¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Gestión de emociones" para niños de segundo grado, basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, siguiendo la estructura de fases y momentos:


Nombre del proyecto: Gestión de emociones

Contexto del proyecto:

Abordar el uso y reconocimiento de las emociones en los niños para promover su bienestar, autocontrol y vida saludable en el aula.

Escenario: Aula

Metodología: Comunitario

Eje articulador: Vida saludable


Planeación del Proyecto en Tabla

Fase

Momento

Actividad sugerida para niños de 7 años

Descripción y adaptación para su nivel

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal: "¿Qué son las emociones?"

Los niños comparten qué emociones conocen, usando ejemplos sencillos (triste, feliz, enojado). Se usan tarjetas con caras expresivas para facilitar la identificación.

Momento 2: Recuperación

Cuento interactivo: "El muñeco de emociones"

Se lee un cuento donde un muñeco experimenta diferentes emociones. Se invita a los niños a identificar cuándo el muñeco se siente feliz, triste, etc. Esto ayuda a recordar y relacionar emociones con situaciones.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un mural de emociones

En grupo, los niños dibujan y recortan caras que representan distintas emociones, y las colocan en un mural. Definen qué actividades o momentos del día se asocian con cada emoción.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Juego de "El espejo de las emociones"

En parejas, uno hace una expresión facial y el otro imita esa emoción, fomentando la empatía y reconocimiento. Es divertido y adaptable a su nivel.

Momento 5: Comprensión y producción

Creación de un "Libro de emociones"

Cada niño dibuja y escribe (con ayuda) una situación que le hace sentir feliz, triste, enojado o asustado. Se recopilan en un libro colectivo.

Momento 6: Reconocimiento

Juego de "¿Cómo te sientes?"

Se presentan diferentes caras y situaciones, y los niños dicen qué emoción sienten y por qué, promoviendo el vocabulario emocional.

Momento 7: Corrección

Dialogar sobre las emociones difíciles

Se discuten formas adecuadas de expresar sentimientos negativos, como hablar en lugar de pelear. Se usan ejemplos concretos y se refuerzan conductas positivas.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Rincón de las emociones

Crear un espacio en el aula donde los niños puedan acudir para expresar cómo se sienten usando dibujos, palabras o gestos, promoviendo autoconciencia.

Momento 9: Difusión

Presentación del "Libro de emociones"

Los niños comparten su libro en una pequeña exposición, fomentando la confianza y la comunicación con compañeros y familia.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Se realiza una charla sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden hacer cuando sienten emociones intensas. Se adapta a su nivel con preguntas abiertas y juegos.

Momento 11: Avances

Evaluación lúdica

Uso de dibujos y relatos para comprobar qué emociones conocen y cómo las expresan, ajustando futuras actividades según los resultados.


Resumen y adaptaciones clave:


¿Te gustaría que también prepare actividades específicas para cada momento o algún material didáctico adicional?

Descargar como Documento Word