Claro, a continuación te presento una propuesta completa de proyecto educativo titulado “Mi Tiendita Escolar: Sumando y Restando con Diversión”, estructurada en tablas, que incluye las metodologías de indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, adaptadas para niños de segundo grado de primaria, considerando la Nueva Escuela Mexicana y sus enfoques pedagógicos.


Proyecto Educativo: “Mi Tiendita Escolar: Sumando y Restando con Diversión”

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Mi Tiendita Escolar: Sumando y Restando con Diversión

Contexto

Los niños aprenderán a resolver operaciones básicas de suma y resta, aplicándolas en situaciones cotidianas relacionadas con una tiendita escolar.

Escenario

Aula y entorno cercano (si es posible, simulación de una tiendita en el aula).

Metodología

Basada en problemas y enfoque STEAM (indagación).

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración.

Contenidos

Estudio de los números, sumas y restas en la recta numérica.

PDA

Resuelve problemas de suma y resta en la recta numérica.


1. Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Presentación de la tiendita

Se muestra una maqueta o dibujo de una tiendita en el aula. Se conversan experiencias previas sobre comprar y vender.

Uso de imágenes, cuentos cortos relacionados con compras, preguntas sencillas para activar conocimientos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Planteamiento del problema

¿Cómo podemos ayudar a la tiendita a tener el dinero correcto? ¿Qué operaciones podemos usar?

Preguntas abiertas, ejemplos visuales con objetos concretos (monedas, productos).

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Exploración en la recta numérica

Los niños usan una recta numérica gigante para realizar sumas y restas sencillas relacionadas con las ventas.

Uso de una recta numérica grande en el suelo, manipulativos (fichas, monedas).

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Creación de una tiendita con operaciones

Los niños diseñan y simulan ventas, usando sumas y restas para calcular el dinero recaudado o gastado.

Juegos de roles, creación de fichas con productos y precios, uso de material manipulativo.

Complementos

Habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico, evaluación formativa

Se fomenta el trabajo en equipo, la reflexión sobre las estrategias empleadas y la autoevaluación.

Actividades grupales, preguntas reflexivas, registro de procesos en un cuaderno.


2. Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Presentamos

Situación inicial

Se les presenta un problema: “En la tiendita escolar, hay que pagar por los productos y devolver el dinero correcto. ¿Cómo podemos asegurarnos?”

Uso de historias cortas, imágenes ilustrativas, dramatización sencilla.

Recolectemos

Saber previo

Se indaga qué saben sobre sumar, restar, dinero y compras.

Preguntas guiadas, uso de objetos concretos como monedas y productos.

Formulemos

Definir el problema

Los niños expresan qué necesitan resolver: calcular cuánto dinero llevan y cuánto deben pagar.

Uso de palabras sencillas, apoyo visual, dibujos.

Organizamos

Equipos y tareas

Se dividen en equipos para resolver diferentes situaciones: sumar precios, calcular cambio.

Trabajo en parejas o pequeños grupos, apoyo del docente para garantizar comprensión.

Construimos

Ejecución de estrategias

Cada grupo realiza cálculos usando fichas, dibujos, o recta numérica.

Uso de materiales manipulativos, juegos de roles con dinero ficticio.

Comprobamos y analizamos

Evaluación de resultados

Se revisan las soluciones en plenaria, se corrigen errores y se reflexiona.

Preguntas de autoevaluación, discusión en grupo, refuerzo con ejemplos concretos.

Compartimos

Socialización

Los equipos presentan cómo resolvieron su problema, explicando sus estrategias.

Uso de mapas mentales, dibujos, exposición oral sencilla.


Resumen de la estructura metodológica

Momento

Actividad

Propósito

Estrategias adaptadas para niños de 7 años

Introducción

Activar conocimientos previos y plantear el problema

Generar interés y conexión con experiencias cotidianas

Uso de cuentos, imágenes, preguntas abiertas

Indagación/Exploración

Investigar, experimentar, construir conocimientos

Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico

Manipulativos, juegos, trabajo en equipo

Conclusión

Reflexionar y socializar los aprendizajes

Consolidar conocimientos y habilidades

Presentaciones sencillas, dibujos, discusión guiada

Aplicación y evaluación

Resolver problemas similares, autoevaluación

Afianzar habilidades y promover autonomía

Juegos de roles, actividades lúdicas, portafolio


Consideraciones finales


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades matemáticas básicas en un contexto lúdico, significativo y contextualizado, promoviendo su pensamiento crítico y autonomía en el aprendizaje.

Descargar como Documento Word