Claro, a continuación te presento un proyecto completo estructurado en tablas, siguiendo la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y de Aprendizaje y Servicio, adaptado para niños de segundo grado, con actividades claras, sencillas y apropiadas para su edad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto  | Descripción  | 
|---|---|
Nombre del proyecto  | Pintemos y hagamos un mundo sin violencia  | 
Contexto  | Reconocer cómo el arte puede ser una herramienta para imaginar un ambiente libre de violencia.  | 
Escenario  | Comunidad (escuela, barrio, familia)  | 
Metodología  | Basado en problemas y Aprendizaje y Servicio  | 
Ejes articuladores  | Artes y experiencias estéticas  | 
Contenidos  | Situaciones de injusticia o discriminación que afectan a la comunidad, y prácticas de convivencia pacífica.  | 
PDA ética y humano  | Participa en reglas para la convivencia pacífica y propone prácticas de autocuidado, no violencia.  | 
Momento  | Actividad  | Descripción para niños de 7 años  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|
Presentamos  | Introducción a la problemática  | Conversamos sobre qué pasa cuando alguien no trata bien a otra persona y cómo podemos mejorar nuestra comunidad.  | Uso de historias y dibujos simples para explicar la injusticia o discriminación.  | 
Recolectamos  | Saber previo  | Preguntamos qué saben sobre la violencia, la amistad y el arte.  | Uso de dibujos y palabras clave para que expresen sus ideas.  | 
Formulemos  | Definir el problema  | Juntos en grupo, identificamos qué situación nos preocupa más: por ejemplo, peleas, bullying, discriminación.  | Uso de un dibujo grande donde coloquen pegatinas o dibujos que representen problemas.  | 
Organizamos  | Equipos y tareas  | Formamos pequeños equipos y explicamos tareas, como crear un cartel o dibujo contra la violencia.  | Asignación de roles sencillos, como dibujar, colorear o pegar imágenes.  | 
Construimos  | Ejecutar estrategias  | Los niños crean dibujos, cuentos o carteles que promuevan la paz y la no violencia.  | Uso de materiales de arte: colores, papeles, recortes.  | 
Comprobamos y analizamos  | Evaluar resultados  | Compartimos los trabajos con la clase y reflexionamos qué aprendieron.  | Ronda de palabras donde cada niño dice qué aprendió o qué cambiaría.  | 
Compartimos  | Socializar y valorar  | Exhibimos los dibujos y contamos historias de cómo podemos hacer un mundo más pacífico.  | Organizar una pequeña exposición en la escuela o comunidad.  | 
Momento  | Actividad  | Descripción para niños  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización  | Charla sobre convivencia  | Platicamos sobre cómo nos sentimos cuando alguien nos trata bien o mal.  | Uso de títeres o cuentos para mostrar ejemplos de buena y mala convivencia.  | 
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber  | Preguntas y descubrimiento  | Preguntamos qué saben sobre el autocuidado y la paz, y qué quieren aprender.  | Dibujos donde expresen lo que saben y quieren saber.  | 
Etapa 3: Planificamos el servicio  | Diseñar una acción  | Pensamos en actividades para promover la paz en la escuela o comunidad, como hacer carteles o pequeños videos.  | Crear un cartel grande con dibujos y mensajes positivos.  | 
Etapa 4: Ejecutamos  | Realización del proyecto  | Los niños participan en pintar murales, hacer tarjetas o repartir mensajes de paz.  | Uso de materiales de arte y participación activa.  | 
Etapa 5: Compartimos y reflexionamos  | Presentación y evaluación  | Mostramos lo que hicimos, contamos cómo nos sentimos y qué aprendimos.  | Organizar una pequeña celebración o exposición en la comunidad escolar.  | 
Fase  | Actividad  | Objetivo  | Materiales  | Resultado esperado  | 
|---|---|---|---|---|
Introducción  | Diálogo y cuentos  | Reconocer la importancia de la paz  | Libros, títeres  | Niños expresan ideas sobre violencia y paz  | 
Exploración  | Dibujar y preguntar  | Identificar problemas en su entorno  | Papel, colores  | Carteles y dibujos que muestran problemas y soluciones  | 
Acción  | Crear mensajes visuales  | Promover la convivencia pacífica  | Carteles, pinturas  | Carteles y murales en la escuela y comunidad  | 
Reflexión  | Compartir experiencias  | Valorar el aprendizaje y compromiso  | Fotos, palabras  | Sentirse parte del cambio y comprometerse a actuar  | 
¿Quieres que incluya ejemplos específicos de actividades artísticas, recursos visuales o plan de evaluación para complementar el proyecto?