ETAPA

Momento

Actividades para niños de 7 años

Adaptación a su nivel

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Mostrarles un video corto o imágenes que muestren diferentes características de niños y niñas (ej. colores de ojos, gustos, habilidades).<br>- Preguntar: “¿Qué cosas te hacen especial? ¿Qué cosas tenemos en común con nuestras amigas y amigos?”

Uso de recursos visuales y preguntas sencillas para activar sus ideas previas y captar su atención.

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

  • Conversación guiada: “¿Qué saben ustedes sobre cómo somos diferentes o iguales?”<br>- Dibujar en su cuaderno o cartel lo que saben: “Dibuja una cosa que te hace único y una que compartes con otros.”

Actividad lúdica que permite expresar sus ideas y conocimientos previos en un modo sencillo y visual.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Plantear la pregunta central: “¿Qué nos gusta y qué nos disgusta de nosotros mismos y de nuestros amigos?”<br>- Paseo por el aula con preguntas: “¿Qué cosas te gustan de ti? ¿Qué cosas no te gustan?”

Preguntas abiertas y diálogo para que puedan comprender el objetivo del proyecto en un nivel personal y emocional.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar pequeños grupos de 3-4 niños.<br>- Asignar roles: dibujante, escritor, relator.<br>- Explicar que cada equipo va a hacer un cartel o dibujo sobre lo que les gusta y disgusta de sí mismos y de sus amigos.

Trabajo cooperativo en pequeños grupos, fomentando la inclusión y la participación activa.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Cada grupo crea un cartel o dibujo que represente lo que les gusta y disgusta.<br>- Escribir frases cortas o palabras clave en sus carteles.<br>- Inventar pequeñas historias o ejemplos relacionados.

Uso de soportes gráficos y escritura sencilla, estimulando la creatividad y la expresión personal.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentación de los carteles en círculo.<br>- Preguntar a cada grupo: “¿Qué aprendieron sobre ustedes y sus amigos?”<br>- Dialogar sobre las diferencias y similitudes que descubrieron.

Fomentar la reflexión y la valoración del trabajo en equipo y la diversidad.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Compartir en una exposición en el aula donde cada grupo explica su cartel.<br>- Preguntas abiertas: “¿Qué aprendieron de ustedes mismos?”<br>- Realizar una pequeña ceremonia de reconocimiento por su participación.

Celebrar la diversidad, reforzar la autoestima y promover la inclusión mediante el reconocimiento del esfuerzo.


Comentarios adicionales:

¿Quieres que añada también actividades complementarias o recursos específicos para cada etapa?

Descargar como Documento Word