¡Por supuesto! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo "Cuidemos juntos nuestro medio ambiente" basada en las metodologías seleccionadas, adaptada a niños de segundo grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está organizada en tablas para facilitar su lectura y aplicación.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuidemos juntos nuestro medio ambiente |
Contexto | Residuos domésticos: orgánicos e inorgánicos |
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitario, Indagación STEAM, Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano y comunitario |
PDA (Proyectos de Aprendizaje) | Lenguajes, saberes, ética, humano y comunitario |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre los residuos en la escuela y en casa | Los niños mencionan qué tipos de basura ven en su entorno y qué objetos usan a diario que generan residuos |
Momento 2: Recuperación | Recolección de ejemplos de avisos, carteles o anuncios en la escuela | Los niños observan y traen ejemplos de carteles, anuncios o letreros que hayan visto en la escuela o en su comunidad |
Momento 3: Planificación | Diseñar un cartel o aviso para cuidar el medio ambiente | En equipos, planifican qué mensaje quieren dar y cómo lo harán para que sea claro y llamativo |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visita a un lugar cercano para observar residuos y carteles | Paseo por la escuela o comunidad para identificar diferentes tipos de basura y carteles en la calle |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar carteles y letreros | Crear en papel o cartulina mensajes sencillos para promover la separación de residuos y el cuidado del entorno |
Momento 6: Reconocimiento | Exhibir los carteles en la escuela | Colocar los carteles en lugares visibles para que todos los vean y entiendan el mensaje |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los carteles | Corrigen errores ortográficos o de diseño en sus trabajos y los hacen más atractivos |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Participar en actividades de limpieza y sensibilización | Organizar una jornada para limpiar un espacio del colegio y promover el cuidado del medio ambiente |
Momento 9: Difusión | Compartir los carteles con la comunidad escolar | Presentar los trabajos en una feria o reunión escolar |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios | Dialogar sobre cómo el trabajo contribuye a cuidar su entorno y qué pueden hacer en casa |
Momento 11: Avances | Evaluar los resultados y planear futuras acciones | Hacer un mural o cartel grande con lo aprendido y compromisos para seguir cuidando el medio ambiente |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charla sobre cómo afectan los residuos al medio ambiente | Preguntar qué pasa cuando dejamos basura en la calle, y qué animales o plantas podrían afectarse |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas sobre residuos y su impacto | ¿Por qué es importante no tirar basura en cualquier lugar? ¿Qué podemos hacer para que nuestro entorno sea limpio? |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Dialogar sobre las causas y consecuencias | Reconocer que tirar basura genera contaminación y que todos podemos ayudar a evitarlo |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Crear un modelo o experimento simple para separar residuos | Usar diferentes materiales (papel, plástico, comida) para aprender cómo clasificarlos |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Presentar en la escuela las propuestas y acciones | Mostrar lo aprendido a sus compañeros y adultos, proponiendo soluciones sencillas |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Pensamiento crítico, trabajo en equipo, creatividad, comunicación efectiva |
---|
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Mostrar una imagen de un lugar limpio y otro sucio, preguntar cuál les gusta más y por qué |
Recolectemos | Hablar sobre qué saben del problema | Conversar sobre qué se puede hacer cuando hay basura en el patio o en la calle |
Formulemos | Definir el problema de residuos y contaminación | Explicar en palabras sencillas qué es la contaminación y cómo afecta a los animales y plantas |
Organizamos | Formar equipos y planear acciones | Cada grupo piensa en una idea para limpiar y cuidar su entorno |
Construimos | Ejecutar las acciones planeadas | Realizar una jornada de limpieza o crear carteles para motivar a otros |
Comprobamos y analizamos | Evaluar qué lograron y cómo se sintieron | Reflexionar si las acciones ayudaron a mejorar el lugar y qué aprendieron |
Compartimos | Socializar los resultados | Presentar en la escuela lo que hicieron y cómo pueden seguir cuidando su comunidad |
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de cuidar el ambiente | Conversar sobre cómo se sienten cuando ven basura en su comunidad y cómo afecta a todos |
Lo que sé y quiero saber | Investigar y expresar sus ideas | Preguntar qué acciones creen que pueden hacer para evitar la contaminación |
Planificamos el servicio solidario | Diseñar un plan para limpiar y cuidar el entorno | Organizar quiénes participarán, qué materiales usarán (guantes, bolsas), y cuándo lo harán |
Ejecutamos el servicio | Realizar la limpieza y campañas de sensibilización | Limpiar un área del colegio, repartir carteles y hablar con sus familias sobre el cuidado del ambiente |
Compartimos y evaluamos | Reflexionar sobre el impacto | Contar en grupo cómo se sintieron, qué lograron y qué pueden mejorar para seguir ayudando |
Etapa | Propósito | Actividad principal | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Planeación | Reconocer residuos y preparar mensajes | Diseñar carteles y avisos | Carteles y mensajes claros y creativos |
Acción | Promover la separación y el cuidado | Limpieza y sensibilización | Comunidad escolar más limpia y consciente |
Intervención | Difundir y comprometerse | Presentar y socializar | Comunidad informada y motivada a cuidar el medio ambiente |
Este plan combina actividades lúdicas, participativas y reflexivas, promoviendo el aprendizaje activo y el compromiso social de los niños, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Además, fomenta la interculturalidad crítica mediante el diálogo y el respeto por diferentes formas de entender y cuidar nuestro entorno.
¿Te gustaría que agregue materiales específicos, evaluaciones o estrategias de participación familiar?