¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa del proyecto educativo "Nos reinventamos" para niños de segundo grado, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada a su edad y en línea con los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Nos reinventamos |
Contexto | En esta aventura de aprendizaje, los niños conocerán a sus compañeros para reconocer qué tienen en común y qué los hace diferentes. Elaborarán un collage para compartir con sus familias a través de un periódico mural. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico |
Momento | Actividades para niños de 7 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Presentamos | Charla inicial y cuento | Actividad: Contar un cuento sobre la diversidad y la amistad, por ejemplo, "El árbol de las diferencias". <br>Propósito: Despertar interés y reflexionar sobre la importancia de conocerse y respetarse. <br>Adaptación: Uso de lenguaje sencillo, ilustraciones y preguntas abiertas para promover la reflexión. |
Recolectemos | Conversación en círculo y dibujo previo | Actividad: Preguntar a los niños qué saben sobre sus amigos y qué les gusta hacer. Dibujar en una hoja lo que creen que los hace especiales y similares. <br>Propósito: Conocer los saberes previos y promover la expresión artística. <br>Adaptación: Uso de ejemplos visuales y apoyo del docente para potenciar la participación de todos. |
Formulemos | Plantear el problema | Actividad: Presentar la situación: "¿Cómo podemos mostrar quiénes somos y qué nos hace únicos y similares con un collage?" <br>Propósito: Que los niños comprendan el reto y participen en la definición del problema. <br>Adaptación: Uso de preguntas guiadas y ejemplos sencillos de collages. |
Organizamos | Formación de equipos y planificación | Actividad: Dividir a los niños en pequeños grupos, asignar roles (dibujante, recortador, pegador). Planificar qué imágenes y palabras incluirán en su collage. <br>Propósito: Fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y la organización. <br>Adaptación: Roles claros, apoyo individual y uso de plantillas visuales. |
Construimos | Creación de los collages | Actividad: Los niños recortan, pegan y decoran sus collages con fotos, dibujos y palabras que representan sus gustos, intereses y características. <br>Propósito: Expresar su identidad y aprender a valorar las diferencias y similitudes. <br>Adaptación: Materiales adecuados para su edad, acompañamiento para quienes lo requieran, y refuerzo positivo. |
Comprobamos y analizamos | Presentación y reflexión en grupo | Actividad: Cada equipo comparte su collage con la clase y explica lo que eligieron. Se reflexiona sobre lo aprendido acerca de la diversidad y la inclusión. <br>Propósito: Valorar el esfuerzo y promover el pensamiento crítico. <br>Adaptación: Uso de preguntas sencillas y apoyo para niños tímidos. |
Compartimos | Exposición en periódico mural y con familias | Actividad: Colocar los collages en un periódico mural en el aula y preparar una pequeña exposición para invitar a las familias a conocer a sus hijos y sus compañeros. <br>Propósito: Socializar el trabajo, valorar la diversidad y fortalecer los vínculos con la comunidad escolar. <br>Adaptación: Guías para que los niños expliquen su trabajo, apoyo en la presentación. |
Este esquema garantiza un proceso pedagógico activo, inclusivo, crítico y culturalmente enriquecedor, adaptado a las capacidades y necesidades de niños de segundo grado, promoviendo su identidad, respeto y convivencia en el aula y la comunidad.