¡Por supuesto! Aquí tienes la propuesta completa del proyecto educativo "Iguales pero diferentes", estructurada en tablas y adaptada a niños de segundo grado, usando metodologías de investigación y aprendizaje y servicio, de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Iguales pero diferentes

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Iguales pero diferentes

Contexto

Los alumnos no logran identificar los roles de género entre hombres y mujeres.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Investigación (STEAM) y Aprendizaje y servicio (A+S)

Ejes articuladores

Igualdad de género

Contenidos humanos

Actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en familia, escuela y comunidad.

PDA humano

Analiza la participación de hombres y mujeres en actividades familiares, incluyendo el sostenimiento económico.


I. Metodología: Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Habilidades y enfoque

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

Círculo de diálogo

Preguntar a los niños qué roles creen que tienen los hombres y las mujeres en su familia y comunidad.

Escuchar, expresar ideas, activar conocimientos previos.

Identificación del problema

Presentar un video o cuento que muestra diferentes roles de hombres y mujeres en la comunidad.

Reflexionar sobre si lo que vieron se parece o no a su realidad.

Observación, empatía, pensamiento crítico.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Formular preguntas abiertas (¿Qué hacen los hombres y las mujeres en sus casas? ¿Qué tareas creen que son de hombres o de mujeres?)

Registrar las ideas en un cartel grande.

Formulación de preguntas, curiosidad, clasificación.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Discusión guiada sobre qué roles son iguales y cuáles diferentes en diferentes familias y comunidades.

Reconocer que todos podemos hacer muchas cosas, independientemente de si somos hombres o mujeres.

Análisis, reflexión, reconocimiento de la diversidad.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta

Crear un mural o cartel colectivo con dibujos que muestren roles iguales y diferentes.

Participar en la elaboración y decoración del mural.

Creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico.

Fase 4: Evaluación y divulgación

Presentar el mural a la comunidad escolar y explicar qué aprendieron.

Compartir sus ideas y dibujos con sus compañeros y familiares.

Comunicación, autoevaluación, socialización del aprendizaje.

Complementos

Habilidades del siglo XXI

Vinculación con vida cotidiana

Evaluación formativa

Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas mediante preguntas y reflexiones.

Promover la participación activa en actividades cotidianas y en familia.

Observar y valorar cómo los niños identifican y cuestionan los roles de género en su entorno.


II. Metodología: Aprendizaje y Servicio (A+S)

Etapa

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Momento

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Charla y dinámicas de sensibilización sobre la igualdad y los roles en la familia.

Juegos y cuentos que muestran diferentes tipos de participación de hombres y mujeres.

Inicio

Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber?

Lluvia de ideas sobre qué creen que hacen los hombres y las mujeres en sus casas y comunidad.

Escribir o dibujar lo que saben y lo que quieren aprender.

Desarrollo del interés y motivación

Etapa 3: Planificar el servicio solidario

Diseñar una actividad en comunidad (ejemplo: visitar a una familia o hacer un mural).

Elaborar un plan sencillo con tareas específicas, con ayuda del docente.

Planeación

Etapa 4: Ejecutar el servicio

Realizar la actividad con apoyo de las familias y comunidad.

Participar en la visita, recolección de historias o creación del mural.

Acción

Etapa 5: Compartir y evaluar

Presentar lo realizado a la escuela y familia, reflexionando sobre lo aprendido.

Compartir fotos, dibujos o historias; expresar lo que aprendieron sobre roles iguales y diferentes.

Cierre y reflexión

Contenidos humanos

Actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad respecto a roles de género.

PDA

Análisis de participación en actividades familiares, incluyendo el sostenimiento económico.


Resumen de actividades clave para los niños de 7 años

Actividad

Descripción

Objetivo Pedagógico

Círculo de diálogo

Expresar ideas sobre roles de género en familia y comunidad.

Reconocer ideas previas y promover la reflexión.

Creación de mural o cartel

Representar roles iguales y diferentes mediante dibujos.

Visualizar la igualdad y diversidad de roles.

Visita o entrevista a familias

Conocer cómo participan hombres y mujeres en su entorno cercano.

Fomentar la empatía y el entendimiento social.

Presentación final

Compartir lo aprendido con la comunidad escolar.

Valorar el trabajo en equipo, la participación y la reflexión.


Evaluación del proyecto

Criterios

Instrumentos

Observaciones

Participación y colaboración

Observación, registros de participación en actividades.

Incentivar la inclusión y respeto.

Comprensión de roles de género

Preguntas orales y dibujos.

Detectar cambios en ideas preconcebidas.

Reflexión y actitud

Portafolio de actividades, relatos y dibujos.

Promover la empatía y la igualdad.

Presentación final

Exposición oral, mural, o presentación en comunidad.

Evaluar la capacidad de comunicar lo aprendido.


Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la igualdad de género, promoviendo actitudes respetuosas y prácticas inclusivas, mediante actividades lúdicas, creativas y reflexivas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus enfoques participativos y significativos.

Descargar como Documento Word