Proyecto Educativo: Los Sentidos de Mi Cuerpo
Nivel: Segundo grado de primaria (7 años)
Contexto: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
Contenidos de lenguajes: Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
PDA: Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer, moverse, vestirse y relacionarse de diferentes comunidades para crear un personaje
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | Charla introductoria sobre los sentidos y comunidades | Conversamos sobre qué son los sentidos y cómo diferentes comunidades usan sus sentidos en su vida diaria. Se usan imágenes y cuentos sencillos. |
Planeación | Momento 2: Recuperación | Dibujar en grupos objetos o alimentos que usan los niños en su día a día | Cada niño comparte su objeto o comida favorita y explica qué sentido usa para disfrutarlo, dibujando en su cuaderno. |
Planeación | Momento 3: Planificación | Crear un boceto de su personaje con características de diferentes comunidades | Los niños diseñan un personaje que tenga detalles culturales, explicando en dibujos sus formas de hablar, vestir, comer, etc. |
Acción | Momento 4: Acercamiento | Investigar en libros, videos o con familiares acerca de comunidades diferentes | Los niños escuchan historias cortas o ven imágenes sobre otras comunidades y hablan sobre lo que aprendieron. |
Acción | Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar y escribir sobre las formas en que diferentes comunidades usan sus sentidos | Cada niño crea un dibujo de su personaje en una actividad que represente un sentido, agregando una pequeña frase o palabra. |
Acción | Momento 6: Reconocimiento | Compartir en pequeños grupos las creaciones y explicar los personajes | Presentan su dibujo y explican qué sentido usó su personaje y cómo vive en su comunidad. |
Acción | Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los dibujos y textos en conjunto | La maestra ayuda a mejorar los dibujos y las frases, resaltando los aspectos positivos. |
Intervención | Momento 8: Integración | Crear un mural colectivo con todos los personajes y actividades | Se pegan los dibujos en un mural, formando un gran cartel que muestre la diversidad cultural y sensorial. |
Intervención | Momento 9: Difusión | Presentar el mural a otros grados, familia o comunidad | Los niños explican su trabajo a otros niños, familiares o en la feria escolar. |
Intervención | Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo podemos cuidar nuestros sentidos | Se realiza una ronda de diálogo para que los niños expresen qué aprendieron y cómo protegen sus sentidos. |
Intervención | Momento 11: Avances | Evaluar el proyecto con dibujos y pequeñas historias | Se recopilan los trabajos y se reflexiona sobre el proceso para mejorar en futuros proyectos. |
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Se plantea un problema: "¿Cómo podemos entender lo que sienten las personas y cómo usan sus sentidos en diferentes lugares?" Se hace una historia sencilla y visual para captar su atención. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | Los niños comparten lo que saben sobre sus sentidos y cómo creen que las personas en otras comunidades usan sus sentidos. Lo expresan con dibujos, palabras o pequeñas dramatizaciones. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Se ayuda a los niños a entender que el problema es aprender cómo las diferentes comunidades usan sus sentidos y cómo podemos aprender de ellas. Se hace una pregunta guía: "¿Cómo usan los sentidos las personas en diferentes lugares?" |
Organizamos | Formar equipos, distribuir tareas | Los niños se dividen en pequeños grupos y cada uno elige un sentido o una comunidad para investigar. Se les da un cartel para anotar ideas y dibujos. |
Construimos | Ejecutar las tareas | Los grupos investigan y crean en carteles o dibujos cómo las personas usan sus sentidos en diferentes comunidades, con ayuda de libros, imágenes y relatos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Los grupos presentan sus trabajos, los compañeros y la maestra comentan qué aprendieron y qué les sorprendió, ayudando a entender mejor. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Cada grupo comparte su descubrimiento con toda la clase, usando dibujos y palabras, fomentando la inclusión y el respeto a las diferencias culturales. |
¿Deseas que también incluya una rúbrica de evaluación, recursos didácticos o sugerencias para la organización del espacio?