Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo completo estructurado en tablas, siguiendo las metodologías y componentes que solicitaste para niños de segundo grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: "Si un oficio quieres tener el mejor debes ser"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Si un oficio quieres tener el mejor debes ser

Contexto del proyecto

Motivar a los alumnos para que comprendan la importancia de tener un oficio y realizarlo con entusiasmo, conectando con su comunidad y sus propios intereses.

Escenario

Comunidad local

Metodología

Comunitario

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica

Contenidos

Características del entorno natural y sociocultural; impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la comunidad; derechos humanos y diversidad.

PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción)

Desarrollar textos, entrevistas y recolectar datos sobre oficios y comunidad.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Propósito

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre qué oficios conocen en su comunidad.

Dialogar en grupo, mostrar imágenes o videos de oficios.

Reconocer los conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Invitar a personas de la comunidad a hablar sobre sus trabajos.

Organizar una visita o invitarlos a la escuela para que compartan su oficio.

Reconocer la diversidad de oficios y su importancia.

Momento 3: Planificación

Decidir qué oficio van a aprender y cómo lo mostrarán.

Crear un cartel o esquema con ideas de actividades y oficios.

Organizar el proyecto y definir pasos a seguir.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Realizar entrevistas o conversaciones con los oficios seleccionados.

Preguntar a los invitados sobre qué hacen, qué herramientas usan y por qué les gusta su trabajo.

Comprender las actividades y motivaciones.

Momento 5: Comprensión y producción

Redactar textos o crear carteles sobre lo aprendido.

Escribir en equipo pequeños textos o dibujos que expliquen el oficio.

Sintetizar y expresar conocimientos.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar lo trabajado a la comunidad escolar.

Exponer los carteles o dramatizaciones de los oficios.

Compartir el aprendizaje y valorar el esfuerzo.

Momento 7: Corrección

Revisar los textos y presentaciones con ayuda del maestro.

Corregir palabras, mejorar dibujos o explicaciones.

Mejorar la calidad del trabajo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaborar una cartelera o exposición sobre los oficios.

Organizar los trabajos en un espacio visible para toda la comunidad.

Integrar los conocimientos en un espacio común.

Momento 9: Difusión

Invitar a las familias y comunidad a visitar la exposición.

Preparar una pequeña bienvenida y explicar lo aprendido.

Difundir y valorar los conocimientos.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre la importancia del trabajo y los oficios.

Dialogar sobre qué oficio les gustaría aprender en el futuro y por qué.

Fomentar la valoración del trabajo y la vocación.

Momento 11: Avances

Evaluar qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.

Hacer una rueda de palabras o dibujo sobre lo que más les gustó.

Autoevaluar y planear próximos pasos.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Propósito

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Preguntar qué saben sobre el entorno natural y social.

Diálogo en círculo, con imágenes y ejemplos cercanos.

Activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas sobre cómo los oficios afectan la naturaleza y la comunidad.

¿Qué pasa si usamos mucho agua? ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza mientras trabajamos?

Generar curiosidad y enfoque en el problema.

Fase 3: Explicación inicial

Observar ejemplos, videos o realizar pequeñas actividades relacionadas.

Mostrar videos cortos o realizar experimentos sencillos, como sembrar una planta.

Comprender el impacto y la relación entre humanos y naturaleza.

Fase 4: Conclusiones

Dibujar o contar qué aprendieron sobre la relación entre oficios, naturaleza y comunidad.

Crear un mural con dibujos o palabras clave.

Sintetizar el aprendizaje principal.

Fase 5: Diseño y construcción

Proponer ideas para cuidar el entorno mientras se realiza un oficio.

Diseñar un cartel o propuesta sencilla para cuidar el agua, aire, o animales.

Aplicar conocimientos en acciones concretas.

Fase 6: Evaluación y divulgación

Presentar sus propuestas y evaluarlas con la comunidad.

Compartir en círculo o en la reunión escolar qué ideas tienen y cómo las pondrán en práctica.

Fomentar el pensamiento crítico y responsabilidad.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Propósito

Presentamos

Reflexionar sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza.

Charla sencilla con ejemplos cercanos: basura, contaminación, animales en peligro.

Sensibilizar sobre el impacto humano.

Recolectemos

Preguntar qué saben sobre cómo cuidarla.

Dibujar o contar qué acciones hacen para cuidar el medio ambiente.

Reconocer conocimientos previos y conductas.

Formulemos

Juntos definir el problema: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra comunidad y sus recursos?

Escribir o dibujar ideas sobre cómo ayudar a mantener limpia y saludable su comunidad.

Clarificar el problema y las acciones posibles.

Organizamos

Formar pequeños grupos y planear actividades para mejorar la comunidad.

Crear roles y estrategias sencillas: recoger basura, plantar árboles, reciclar.

Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad social.

Construimos

Ejecutar las actividades planificadas.

Realizar una campaña de limpieza o plantación en la escuela o comunidad.

Poner en práctica acciones concretas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y cómo se sienten los niños y la comunidad.

Charla de reflexión, evaluar si la comunidad quedó más limpia o verde.

Valorar el impacto y aprender de la experiencia.

Compartimos

Socializar en la comunidad lo que aprendieron y lograron.

Invitar a las familias a ver los cambios, hacer una pequeña exposición o cartel.

Fomentar orgullo y compromiso con su entorno.


Resumen final:

Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de los oficios en su comunidad, que valoren su entorno natural y social, y que desarrollen una actitud ética y responsable en sus acciones cotidianas, promoviendo la interculturalidad y el respeto por la diversidad. Además, se fomenta su participación activa, pensamiento crítico y habilidades comunicativas a través de actividades lúdicas, creativas y de indagación.


¿Deseas que prepare también una evaluación o materiales específicos para alguna actividad?

Descargar como Documento Word