Aspecto  | Detalle  | 
|---|---|
Nombre del proyecto  | CONTANDO ANDO  | 
Contexto del proyecto  | El asunto o problema principal a abordar es: Que los niños conozcan y logren la ubicación de unidades, decenas y centenas en los números.  | 
Escenario  | Aula de clases  | 
Metodología de enseñanza  | Investigación basada en enfoque STEAM con actividades de indagación y pensamiento crítico.  | 
Ejes articuladores  | Pensamiento crítico, habilidades del siglo XXI, resolución de problemas, comunicación y colaboración.  | 
Contenidos saberes  | Estudio de los números: contar, ordenar, representar e interpretar cantidades menores a 1000, identificación de regularidades.  | 
PDA saberes  | Cuenta, ordena, representa e interpreta cantidades menores a 1000; identifica regularidades.  | 
Etapa / Momento  | Actividad  | Descripción y Adaptación para niños de 8 años  | 
|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema  | Actividad: "Mi mundo numérico"  | Los niños compartirán en pequeñas mesas qué saben sobre números y cantidades en su vida cotidiana (ejemplo: contar sus juguetes, pasos). Se les plantea el problema: ¿Cómo podemos entender mejor los números y sus partes (unidades, decenas, centenas)? Se fomenta que expresen sus ideas con ejemplos visuales. La actividad es lúdica y conecta con su experiencia diaria.  | 
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial  | Actividad: "Explorando números con bloques"  | Uso de bloques base diez para representar números menores a 1000. Los niños manipulan grupos de unidades, decenas y centenas, haciendo preguntas como: ¿Qué pasa si juntamos varias unidades? ¿Cómo se forma una decena? ¿Qué pasa cuando tenemos muchas decenas?  | 
Momento de investigación: Los niños observan, manipulan y hacen predicciones. Se les guía a identificar regularidades en los números, por ejemplo, cómo cambian las decenas cuando suman unidades. Se fomenta el pensamiento crítico al cuestionar y explicar sus observaciones.  | ||
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general  | Actividad: "Mi tarjeta de números"  | Los niños crearán tarjetas con números escritos y los ordenarán de menor a mayor en grupos, discutiendo qué reglas siguen. Se reflexiona sobre cómo se ubican las unidades, decenas y centenas en los números. Se promueve el diálogo y el análisis crítico de sus propias conclusiones.  | 
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación  | Actividad: "Mi mural de números"  | En equipos, los niños diseñan un mural visual donde representan diferentes números usando dibujos, bloques y cifras, explicando cómo se dividen en unidades, decenas y centenas. Finalmente, presentan su trabajo a la clase, promoviendo habilidades de comunicación y pensamiento crítico.  | 
Complementos: Habilidades del siglo XXI, Vida cotidiana, Evaluación formativa  | 
  | 
Momento  | Actividad  | Propósitos  | Adaptaciones para niños de 8 años  | 
|---|---|---|---|
Inicio  | "Mi mundo numérico"  | Conocer sus conocimientos previos y motivar interés  | Uso de ejemplos familiares y discusión en grupos pequeños.  | 
Exploración  | "Explorando números con bloques"  | Investigar la formación de números mediante manipulación  | Uso de materiales visuales y actividades prácticas, fomentando preguntas y hipótesis.  | 
Análisis  | "Mi tarjeta de números"  | Ordenar y analizar números, identificar regularidades  | Trabajo en grupo, discusión guiada y reflexión sobre las reglas que descubren.  | 
Síntesis y Creación  | "Mi mural de números"  | Comunicar resultados y construir conocimiento  | Presentación creativa y uso de recursos visuales.  | 
Divulgación  | Presentar su mural  | Compartir aprendizajes y fortalecer habilidades comunicativas  | Promover la confianza y la valoración del trabajo propio y del grupo.  | 
Este proyecto "CONTANDO ANDO" busca motivar a los niños a comprender y manipular los números, desarrollando su pensamiento crítico y habilidades STEAM, en un contexto lúdico y cercano a su vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.