¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Había una vez...una obra de teatro" para niños de Segundo grado, adaptada a la metodología de Investigación, con un enfoque en los ejes de pensamiento crítico y los contenidos de descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares. La estructura está presentada en tablas, siguiendo la secuencia de cada fase y momento, con actividades claras y adecuadas para niños de 7 años.


Proyecto Educativo: Había una vez...una obra de teatro

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Había una vez...una obra de teatro

Contexto

Los niños identificarán los elementos que conforman un cuento y una obra de teatro, y seleccionarán o crearán un cuento para transformarlo en obra teatral.

Escenario

Escuela

Metodología

Investigación

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos de lenguajes

Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares

PDA

Participa lúdicamente en la creación y disfrute de composiciones literarias y manifestaciones artísticas con cualidades sonoras


Planeación del Proyecto en la Metodología de Investigación

Fase / Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué es un cuento y qué es una obra de teatro?

  • Los niños expresan qué saben sobre cuentos y teatro mediante dibujos y palabras simples. <br>- Se realiza una lluvia de ideas con apoyos visuales.

Momento 2: Recuperación

¿Qué elementos tienen los cuentos y las obras teatrales?

  • Se muestran ejemplos de cuentos y obras teatrales (libros, videos cortos). <br>- Los niños describen personajes, lugares y objetos que ven en los ejemplos.

Momento 3: Planificación

¿Qué vamos a hacer?

  • Se propone que crearán un cuento y lo convertirán en una pequeña obra teatral. <br>- Se establecen roles y actividades, con ayuda de dibujos y explicaciones sencillas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Lectura y selección de un cuento

  • Los niños leen o escuchan varios cuentos cortos. <br>- Eligen uno que les guste para convertir en obra teatral.

Momento 5: Comprensión y producción

Descripción de objetos, personajes, lugares

  • Los niños describen a sus personajes, objetos y lugares del cuento en dibujos o pequeñas fichas. <br>- Practican cómo expresar estas descripciones oralmente o por escrito.

Momento 6: Reconocimiento

Ensayo de escenas

  • Representan en pequeños grupos escenas del cuento, usando gestos y voces. <br>- Se reflexiona sobre qué elementos hicieron que la escena fuera clara.

Momento 7: Corrección

Mejoras en la dramatización

  • Se ajustan las representaciones, agregando detalles y mejorando las descripciones. <br>- Se apoya en la retroalimentación positiva y en la observación de compañeros.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Montaje final de la obra teatral

  • Los niños unen escenas y preparan una pequeña función para otros grados o docentes. <br>- Se ensaya con entusiasmo y se aplican las descripciones aprendidas.

Momento 9: Difusión

Presentación de la obra

  • La obra se presenta en la escuela, con sonidos y gestos, fomentando la participación de todos.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido

  • Se dialoga con los niños sobre qué elementos les ayudaron a comprender un cuento y una obra teatral. <br>- Se resaltan las habilidades de descripción y creatividad.

Momento 11: Avances

Registro y valoración del proceso

  • Se puede realizar una cartelera con fotos, dibujos y frases del proceso. <br>- Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron.

Planeación del Proyecto en la Metodología STEAM (Saberes y pensamiento científico)

Fase / Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Identificación del problema

¿Qué necesitamos para hacer un teatro?

  • Se conversa con los niños sobre sus experiencias con cuentos y teatro. <br>- Se realiza un dibujo colectivo de una escena teatral, identificando objetos, personajes y lugares.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

¿Qué elementos hacen que un cuento sea interesante?

  • Se plantean preguntas abiertas y se promueve la curiosidad. <br>- Se muestran ejemplos de cuentos y escenas teatrales, analizando los objetos y personajes.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

¿Qué necesitamos para transformar un cuento en teatro?

  • Los niños resumen lo aprendido, destacando personajes, lugares y objetos importantes. <br>- Se crea un mapa conceptual simple con dibujos y palabras.

Fase 4: Diseño, construcción y evaluación

Diseño y construcción

¿Cómo haremos nuestra obra de teatro?

  • Los niños planifican la puesta en escena, describiendo objetos, personajes y lugares en dibujos. <br>- Se construyen accesorios sencillos con materiales reciclados.

Evaluación y divulgación

¿Qué aprendimos?

  • Se realiza una pequeña presentación teatral. <br>- Después, los niños comentan qué elementos del cuento y la obra les ayudaron a entender mejor la historia.

Habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico

  • Se fomenta la creatividad, la colaboración y la reflexión. <br>- Se invita a los niños a cuestionar y mejorar su trabajo en equipo.

Resumen de actividades clave para niños de 7 años


Este esquema asegura una metodología activa, lúdica y reflexiva, promoviendo el pensamiento crítico y las habilidades lingüísticas en los niños, en consonancia con la Nueva Escuela Mexicana y sus enfoques pedagógicos.

Descargar como Documento Word