¡Por supuesto! A continuación, te presento un proyecto educativo completo para segundo grado de primaria, titulado "La sexualidad en segundo grado", adaptado a la Nueva Escuela Mexicana, utilizando las metodologías solicitadas y estructurado en tablas por cada una.


Proyecto Educativo: La sexualidad en segundo grado

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

La sexualidad en segundo grado

Contexto del proyecto

El asunto principal a abordar es: la sexualidad, entendiendo que es parte del crecimiento, el cuidado del cuerpo y la inclusión social.

Escenario

Comunidad escolar y comunidad cercana.

Metodología de enseñanza

Comunitario, basada en proyectos y problemas, con enfoque en aprendizaje y servicio.

Ejes articuladores

Inclusión, respeto, cuidado del cuerpo y reconocimiento del contexto social.

Contenidos de lenguajes

Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares relacionados con el cuerpo y la comunidad.

Saberes

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios como parte del crecimiento.

PDA ética

Comprender que somos parte de un contexto social, natural y territorial, individual y colectivo.

PDA humano

Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y reflexionar sobre soluciones.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 7 años)

Descripción

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre qué objetos, lugares y personas conocen en su comunidad. Preguntar qué saben sobre su cuerpo y cómo lo cuidan.

Los niños expresan sus ideas y conocimientos previos sobre su cuerpo y comunidad.

Momento 2: Recuperación

Mostrar imágenes de objetos, personas y lugares relacionados con su cuerpo y comunidad. Preguntar qué objetos o personas conocen que sean importantes para su cuidado.

Se recuperan conocimientos previos y se identifican conceptos básicos.

Momento 3: Planificación

Juntos, deciden crear un mural o un mini libro ilustrado sobre su cuerpo y comunidad, destacando su cuidado y diversidad.

Se planea el producto final, estableciendo roles y tareas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar lugares de la comunidad (parque, clínica, escuela) y observar objetos, personas y espacios relacionados con el cuidado del cuerpo.

Los niños exploran y observan en su entorno cercano.

Momento 5: Comprensión y producción

Dibujar o describir en pequeños textos las observaciones sobre su cuerpo y comunidad, resaltando acciones de cuidado.

Elaboran sus propias ilustraciones y explicaciones.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir en grupo las producciones, destacando lo aprendido sobre la importancia del cuidado y la diversidad.

Se refuerza el aprendizaje y el reconocimiento del trabajo en grupo.

Momento 7: Corrección

Corregir y mejorar las ilustraciones y textos con la ayuda del maestro, aclarando dudas.

Se ajustan los productos para mayor claridad y precisión.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Exponer el mural o libro en la escuela o comunidad, invitando a otros niños y padres a conocer lo aprendido.

Se socializa el trabajo realizado.

Momento 9: Difusión

Compartir fotografías o copias del mural en medios escolares o en la comunidad.

Se fomenta la difusión del conocimiento.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron y cómo pueden cuidar su cuerpo y respetar la diversidad.

Se realiza una charla o círculo de reflexión.

Momento 11: Avances

Registrar en un portafolio lo que cada niño aprendió y los avances en su comprensión del cuerpo y comunidad.

Evaluación formativa y seguimiento del aprendizaje.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 7 años)

Descripción

Presentamos

Plantear una historia simple: "En la comunidad hay niños que no saben cómo cuidar su cuerpo, y algunos objetos o lugares están en mal estado."

Introducción para motivar la reflexión sobre el cuidado del cuerpo y la comunidad.

Recolectamos

Conversar con los niños sobre qué saben del cuidado del cuerpo y los lugares de su comunidad. Preguntar qué objetos o lugares creen que necesitan atención.

Se recopilan ideas y conocimientos previos.

Formulemos

Preguntar: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo o los lugares de la comunidad?

Se define el problema relacionado con el cuidado y la inclusión.

Organizamos

En pequeños grupos, los niños planifican una pequeña campaña o cartel para promover el cuidado del cuerpo y la comunidad.

Se preparan tareas y roles.

Construimos

Realizar carteles, dibujos o pequeñas dramatizaciones sobre cómo cuidar su cuerpo y respetar a los demás.

Ejecutan las estrategias en sus grupos.

Comprobamos y analizamos

Presentar los trabajos y conversar sobre qué aprendieron y qué acciones pueden realizar en su comunidad.

Evaluar el aprendizaje y las acciones propuestas.

Compartimos

Socializar en la escuela o comunidad lo aprendido y las acciones que pueden poner en práctica para cuidar su cuerpo y comunidad.

Se fomenta la valoración y el compromiso.


3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 7 años)

Descripción

Punto de partida

Charla sobre qué significa cuidar el cuerpo y por qué es importante respetar a los demás en la comunidad.

Sensibilización inicial.

Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué saben sobre su cuerpo, cómo lo cuidan, y qué desean aprender más.

Identificación de intereses y dudas.

Planificamos el servicio

Decidir hacer una campaña de cuidado del cuerpo en la escuela, creando carteles y pequeños mensajes para compartir con otros niños y papás.

Organización del proyecto, recursos y tareas.

Ejecutamos el servicio

Colocar los carteles, repartir folletos sencillos y decir a los compañeros cómo cuidar su cuerpo y respetar a todos.

Acción concreta de servicio comunitario.

Compartimos y evaluamos

Reflexionar con los niños sobre cómo se sienten al ayudar a su comunidad y qué aprendieron. Evaluar si lograron que más niños cuidaran su cuerpo y respetaran a otros.

Reflexión y valoración del impacto.


Resumen y evaluación final

Se realizará una sesión de cierre donde los niños expresen lo que aprendieron sobre su cuerpo, cuidado, respeto y comunidad. Se utilizarán dibujos, pequeñas dramatizaciones y conversaciones para evaluar su comprensión y actitud.


Este proyecto busca que los niños comprendan que la sexualidad, el cuidado del cuerpo y la inclusión son parte de su crecimiento, promoviendo valores de respeto, responsabilidad y participación activa en su comunidad.

Descargar como Documento Word