¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Conociendo la naturaleza" para niños de segundo grado, basada en la metodología y los contenidos que solicitaste, estructurada en tablas por cada metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje y servicio. Incluyo también los momentos, actividades adecuadas para niños de 7 años, adaptadas al nivel de los estudiantes y a la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: Conociendo la naturaleza

Metodología

Momento

Actividad

Descripción / Adaptación

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en asamblea: ¿Qué sabemos de la naturaleza en nuestra comunidad?

Se conversa con los niños sobre las plantas, animales, lugares y objetos que conocen. Uso de preguntas sencillas para activar conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Revisión del texto y actividades previas relacionadas con el entorno natural (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 23 y 24).

Se ayuda a los niños a recordar las palabras y conceptos importantes, como partes del cuerpo y palabras compuestas.

Momento 3: Planificación

Selección de un lugar de la comunidad para explorar (parque, jardín, río, etc.) y definir qué se investigará.

Los niños participan en decidir qué lugar visitarán y qué quieren aprender, fomentando su participación y decisión.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita guiada al lugar elegido, observación con preguntas guiadas.

Se acompañan de dibujos o fotografías para facilitar la expresión y comprensión.

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños dibujan y describen lo que vieron, y redactan un texto sencillo dirigido a alguien de la comunidad solicitando su ayuda o invitación a conocer ese espacio.

Se adaptan las actividades para que sean cortas, claras y con vocabulario apropiado para su edad.

Momento 6: Reconocimiento

Lectura en grupo de las producciones y reconocimiento de las ideas principales.

Se fomenta la valoración del trabajo del compañero y la oralidad.

Momento 7: Corrección

Revisión y mejoramiento de los textos y dibujos.

Se ajustan los textos para que sean claros y sencillos, reforzando la escritura y la autoevaluación.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaboración de un cartel o folleto con la información recopilada, incluyendo dibujos y textos.

Se promueve la creatividad y el trabajo colaborativo.

Momento 9: Difusión

Presentación del cartel en la comunidad, en la escuela o en una reunión con padres.

Se fomenta la comunicación y el reconocimiento del esfuerzo del grupo.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de cuidar la naturaleza.

Se utilizan preguntas abiertas para promover la empatía y el valor hacia el entorno.

Momento 11: Avances

Evaluación del proyecto y planificación de futuras acciones de cuidado o conservación.

Se reflexiona sobre cómo seguir cuidando su comunidad y qué acciones pueden realizar.


Metodología

Momento

Actividad

Descripción / Adaptación

Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Momento 1: Introducción

Charla sobre diferentes lugares de México y sus características naturales.

Uso de mapas, imágenes y videos sencillos para captar su atención.

Momento 2: Conocimientos previos

Preguntas abiertas: ¿Qué lugares de México conocen? ¿Han visto un desierto, selva, arrecife?

Se anima a los niños a compartir experiencias y conocimientos.

Momento 3: Identificación del problema

¿Por qué es importante conocer y cuidar nuestro entorno natural?

Se plantea como un problema sencillo para reflexionar en equipo.

Fase 2: Indagación

Momento 4: Preguntas de indagación

¿Qué características tienen los diferentes lugares naturales de México?

Se generan preguntas que los niños quieran responder, estimulando su curiosidad.

Momento 5: Explicación inicial

Buscar información en libros, imágenes y videos supervisados por adultos.

Se trabaja en pequeños grupos, promoviendo el trabajo colaborativo y la comprensión.

Fase 3: Conclusiones

Momento 6: Conclusiones

Compartir lo aprendido y relacionarlo con su comunidad.

Se hacen dibujos y pequeños textos que expliquen las características de cada lugar.

Fase 4: Diseño y divulgación

Momento 7: Propuesta

Elaborar un mural o cartel con las características de los lugares naturales de México.

Incluye dibujos, palabras simples y explicaciones cortas.

Momento 8: Evaluación y difusión

Presentar el mural en la escuela y en casa, invitando a la familia a aprender sobre la naturaleza mexicana.

Se fomenta la valoración del trabajo y la comunicación efectiva.


Metodología

Momento

Actividad

Descripción / Adaptación

Aprendizaje basado en problemas

Etapa 1: Presentación y recolección de saberes

Momento 1: Reflexión inicial

¿Qué problemas ambientales hay en nuestra comunidad?

Se conversa en asamblea con palabras sencillas y ejemplos familiares.

Momento 2: Recolección de saber previo

¿Qué saben los niños sobre cómo cuidar la naturaleza?

Se realiza una lluvia de ideas y se anota en la pizarra.

Momento 3: Definición del problema

Elegir un problema ambiental específico en su comunidad, como basura, deforestación, contaminación del agua, etc.

La comunidad decide qué problemática abordar.

Etapa 2: Organización y construcción

Momento 4: Formar equipos

Dividir en pequeños grupos y definir tareas para investigar y proponer soluciones sencillas.

Cada grupo puede investigar o pensar en acciones concretas.

Momento 5: Ejecutar estrategias

Realizar campañas de limpieza, recolección de residuos, huertos escolares o actividades de sensibilización.

Las actividades deben ser sencillas y adecuadas para niños de 7 años, con supervisión.

Momento 6: Evaluar resultados

Reflexionar sobre lo que lograron y lo que pueden mejorar.

Uso de diálogos y dibujos para expresar sus ideas.

Etapa 3: Socialización

Momento 7: Compartir

Presentar los resultados a la comunidad escolar y familiar.

Se puede hacer un pequeño acto o exposición con dibujos y palabras.

Momento 8: Valoración y reflexión

¿Qué aprendieron? ¿Qué pueden seguir haciendo para ayudar a su comunidad?

Se fomenta el compromiso y la empatía hacia su entorno.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 7 años:


Este esquema permite que los niños conozcan su entorno natural y social, desarrollen empatía por la naturaleza, y participen activamente en su comunidad, promoviendo además la inclusión y el respeto por su contexto.

Descargar como Documento Word