en diferentes actividades.

3

Explicación inicial

Mostrar imágenes o videos cortos sobre los órganos y su cuidado.

Uso de recursos visuales y actividades prácticas.

4

Conclusiones

Discutir cómo cuidar nuestros sentidos y prevenir accidentes.

Realizar carteles con dibujos y frases sencillas.

5

Diseño y construcción

Crear un diagrama o maqueta del cuerpo con énfasis en los órganos sensoriales.

Uso de plastilina, recortes y dibujos.

6

Evaluación y divulgación

Compartir las conclusiones con la comunidad escolar.

Presentación oral acompañada de dibujos o maquetas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Etapa

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 7 años

1

Presentamos

Plantear un problema: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo y la naturaleza?

Uso de historias, dibujos y dramatizaciones sencillas.

2

Recolectamos

Preguntar qué saben sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza.

Rondas, mapas conceptuales visuales.

3

Formulemos

Definir el problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente?

Lluvia de ideas con imágenes y palabras clave.

4

Organizamos

Formar equipos y planear estrategias para cuidar el cuerpo y la naturaleza.

Juegos cooperativos, rotación de tareas.

5

Construimos

Ejecutar acciones en la escuela y comunidad, como limpieza o plantación.

Actividades prácticas y manualidades para crear carteles y mensajes.

6

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las acciones ayudaron a cuidar el entorno y el cuerpo.

Observación, fotos, dibujos y relatos.

7

Compartimos

Socializar los logros y reflexionar sobre lo aprendido.

Presentaciones orales, cartelitos y dramatizaciones.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Etapa

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 7 años

1

Punto de partida

Reflexionar en familia y escuela sobre el rol de hombres y mujeres en actividades relacionadas con el cuidado del cuerpo y del hogar.

Conversaciones guiadas, dibujos y relatos sencillos.

2

Lo que sé y quiero saber

Investigar en casa y en la escuela quién realiza qué actividades.

Uso de dibujos, entrevistas, registros simples.

3

Planificamos el servicio

Crear un mural o cartel que muestre roles y actividades iguales o diferentes.

Actividad artística con apoyo del docente.

4

Ejecutamos el servicio

Realizar actividades en la comunidad, como reforestar, limpiar o apoyar en tareas familiares.

Trabajo en equipo, actividades prácticas, con supervisión.

5

Compartimos y evaluamos

Mostrar lo realizado mediante presentaciones, dibujos y relatos.

Presentaciones cortas, dramatizaciones, publicaciones en cartel.


Resumen final

Este plan integra actividades lúdicas, visuales, prácticas y participativas, que favorecen el aprendizaje significativo, el respeto por la diversidad y la igualdad de género, promoviendo el desarrollo integral de los niños y su vinculación con la comunidad.

¿Quieres que te prepare también los recursos específicos, rúbricas de evaluación o ejemplos de productos finales?

Descargar como Documento Word