¡Claro! A continuación te presento la planificación completa del proyecto educativo "CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE" para niños de segundo grado, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada sección incluye los momentos, actividades adaptadas para niños de 7 años y cómo se ajustan a su nivel.


Proyecto Educativo: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA

CONTEIDO / PDA

MOMENTOS

ACTIVIDADES SUGERIDAS

ADAPTACIONES PARA NIÑOS DE 7 AÑOS

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

PDA: Define el sentido comunicativo de anuncios publicitarios en su contexto escolar y comunitario.<br>Contenidos: Identificación y elaboración de avisos, carteles, anuncios y letreros en la vida cotidiana.

Fase 1: Planeación

  • Momento 1: Identificación

Actividad: Observar en la escuela carteles o anuncios (ejemplo: "No tirar basura"). Preguntar a los niños qué entienden y qué les gusta de esos carteles.

Uso de ejemplos visuales claros y sencillos; diálogos cortos y participativos para que expresen sus ideas.

  • Momento 2: Recuperación

Actividad: Recolectar en pequeños grupos ejemplos de anuncios que hayan visto en su entorno escolar o en casa.

Uso de ejemplos familiares y cercanos para facilitar la comprensión.

  • Momento 3: Planificación

Actividad: Dibujar y planear un cartel o aviso sobre el cuidado del medio ambiente (ejemplo: "Cuida las plantas", "No contamines").

Uso de materiales sencillos y ofrecer modelos de carteles para que se inspiren.

Fase 2: Acción

  • Momento 4: Acercamiento

Actividad: Visitar áreas de la escuela donde puedan colocar los carteles hechos, explicándoles su utilidad.

Actividad práctica que vincula el aprendizaje con su entorno cercano.

  • Momento 5: Comprensión y producción

Actividad: Elaborar en equipo un cartel o aviso usando dibujos, colores y palabras sencillas.

Uso de materiales de arte y plantillas para facilitar la creación.

  • Momento 6: Reconocimiento

Actividad: Exhibir los carteles en lugares visibles y comentar su significado.

Fomentar el orgullo y la participación activa.

  • Momento 7: Corrección

Actividad: Revisar los carteles y mejorar los textos o dibujos con ayuda del maestro.

Feedback positivo y sugerencias sencillas.

Fase 3: Intervención

  • Momento 8: Integración

Actividad: Colocar los carteles en la escuela y explicar a otros niños su importancia.

Promover la socialización y el sentido de comunidad.

  • Momento 9: Difusión

Actividad: Crear una pequeña campaña con los carteles, invitando a cuidar la escuela.

Uso de canciones o juegos para reforzar el mensaje.

  • Momento 10: Consideraciones

Actividad: Conversar sobre cómo se sintieron y qué aprendieron.

Reflexión sencilla y participativa.

  • Momento 11: Avances

Actividad: Registrar en un mural los logros y el compromiso de cuidar el ambiente.

Visualización de avances para motivar.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

PDA: Participa en acciones para disminuir el impacto ambiental y cuidar la naturaleza.<br>Contenidos: Impacto de actividades humanas, acciones socioculturales para su cuidado.

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Actividad: Conversar sobre qué actividades humanas afectan la naturaleza (ejemplo: tirar basura, cortar árboles).

Uso de preguntas abiertas y ejemplos cercanos para motivar su participación.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Actividad: Formular preguntas como: "¿Qué pasa si no cuidamos el agua o la basura se acumula?".

Uso de actividades lúdicas y visuales para despertar curiosidad.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Actividad: Compartir ideas y llegar a conclusiones sencillas sobre el impacto del humano en el ambiente.

Uso de mapas conceptuales visuales y palabras sencillas.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Actividad: Crear propuestas simples (ejemplo: "No tirar basura", "Plantar un árbol").

Uso de materiales reciclados y actividades manuales.

  • Actividad adicional: Presentar sus propuestas a la clase o en cartel.

Incentivar la expresión oral y la creatividad.

Complemento: Promover habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico y evaluación formativa a través de preguntas y reflexiones.

Etapas en general:

Fase 1:

Introducción y reconocimiento del impacto ambiental.

Fase 2:

Indagación y formulación de ideas para soluciones.

Fase 3:

Presentación y evaluación de propuestas.

Fase 4:

Implementación y divulgación en la comunidad escolar.

Aprendizaje y servicio - Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales

PDA: Elabora y redacta acuerdos y normas para actuar ante desastres ambientales.<br>Contenidos: Prevención, respuesta y normas en desastres ambientales.

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

  • Actividad: Conversar sobre qué es un desastre ambiental (lluvias fuertes, quemas, contaminaciones).

Uso de historias cortas y ejemplos concretos.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

  • Actividad: Preguntar qué harían en caso de lluvias intensas o incendios en la comunidad.

Uso de preguntas abiertas para motivar ideas.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

  • Actividad: Crear normas sencillas, como "No tirar basura en la calle", "Decirle a un adulto si hay una fuga de agua".

Uso de carteles y acuerdos escritos con apoyo visual.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Actividad: Realizar campañas de limpieza o plantar árboles en la escuela o comunidad.

Trabajo en equipo, actividades prácticas y concretas.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

  • Actividad: Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron y cómo ayudaron a cuidar el ambiente.

Historias orales, dibujos y pequeñas presentaciones.


Resumen de la planificación general del proyecto

Aspecto

Detalle

Objetivo general

Promover en los niños acciones responsables para cuidar el medio ambiente, mediante actividades participativas y reflexivas que fomenten su pensamiento crítico y sentido de comunidad.

Duración estimada

4-6 semanas (adaptable)

Estrategias principales

Trabajo en equipo, actividades prácticas, reflexión guiada, expresión artística y socialización.

Evaluación

Observación continua, portafolio de trabajos, participación en actividades, reflexión grupal y exposición de propuestas.


Este esquema proporciona una guía clara para desarrollar el proyecto de manera integral, con actividades acordes a la edad y nivel de los niños, promoviendo su participación activa y su compromiso con el cuidado del medio ambiente desde diferentes enfoques metodológicos.

Descargar como Documento Word