Claro, aquí te presento un proyecto educativo completo, estructurado en tablas, basado en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP) y Aprendizaje y servicio (ApS), para niños de Segundo grado en el contexto de la Escuela, con enfoque en los ejes articuladores y los contenidos éticos definidos.


Proyecto Educativo: Jugar fútbol sin conflictos

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Jugar fútbol sin conflictos

Contexto

Escuela

Problema principal

Reconocer el papel y la importancia del árbitro y la organización de un torneo escolar

Metodología de enseñanza

Servicios (Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio)

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenido ético

Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para una convivencia pacífica y las consecuencias de no respetarlas

PDA ética

Participa en la construcción de reglas y acuerdos para la convivencia pacífica, comprendiendo sus consecuencias


1. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Propósito

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Se inicia con una historia sencilla: "¿Qué pasa cuando jugamos fútbol y no respetamos las reglas?" Se invita a los niños a expresar qué creen que significa respetar en un juego.

Despertar interés y activar conocimientos previos sobre reglas y convivencia.

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

Los niños comparten experiencias en juegos o deportes que han jugado y cómo se sienten cuando alguien no respeta las reglas.

Reconocer conocimientos y experiencias previas relacionados con el conflicto y la normatividad.

Formulemos

Definir con claridad el problema

En grupo, se realiza una lluvia de ideas para entender por qué es importante tener reglas en el fútbol y qué pasa si no las respetamos.

Elaborar una comprensión compartida del problema principal.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Se divide a los niños en equipos pequeños, cada uno recibe una tarea: por ejemplo, pensar en reglas justas, en el rol del árbitro, o en cómo resolver conflictos.

Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Los niños diseñan y simulan un torneo de fútbol con reglas acordadas, practicando cómo seguir las reglas y cómo actuar si surge un conflicto.

Poner en práctica aspectos de normas y resolución pacífica de conflictos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexión guiada: ¿Qué aprendieron? ¿Qué fue fácil o difícil? ¿Qué pueden mejorar?

Valorar el aprendizaje y entender las consecuencias de respetar o no las reglas.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Presentación final: cada equipo comparte sus reglas y cómo resolvieron conflictos durante la práctica.

Fomentar la participación y la valoración del trabajo en equipo y el respeto.


2. Aprendizaje y servicio (ApS)

Etapa

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Propósito

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

Charla sencilla y dinámica sobre cómo los árbitros ayudan a que los partidos sean justos y divertidos. Se puede utilizar video o cuentos cortos.

Sensibilizar sobre la importancia del árbitro y la organización en el fútbol.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación de necesidades

Los niños expresan qué saben sobre árbitros y torneos, y qué les gustaría aprender o mejorar en la organización de un torneo escolar.

Identificar conocimientos previos y metas de aprendizaje.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Proyecto de organización de un torneo escolar

En grupos, diseñan cómo organizar un torneo de fútbol en la escuela: quién será el árbitro, cómo se establecen las reglas, cómo promover la convivencia pacífica y respetuosa.

Planificar acciones concretas para fomentar normas y convivencia pacífica.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realización del torneo

Organizar y llevar a cabo el torneo, aplicando las reglas, respetando la decisión del árbitro y promoviendo la inclusión y el juego limpio.

Implementar en la práctica los aprendizajes sobre normas y respeto.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexión y socialización

Los niños comparten sus experiencias, qué aprendieron sobre la organización, el respeto y la importancia del árbitro. Discuten cómo mejorar en futuras ocasiones.

Reflexionar sobre el impacto del trabajo en equipo, las normas y el respeto mutuo.


Resumen de aspectos clave

Aspecto

Descripción

Enfoque en valores

Promover la democracia participativa, respeto, igualdad, inclusión y vida saludable a través del juego y la organización del torneo.

Participación activa

Los niños participan en la construcción de reglas, en la organización y en la reflexión, promoviendo su autonomía y pensamiento crítico.

Convivencia pacífica

Se fomenta la resolución pacífica de conflictos, el respeto por las decisiones del árbitro y la importancia de las normas compartidas.

Inclusión y diversidad

Se garantiza la participación de todos, promoviendo igualdad de género y respeto intercultural.


Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de las reglas y la organización en un torneo de fútbol, desarrollen habilidades de convivencia pacífica y participen activamente en su comunidad escolar, promoviendo valores éticos y sociales fundamentales para su formación integral.

¿Te gustaría que agregue alguna actividad adicional o detalle específico?

Descargar como Documento Word