¡Por supuesto! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo “Nos conocemos mejor día a día”, estructurada en tablas, basada en las metodologías comunitaria y de indagación con enfoque STEAM, adaptada a niños de segundo grado, con actividades claras, sencillas y apropiadas para su edad, y alineada a la Nueva Escuela Mexicana.
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 7 años | Notas / Adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | Diálogo grupal: "¿Cómo nos saludamos y jugamos en la escuela?" | Conversar con los niños sobre cómo se relacionan y saludan con sus compañeritos en diferentes espacios. | Uso de ejemplos sencillos y familiares. |
Planeación | Momento 2: Recuperación | Escuchar relatos breves de cada niño sobre su nombre y quiénes son. | Recolectar en rondas cortas cómo se llaman y quiénes son sus familiares. | Uso de apoyo visual, dibujos o fotos. |
Planeación | Momento 3: Planificación | Elaborar un esquema sencillo para crear un collage que represente quiénes son y quiénes conocen. | Guiar a los niños para que piensen en fotos, dibujos o palabras que los identifiquen. | Uso de plantillas o ejemplos visuales. |
Acción | Momento 4: Acercamiento | Reunirse en pequeños grupos para seleccionar fotos y dibujos. | Que cada niño traiga o dibuje algo que los represente. | Fomentar la colaboración y el respeto a las ideas de todos. |
Acción | Momento 5: Comprensión y producción | Crear un collage con los materiales reunidos. | Ayudar a pegar y ordenar las imágenes y palabras en un cartulina o papel grande. | Supervisar para garantizar la participación de todos. |
Acción | Momento 6: Reconocimiento | Presentar el collage en el aula y explicar qué representa. | Cada niño comparte lo que eligió y por qué. | Promover la expresión oral y la autoestima. |
Acción | Momento 7: Corrección | Revisar en grupo los collages y hacer ajustes si es necesario. | Mejorar detalles o agregar algo que quedó pendiente. | Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. |
Intervención | Momento 8: Integración | Organizar un periódico mural con todos los collages. | Colocar cada trabajo en un espacio visible del aula. | Uso de materiales coloridos y creativos. |
Intervención | Momento 9: Difusión | Presentar el mural a otras clases, familiares o en la comunidad escolar. | Invitar a familiares a ver el mural y explicar qué aprendieron. | Promover el reconocimiento y la valoración del esfuerzo. |
Intervención | Momento 10: Consideraciones | Reflexionar en grupo sobre lo aprendido sobre los compañeros y la importancia de respetar. | Preguntar qué les gustó y qué aprendieron sobre sus amigos. | Uso de preguntas sencillas y abiertas. |
Intervención | Momento 11: Avances | Documentar con fotos y notas el proceso y los productos finales. | Registrar en un cuaderno o cartel los avances y logros. | Fomentar la autoevaluación y la valoración del proceso. |
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 7 años | Notas / Adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Momento 1 | Charla guiada: "¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo y nuestras familias?" | Conversar sobre las partes del cuerpo, la familia y el cuidado personal. | Uso de modelos, dibujos o imágenes. |
Momento 2 | Explicar la importancia de respetar la privacidad y el cuidado del cuerpo. | Hablar de los órganos sexuales como partes privadas con lenguaje sencillo. | Uso de cuentos o historias apropiadas para su edad. | |
Momento 3 | Plantear el problema: "¿Cómo podemos aprender a cuidarnos y respetarnos?" | Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre su cuerpo y sus relaciones. | Crear un espacio de confianza y respeto. | |
Fase 2: Preguntas y explicación inicial | Momento 4 | Formular preguntas sencillas: "¿Qué significa respetar a los demás?" | Incentivar que los niños compartan ideas y dudas. | Guiar con preguntas abiertas y ejemplos cotidianos. |
Momento 5 | Presentar actividades de reconocimiento y autocuidado, usando cuentos y juegos. | Leer cuentos breves que hablen de respeto, amistad y cuidado personal. | Actividades lúdicas y participativas. | |
Fase 3: Conclusiones | Momento 6 | Reflexionar sobre lo aprendido: "¿Por qué es importante respetar a los demás y cuidarnos?" | Dialogar y expresar ideas sobre el respeto y el cuidado personal. | Uso de dibujos, poemas cortos o canciones. |
Fase 4: Diseño y construcción de propuesta | Momento 7 | Elaborar carteles o dibujos que promuevan el respeto y el autocuidado. | Crear con materiales sencillos mensajes visuales y palabras clave. | Fomentar la creatividad y la expresión artística. |
Momento 8 | Evaluación y divulgación: mostrar los trabajos y explicar lo aprendido. | Compartir en pequeños grupos o en asamblea. | Promover la confianza y la comunicación. |
Metodología | Momentos clave | Actividades principales | Enfoque en la edad (7 años) | Notas importantes |
---|---|---|---|---|
Proyectos comunitarios | Planeación, Acción, Difusión | Collages, entrevistas, exposición | Uso de materiales visuales, respeto en las participaciones | Promover la identidad, respeto y colaboración |
Indagación STEAM | Introducción, Preguntas, Conclusiones, Diseño | Charla, cuentos, dibujos, carteles | Lenguaje sencillo, actividades lúdicas, confianza en compartir | Promover autoconocimiento, respeto y cuidado del cuerpo |
¿Quieres que prepare también la guía de sesiones o materiales específicos para cada actividad?