METODOLOGÍA

ETAPA / MOMENTO

ACTIVIDAD

Descripción adaptada para niños de 8 años

Sugerencias para facilitar y adaptar a su nivel

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Los niños conversan en grupo sobre qué saben del reciclaje en su comunidad y qué objetos reciclan.

Uso de preguntas abiertas para activar su conocimiento previo. Crear un mural con ideas y dibujos que representen lo que saben.

Momento 2: Recuperación

Se comparte información del texto y se reflexiona sobre la importancia del reciclaje y la utilidad de los avisos.

Lectura guiada del texto, usando lenguaje sencillo. Realizar una lluvia de ideas sobre qué mensajes podrían poner en un cartel.

Momento 3: Planificación

Diseñan en pequeños grupos un cartel o aviso que motive a reciclar en su comunidad.

Uso de plantillas o ejemplos visuales de carteles y avisos para que puedan crear el suyo propio.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Los niños elaboran bocetos de sus avisos publicitarios y discuten qué información debe incluirse.

Taller de dibujo y escritura, guiando la redacción de frases cortas, claras y llamativas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboran en cartulina su aviso con textos y dibujos, considerando el propósito comunicativo.

Supervisar y apoyar en la escritura y el diseño, promoviendo la creatividad y claridad.

Momento 6: Reconocimiento

Presentan sus avisos en pequeños grupos y comentan qué mensajes transmiten.

Fomentar la retroalimentación positiva y el reconocimiento del esfuerzo.

Momento 7: Corrección

Mejoran sus avisos según los comentarios y los ajustan para que sean más efectivos.

Uso de ejemplos y sugerencias para mejorar la presentación y el mensaje.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Colocan los avisos en lugares visibles del aula o en la comunidad escolar.

Actividad práctica de colocación y explicación del mensaje a otros compañeros o familiares.

Momento 9: Difusión

Invitan a la comunidad a ver los avisos y a reciclar.

Organizar una pequeña exposición o visita guiada con familiares y otros niños.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionan sobre la experiencia y qué aprendieron del proceso.

Charla grupal para compartir experiencias y valorar el trabajo en comunidad.

Momento 11: Avances

Evaluación grupal sobre el impacto y el aprendizaje.

Rúbrica sencilla para evaluar el trabajo y la participación.

Eje articulador: Pensamiento crítico

Contenidos: identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos en la vida cotidiana

PDA: elaborar avisos publicitarios, textos breves en carteles y letreros

Propósito: que los niños creen mensajes claros para motivar la acción de reciclar en su comunidad.

Fases de la metodología

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Puedes comenzar preguntando: ¿Qué saben del sonido y la luz? ¿Cómo creen que se relacionan con el reciclaje?

Se realiza un diálogo inicial para activar conocimientos y conectar con la problemática del impacto ambiental y el reciclaje.

Uso de imágenes y objetos cotidianos para explorar sonidos y luces, relacionándolo con el reciclaje (ejemplo: la luz en un cartel, sonidos en la basura).

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

¿Qué pasa con la basura que no reciclamos? ¿Cómo podemos mejorar eso?

Plantear preguntas abiertas para que los niños piensen y propongan soluciones sencillas.

Fase 3: Conclusiones

Los niños comparten sus ideas sobre cómo el sonido y la luz pueden ayudarnos a cuidar el medio ambiente.

Uso de dibujos, esquemas simples, y palabras para expresar sus conclusiones.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta

Diseñan un experimento sencillo o una propuesta para reducir el impacto ambiental, usando luz y sonido (ejemplo: crear un cartel luminoso, o un sonido motivador).

Guiar en la planificación paso a paso, con materiales accesibles y actividades prácticas.

Evaluación y divulgación

Presentan sus propuestas a la clase, explicando cómo ayudan a cuidar la naturaleza.

Promover la exposición oral, con apoyo visual, y valorar la creatividad y el pensamiento crítico.

Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, trabajo en equipo, innovación.

Propósito: que los niños comprendan cómo el sonido y la luz influyen en nuestra percepción del entorno y cómo usarlos para mejorar el cuidado ambiental.


Resumen de la estructura adaptada a niños de 8 años:

Este esquema asegura una enseñanza participativa, significativa y adaptada a su nivel de desarrollo, promoviendo el aprendizaje de forma contextualizada y comunitaria.

Descargar como Documento Word