¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Lo que nos gusta y nos disgusta" siguiendo la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de segundo grado y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Lo que nos gusta y nos disgusta

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Lo que nos gusta y nos disgusta

Contexto

En esta aventura de aprendizaje, los niños elaborarán un texto para describir quiénes son, identificando características que los igualan o diferencian de sus compañeros, promoviendo la inclusión, el aprecio por las culturas y el desarrollo de habilidades de lectura y escritura.

Escenario

Aula

Metodología

Comunitaria (Aprendizaje basado en proyectos)

Ejes articuladores

Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura


Planeación en Tabla por Fases y Momentos

Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción y adaptación

Momento 1: Identificación

Dinámica de presentación: "¿Qué nos gusta y qué no?"

Los niños comparten en círculos pequeños cosas que les gustan y disgustan (comida, colores, actividades). Se fomenta la participación activa, usando imágenes y gestos para apoyar a quienes tengan dificultades para expresarse.

Momento 2: Recuperación

Conversación guiada y lectura compartida

Se lee un cuento o poema sobre gustos y disgustos, resaltando las partes donde los personajes expresan sus preferencias. Los niños participan señalando palabras o frases que reconocen, promoviendo la comprensión lectora.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un mural colectivo

En equipo, los niños dibujan o pegan imágenes que representan sus gustos y disgustos. Se conversa sobre la diversidad y la importancia de respetar las diferencias. La actividad fomenta la inclusión y el trabajo en comunidad.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción y adaptación

Momento 4: Acercamiento

Cuento colectivo y diálogo

Se lee un cuento que muestre personajes con gustos distintos, promoviendo la empatía y el reconocimiento de las diferencias. Se utiliza lenguaje sencillo y apoyos visuales.

Momento 5: Comprensión y producción

Escritura guiada: "Yo soy..."

Los niños escriben o dictan frases sobre quiénes son y qué les gusta o disgusta, usando palabras y frases cortas. Se les ofrece apoyo con modelos y apoyos visuales para facilitar la escritura.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir sus textos

Cada niño comparte su texto con el grupo, fomentando la autoestima y el respeto por las expresiones de sus compañeros. Se refuerza el valor de la diversidad.

Momento 7: Corrección

Revisión en parejas

Los niños revisan sus textos con ayuda de un compañero o el docente, identificando palabras o ideas que puedan mejorar. Se promueve la colaboración y la paciencia.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción y adaptación

Momento 8: Integración

Creación de un libro colectivo

Se unen los textos en un libro ilustrado titulado "Lo que nos gusta y nos disgusta", decorado con dibujos de los niños. La actividad refuerza la identidad, la cultura y la comunidad escolar.

Momento 9: Difusión

Presentación del libro

Los niños leen en voz alta su texto y muestran sus dibujos en una pequeña ceremonia en el aula, promoviendo la confianza y la expresión oral.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Se conversa sobre lo aprendido, qué les gustó de la actividad y qué aprendieron sobre sus compañeros. Se fomenta el respeto y la valoración de la diversidad cultural y personal.

Momento 11: Avances

Registro y valoración

Se documentan los avances en un portafolio o mural, destacando los logros en lectura y escritura, así como en valores de inclusión y respeto.


Resumen de actividades clave adaptadas

Actividad

Descripción adaptada

Presentación de gustos y disgustos

Uso de imágenes, gestos y palabras sencillas para que todos puedan participar y expresar sus preferencias.

Lectura compartida

Uso de cuentos con lenguaje sencillo y apoyo visual para facilitar la comprensión.

Creación de textos

Frases cortas, apoyo con modelos y dibujos para que los niños puedan expresar quiénes son y qué les gusta/disgusta.

Elaboración de libro colectivo

Uso de materiales accesibles, decorados sencillos y participación activa para promover sentido de comunidad y cultura.


Consideraciones finales


Este proyecto fomenta la participación activa, la expresión personal, la valoración de las diferencias y la apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura, en un ambiente inclusivo y comunitario.

Descargar como Documento Word