SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Vida Saludable", basada en la estructura de la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de segundo grado, con actividades claras y apropiadas para su nivel de desarrollo y en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Vida Saludable

Datos Generales

Nombre del proyecto

Vida Saludable

Contexto

El problema principal a abordar es: alimentación equilibrada

Escenario

Aula

Metodología

Comunitario

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos de Lenguajes

Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares

Saberes

Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y práctica de actividad física

Ética

Situaciones diarias donde las niñas y niños toman decisiones, valorando límites y riesgos


Planeación del proyecto según la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué sabemos y qué queremos aprender?

Actividad: Conversación guiada sobre qué alimentos consideran saludables y qué bebidas consumen diariamente.

Los niños expresan qué frutas, verduras o bebidas conocen y qué les gusta comer. Se usan imágenes y objetos reales para facilitar la participación.

Momento 2: Recuperación

¿Qué información necesitamos?

Actividad: Lluvia de ideas sobre beneficios de comer sanamente y beber agua.

Se realiza una lluvia de ideas en círculo, usando tarjetas ilustradas. Se anima a que compartan experiencias y conocimientos previos.

Momento 3: Planificación

¿Qué haremos para aprender más?

Actividad: Elaborar un plan sencillo con pasos: investigar alimentos saludables, preparar una receta y hacer un cartel.

Se guía a los niños a decidir qué actividades harán, apoyándose en dibujos y en la colaboración grupal.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Explorar y observar

Actividad: Visita a la huerta escolar o exposición de frutas y verduras.

Uso de imágenes, objetos reales y fotografías para que observen y reconozcan diferentes alimentos y seres vivos relacionados con la alimentación saludable.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear y expresar lo aprendido

Actividad: Elaborar un mural colectivo con dibujos y recortes sobre alimentos saludables, y preparar un pequeño "menú saludable".

Los niños dibujan y recortan imágenes para crear un mural que refleje su aprendizaje, usando colores y materiales diversos.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir y valorar

Actividad: Presentar el mural y el menú a la clase, explicando por qué eligieron esos alimentos.

Se fomenta la expresión oral y el respeto a las ideas de los compañeros, promoviendo la valoración del esfuerzo de todos.

Momento 7: Corrección

Reflexionar y mejorar

Actividad: Revisar el mural y las recetas, sugiriendo cambios o agregados.

Se invita a los niños a dar ideas para mejorar su trabajo, promoviendo la crítica constructiva y la colaboración.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Aplicar lo aprendido

Actividad: Preparar en clase una ensalada o un batido saludable, siguiendo instrucciones sencillas.

Se realiza una actividad práctica, guiada por el docente, con participación activa de los niños en la preparación.

Momento 9: Difusión

Compartir con la comunidad

Actividad: Organizar una pequeña exposición en la escuela, invitando a otros grados y padres.

Los niños muestran su mural, explican su proceso y prueban las recetas, fomentando la comunicación y el orgullo por su proyecto.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión sobre decisiones y riesgos

Actividad: Conversar sobre situaciones en las que deben decidir si comer ciertos alimentos o beber agua, y cuándo pedir ayuda.

Se usan historias y juegos de roles para que reconozcan límites y riesgos en la vida diaria, valorando decisiones saludables.

Momento 11: Avances

Evaluar y planear próximos pasos

Actividad: Elaborar un pequeño diario o cartel con compromisos para seguir alimentándose bien y haciendo ejercicio.

Los niños expresan sus metas, reforzando hábitos saludables y la continuidad del aprendizaje.


Consideraciones adicionales para la implementación

  • Materiales: Imágenes, recortes, frutas y verduras reales, cartulina, colores, materiales para preparar recetas sencillas.
  • Evaluación: Observación participativa, portafolio de actividades, participación en debates, trabajos en grupo y productos finales.
  • Inclusión: Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual, actividades kinestésicas y sensoriales para atender diferentes estilos de aprendizaje.

Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre alimentación saludable, sino que también valoren la importancia de tomar decisiones informadas, respeten la diversidad cultural en los alimentos y comprendan cómo cuidar su cuerpo y su entorno en un contexto comunitario y colaborativo.

Descargar Word