¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Conozcámonos mejor para hacer equipo" basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas, adaptada para niños de segundo grado y alineada con los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana.
Etapa / Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos<br>(Reflexión inicial) | Diálogo guiado: "¿Qué significa conocerse?" | Iniciar con una plática sencilla sobre cuánto nos gusta conocer a las personas y qué cosas interesantes podemos descubrir sobre ellas. Se puede usar una historia corta o una imagen que muestre a niños jugando y compartiendo. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cercanos a su vida diaria y apoyo con imágenes para captar su atención. |
Recolectemos<br>(Saber previo) | Ronda de preguntas: "¿Qué ya saben sobre sus compañeras y compañeros?" | Invitar a los niños a decir qué cosas saben sobre sus amigos, qué les gusta o qué creen que los hace diferentes. Se puede hacer en círculo para que todos participen. | Fomentar la expresión oral, usar preguntas abiertas y apoyar a los niños que tengan dificultades con la expresión verbal. |
Formulemos<br>(Definir el problema) | Plantear la pregunta: "¿Cómo podemos conocernos mejor para hacer un buen equipo?" | Juntos, en una conversación, definir que el problema es aprender más sobre sus amigos para hacer un equipo divertido y respetuoso. | Facilitar la formulación con ejemplos claros y guiados, usando un lenguaje sencillo y visualizaciones. |
Organizamos<br>(Formar equipos y planear) | Formar pequeños grupos y planear actividades | Dividir la clase en grupos de 3 o 4 niños, y explicar que cada grupo hará un trabajo especial para conocerse mejor. | Uso de roles sencillos (líder, dibujante, presentador) y explicaciones claras para que todos comprendan su tarea. |
Construimos<br>(Ejecutar estrategias) | Elaboración del collage | Cada grupo crea un collage con fotos, dibujos, recortes de revistas o palabras que representen a los niños de su equipo (gustos, intereses, características). | Proveer materiales variados y guías visuales para facilitar la actividad; apoyar a niños con dificultades motrices o de expresión. |
Comprobamos y analizamos<br>(Evaluar resultados) | Revisión en grupo y reflexión | Cada grupo presenta su collage y explica qué aprendieron sobre sus compañeros. Se reflexiona sobre qué cosas tienen en común y qué los hace diferentes. | Favorecer la participación de todos, usando preguntas sencillas y reforzando aspectos positivos de la diversidad y la inclusión. |
Compartimos<br>(Socializar y valorar) | Exposición en el periódico mural | Colocar los collages en un periódico mural del aula y compartir con familiares y otras clases. Se invita a los niños a explicar su trabajo y a escuchar a otros. | Promover la autoestima, el respeto por las ideas de los demás y el gusto por compartir sus logros con la comunidad escolar. |
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades sociales, artísticas y reflexivas, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.