A continuación, te presento una propuesta de planeación completa del proyecto educativo titulado "Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud", estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio, adaptadas a niños de segundo grado, con actividades claras y apropiadas para su edad, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.


1. Datos Generales del Proyecto

Nombre del Proyecto

Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud

Contexto

Socializa alternativas de solución ante riesgos de accidentes, dependencias y violencia, valorando las acciones que puede realizar en su familia y escuela.

Escenario

Aula

Metodología

Basado en problemas y Aprendizaje y servicio

Ejes Articuladores

Igualdad de género

Contenidos Humanos

Acciones individuales que contribuyen a la salud y bienestar

PDA Humano

Socializar y valorar alternativas de solución para mejorar su entorno


2. Planeación por Metodología

A. Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 7 años

Presentamos

Planteamiento inicial

Se presenta un video o historia sencilla sobre un niño que enfrenta un accidente en casa o en la escuela, y cómo puede evitarlo.

Uso de cuento o historia ilustrada para captar su atención y entender el problema.

Recolectamos

Saber previo

Preguntas guiadas: ¿Han visto alguna vez a alguien lastimarse? ¿Qué creen que causa los accidentes?

Preguntas abiertas y discusión guiada para activar conocimientos previos.

Formulemos

Definir el problema

En grupos pequeños, los niños identifican los riesgos que pueden ocurrir en su entorno y cómo prevenirlos.

Uso de imágenes o dibujos para expresar riesgos y soluciones posibles.

Organizamos

Equipo y tareas

Forman equipos para pensar en acciones que puedan hacer en su casa o escuela para prevenir accidentes y violencia.

Dinámica de grupos pequeños, asignando roles sencillos (dibujante, portavoz).

Construimos

Ejecutar estrategias

Realizan carteles o dibujos con acciones para prevenir accidentes y promover la convivencia respetuosa.

Uso de materiales como papel, colores, y ejemplos visuales.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Compartir los carteles y discutir si las acciones propuestas son fáciles y efectivas.

Preguntas para reflexionar: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela?

Compartimos

Socialización

Presentar sus trabajos a la clase y valorar las ideas de todos.

Uso de una "feria de soluciones" donde cada grupo comparte sus propuestas.


B. Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 7 años

Punto de partida

Sensibilización

Conversación sobre cómo pequeñas acciones en casa y en la escuela ayudan a mantenernos sanos y seguros.

Uso de cuentos, canciones o videos cortos que muestren acciones saludables.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

Los niños expresan qué acciones ya conocen y qué quieren aprender para cuidar su salud y evitar riesgos.

Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar ideas.

Planificación

Proyecto solidario

En grupos, planifican una pequeña campaña, como hacer carteles, una rutina de higiene o un mural sobre acciones saludables.

Asignación de tareas sencillas y uso de materiales visuales.

Ejecutamos

Implementación

Realizan las actividades planificadas: pegar carteles, ensayar una canción, hacer una rutina de higiene juntos.

Participación activa y lúdica, con apoyo del docente.

Compartimos y evaluamos

Reflexión final

Presentan su campaña o mural, y conversan sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida diaria.

Uso de preguntas abiertas para que expresen sus ideas y sentimientos.


3. Cronograma Resumido

Semana

Actividad

Metodología

Objetivo

1

Presentación del problema

Aprendizaje basado en problemas

Sensibilizar sobre riesgos y acciones preventivas.

2

Actividades de detección de riesgos y propuestas

Ambos

Identificar acciones y reflexionar sobre su importancia.

3

Planificación y diseño de acciones

Ambos

Organizar acciones concretas para el entorno.

4

Implementación y socialización

Aprendizaje y servicio

Ejecutar acciones en la escuela y en casa, compartir resultados.

5

Evaluación y reflexión final

Ambos

Valorar el aprendizaje y las acciones realizadas.


4. Recursos y materiales


5. Evaluación


6. Consideraciones pedagógicas


Este proyecto busca que los niños comprendan que sus acciones individuales pueden contribuir significativamente a su salud y seguridad, promoviendo una cultura de prevención y cuidado en su comunidad escolar y familiar.

Descargar como Documento Word