PROYECTO EDUCATIVO: Interacción con manifestaciones culturales y artísticas | Nivel: Segundo grado de primaria (7 años) | Escenario: Aula | Metodología: Investigación | Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas | Contenido: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y otras manifestaciones artísticas | PDA: Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por otros lenguajes artísticos | Duración estimada: 6 semanas |
---|
Fase / Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años | Nivel de participación y adaptación |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla sobre las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad (música, bailes, festivales, etc.) | Los niños comparten qué conocen y lo que les gustaría aprender sobre las tradiciones y manifestaciones culturales de su comunidad. Uso de imágenes y videos cortos para motivar. | Participan activamente con ayuda del docente, usando lenguaje sencillo y apoyos visuales. |
Momento 2: Recuperación | Revisión de materiales visuales, cuentos, canciones y objetos relacionados con su cultura local. | Exploran objetos, escuchan canciones y ven imágenes que reflejan su cultura, con apoyo del maestro. | Participación sensorial, observación y escucha activa. |
Momento 3: Planificación | Junto con los niños, se decide crear una pequeña presentación artística (teatro, canto, danza) que represente su cultura. | Los niños eligen qué manifestación artística quieren representar y cómo. Se diseñan juntos los pasos para la presentación. | Participación activa, decisiones en grupo, fomentando la creatividad. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Recopilación de sonidos, palabras y movimientos relacionados con la manifestación cultural seleccionada. | Los niños exploran sonidos (instrumentos, voces), movimientos y palabras que puedan usar en su presentación. | Participación activa, experimentación guiada por el docente. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de composiciones sonoras y pequeñas dramatizaciones usando objetos y sonidos. | Los niños producen sonidos con instrumentos caseros, cantan, y actúan en pequeños grupos para representar su cultura. | Participación creativa, uso de diferentes lenguajes artísticos, fomentando la experimentación. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentan sus creaciones a la clase, explicando qué representan y qué aprendieron. | Los niños muestran sus sonidos, canciones o bailes y comparten qué aprendieron sobre su cultura. | Participación activa, fortaleciendo la autoestima y el sentido de pertenencia. |
Momento 7: Corrección | Reflexión en grupo sobre lo que salió bien y qué pueden mejorar. | Los niños expresan qué les gustó y qué cambiarían, con apoyo del docente para mejorar sus presentaciones. | Participación en la autoevaluación y coevaluación, promoviendo habilidades de crítica constructiva. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Organizar una muestra cultural en el aula donde compartan sus creaciones con otros cursos o familias. | Preparan una pequeña exhibición con sonidos, objetos y dramatizaciones para presentar a otros. | Participación activa, trabajo en equipo y sentido de comunidad. |
Momento 9: Difusión | Invitan a la comunidad escolar a conocer su trabajo cultural. | Se invita a papás y otros maestros a ver lo que crearon, promoviendo el reconocimiento y orgullo. | Participación en la difusión, uso de diferentes lenguajes para comunicar su aprendizaje. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión final sobre lo aprendido y cómo se sienten respecto a su cultura. | Los niños expresan qué fue lo más importante y cómo se sienten al conocer más sobre su cultura. | Participación en la reflexión, fortaleciendo el sentido de identidad. |
Momento 11: Avances | Registro de los logros y propuestas para futuras actividades culturales. | Se guarda un registro con fotos, dibujos y opiniones para recordar lo aprendido. | Participación en la valoración de su proceso y logros. |
Fase / Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años | Nivel de participación y adaptación |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema | |||
Introducción | Se conversa con los niños sobre manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, usando imágenes, videos y música. | Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender, con apoyo visual y auditivo. | Participación activa, motivación y exploración inicial. |
Conocimientos previos | Se realiza una lluvia de ideas sobre sonidos, objetos y movimientos relacionados con su cultura. | Los niños comparten experiencias y conocimientos con apoyos visuales y auditivos. | Participación significativa, estimulando su memoria y experiencias previas. |
Identificación del problema | ¿Cómo podemos representar y experimentar con los sonidos que forman parte de nuestra cultura? | Los niños comprenden que van a investigar sonidos y manifestaciones culturales para crear algo artístico. | Participación activa en la formulación del problema. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | |||
Preguntas de indagación | ¿Qué sonidos podemos hacer con objetos? ¿Cómo se sienten los sonidos? | Los niños plantean preguntas sobre sonidos y objetos relacionados con su cultura. | Participación creativa y reflexiva, fomentando la curiosidad. |
Explicación inicial | Se introducen conceptos básicos sobre sonidos, instrumentos y cómo se combinan en manifestaciones culturales. | Se usan ejemplos sencillos y actividades prácticas para entender los sonidos y su relación con la cultura. | Participación activa, con apoyo visual y manipulativo. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | |||
Reflexión y conclusiones | Los niños comparten qué aprendieron sobre los sonidos y manifestaciones culturales. | Se realiza una charla guiada donde expresan sus descubrimientos y sentimientos. | Participación en la síntesis de conocimientos, promoviendo el pensamiento crítico. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | |||
Diseño y construcción | Crean pequeñas composiciones sonoras o representaciones usando objetos, instrumentos y movimientos. | Los niños diseñan y producen sonidos o dramatizaciones para representar su cultura. | Participación activa en la creación, fomentando la experimentación y la expresión artística. |
Evaluación y divulgación | Presentan sus trabajos a la clase, explicando qué representan y qué aprendieron. | Los niños muestran sus composiciones y explican qué descubrieron. | Participación en la evaluación y en la difusión, fortaleciendo su autoestima y pertenencia cultural. |
Complementos: habilidades del siglo XXI | |||
Pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación y creatividad. | Se promueve la colaboración en las actividades, reflexiones y presentaciones para fortalecer habilidades del siglo XXI en contextos culturales. | Participación activa, promoviendo el pensamiento crítico y habilidades sociales. |
Notas importantes para la adaptación pedagógica:
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren las manifestaciones culturales de su comunidad, experimenten con diferentes lenguajes artísticos, y desarrollen habilidades de indagación, creatividad y expresión, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el nivel de desarrollo de niños de segundo grado.