PROYECTO EDUCATIVO: "Cada cosa en su lugar" | |
---|---|
Contexto | Escuela primaria, dirigido a niños de segundo grado (7 años). La problemática principal es el manejo de basura en la escuela y en la comunidad. |
Propósito general | Promover en los niños la conciencia sobre el manejo adecuado de la basura, fomentando su participación en acciones que contribuyan a un ambiente limpio y saludable, mediante la elaboración y difusión de carteles y noticias. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, ética, naturaleza y sociedades, lo humano y lo comunitario. |
Contenidos clave | Impacto de las actividades humanas en el entorno, decisiones responsables, actitudes sociales, comunicación efectiva, trabajo en comunidad. |
Momento | Actividad sugerida para niños de 7 años | Adaptaciones para niños de segundo grado |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar en grupo sobre qué es la basura y dónde la tiramos. | Uso de imágenes y objetos para facilitar la identificación. Preguntas sencillas y ejemplos cercanos. |
Momento 2: Recuperación | Buscar en la escuela ejemplos de basura y carteles antiguos o anuncios. | Visitas cortas por la escuela, uso de fotografías y dibujos para apoyar la memoria. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué tipos de carteles crear, qué mensajes quieren transmitir y a quién van dirigidos. | Uso de plantillas, discusión guiada y actividades de dibujo para planear el cartel. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visitar diferentes lugares de la escuela para observar cómo se maneja la basura. | Paseo guiado, con preguntas dirigidas y apoyo visual. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar los carteles con mensajes sencillos y dibujos coloridos. | Uso de materiales como papel, colores, pegatinas, con apoyo del maestro para redactar mensajes claros. |
Momento 6: Reconocimiento | Mostrar los carteles en lugares visibles de la escuela. | Colocar los carteles en lugares estratégicos, incentivando su participación. |
Momento 7: Corrección | Revisar si los carteles transmiten el mensaje y si son fáciles de entender. | Feedback grupal, sugerencias sencillas y apoyo para mejorar los carteles. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Organizar un pequeño evento para presentar los carteles a toda la escuela. | Preparar una breve exposición, lectura o dramatización sencilla. |
Momento 9: Difusión | Entregar los carteles a diferentes áreas de la escuela y comunidad. | Uso de carteles en paredes, ventanas y en actividades escolares. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y qué más se puede hacer. | Discusión guiada, preguntas abiertas y reconocimiento del esfuerzo. |
Momento 11: Avances | Evaluar si la campaña ayudó a mejorar el manejo de basura. | Observación y comentarios positivos, registro de cambios visibles. |
Etapa | Actividad sugerida para niños de 7 años | Adaptaciones para niños de segundo grado |
---|---|---|
Presentamos | Plantear una historia o situación: "En la escuela hay mucha basura y no todos la tiran en su lugar." | Uso de cuentos cortos, imágenes o dramatizaciones para contextualizar. |
Recolectamos | Preguntar a los niños qué saben sobre la basura y su manejo. | Dinámicas grupales con apoyo visual, preguntas simples y ejemplos cercanos. |
Formulemos | Juntos definir qué problema tienen que resolver: ¿Cómo podemos mantener limpia la escuela? | Uso de dibujos y palabras clave para definir el problema claramente. |
Organizamos | Dividir en pequeños equipos para pensar ideas y tareas. | Asignar roles sencillos, como dibujar, recortar, pegar. |
Construimos | Los niños crean los carteles o propuestas para mejorar la limpieza. | Actividades prácticas con materiales, apoyo en la escritura y el dibujo. |
Comprobamos y analizamos | Revisar si las acciones ayudaron a mejorar, observando cambios en la escuela. | Observación guiada, reconocimiento de avances y dificultades. |
Compartimos | Presentar lo que lograron y reflexionar si quieren seguir trabajando en ello. | Presentaciones cortas, preguntas sobre cómo se sienten y qué aprendieron. |
Etapa | Actividad sugerida para niños de 7 años | Adaptaciones para niños de segundo grado |
---|---|---|
Punto de partida | Conversar acerca de cómo la basura afecta a su comunidad y a su familia. | Uso de historias y ejemplos cercanos, dibujos y charlas cortas. |
Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué saben sobre la basura y qué quieren aprender. | Rondas de diálogo, dibujos y preguntas sencillas. |
Planificamos el servicio | Decidir qué acciones pueden hacer, como hacer carteles o limpiar un área. | Elaboración de un plan sencillo, con tareas claras y materiales preparados. |
Ejecutamos el servicio | Limpiar un espacio de la escuela y colocar los carteles. | Participación activa, apoyados por adultos en tareas físicas y creativas. |
Compartimos y evaluamos | Presentar lo que hicieron y qué aprendieron. | Realizar una pequeña reunión, con fotos, dibujos y palabras para expresar su experiencia. |
Metodología | Momento clave | Actividad principal | Objetivo para niños de 7 años | Nivel de adaptación |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Planeación, acción, intervención | Crear y difundir carteles | Participar en todas las fases, con apoyo visual y actividades prácticas | Uso de imágenes, dibujos, materiales sencillos |
Aprendizaje basado en problemas | Presentar, recopilar, definir, organizar, construir, analizar, compartir | Resolver cómo mantener limpia la escuela | Reflexionar, expresar ideas, colaborar en soluciones simples | Cuentos, dramatizaciones, apoyo del docente |
Aprendizaje y servicio | Sensibilizar, investigar, planificar, ejecutar, compartir | Realizar acciones concretas en la comunidad | Participar activamente, expresar su experiencia | Uso de historias, dibujos, actividades prácticas |
Este proyecto busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico y responsable sobre su entorno, promoviendo acciones concretas y reflexiones éticas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus enfoques participativos y contextualizados.