Proyecto Educativo: Explorando la escritura
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lectoescritura y atención en niños de segundo grado, a través de actividades que conecten con su contexto familiar y cultural, promoviendo una actitud positiva hacia la lectura y escritura mediante metodologías basadas en problemas y proyectos comunitarios, dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación | Dialogar con los niños sobre qué saben de su familia y cultura | Preguntar: "¿Qué cosas escriben en casa? ¿Qué leen en su familia?" para activar conocimientos previos. |
Recuperación | Recopilación de información | Pedir a los niños que traigan fotos, cartas, recetas o cuentos familiares | Los niños muestran y explican objetos o relatos que tengan en casa relacionados con la escritura y la lectura. |
Planificación | Diseño del proyecto | Juntos planifican cómo crear un pequeño libro o mural que represente su cultura familiar | Proponen qué historias, palabras o dibujos quieren incluir, con apoyo visual y oral. |
Acción | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada |
---|---|---|---|
Acercamiento | Exploración inicial | Visitar el aula y la comunidad cercana para identificar objetos escritos y relatos | Observar carteles, libros, recetas, y narrar historias familiares. |
Comprensión y producción | Creación del proyecto | Escribir y dibujar historias familiares, apoyados en modelos visuales | Los niños redactan frases cortas, acompañadas de dibujos, con ayuda del docente. |
Reconocimiento | Revisión entre pares | Compartir los textos y dibujos con compañeros | Cada niño lee o explica su trabajo, fomentando la atención y el reconocimiento. |
Corrección | Refinamiento | Revisar y mejorar sus textos y dibujos junto con el maestro | Corrigen palabras o detalles, aprendiendo a mejorar su escritura. |
Intervención | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada |
---|---|---|---|
Integración | Compilación del proyecto | Elaborar un libro o mural colectivo con las historias y dibujos | Se unen todos los trabajos en un libro o mural que refleje su cultura familiar. |
Difusión | Presentación | Presentar su libro o mural a la comunidad escolar y familiar | Los niños explican sus historias, fortaleciendo su confianza y atención. |
Consideraciones | Reflexión | Dialogar con los niños sobre qué aprendieron y cómo se sintieron | Compartir sentimientos y aprendizajes sobre la escritura y la cultura familiar. |
Avances | Evaluación final | Observar mejoras en la atención, lectura y escritura | Registrar logros y áreas a fortalecer en cada niño para futuras actividades. |
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema | Mostrar un video, historia o situación donde un niño tenga dificultades para leer o escribir | Presentar situaciones cotidianas de niños en su comunidad que tienen problemas con la lectura o atención. |
Recolectamos | Saber previo | Conversar con los niños sobre cuándo y cómo leen o escriben en casa y en la escuela | Preguntar qué dificultades han tenido y qué les ayuda a concentrarse o entender mejor. |
Formulemos | Definir el problema | Juntos, expresar claramente qué dificultad quieren resolver, por ejemplo, mejorar la atención en la lectura | Elaborar una frase sencilla: "¿Cómo podemos ayudarnos a concentrarnos más cuando leemos?" |
Organizamos | Equipos y estrategias | Formar pequeños grupos y decidir actividades para solucionar el problema | Cada grupo propone una estrategia, como ejercicios de atención, juegos con letras, o cuentos cortos para practicar. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Realizar actividades prácticas como juegos de atención, lectura en voz alta, escritura con apoyo visual | Los niños participan en actividades divertidas que refuercen su atención y su interés en la lectura y escritura. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Observar si las estrategias mejoraron su atención y habilidades de lectoescritura | Compartir cómo se sintieron, qué les gustó y qué mejorarían. Registrar avances. |
Compartimos | Socializar aprendizajes | Los niños explican las estrategias que usaron y cómo se sienten ahora | Presentar en grupo los logros y motivar a otros a seguir practicando. |
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Explorando la escritura |
Contexto | Dificultades en lectoescritura y atención en niños de segundo grado. |
Escenario | Aula y comunidad cercana. |
Metodología | Basada en problemas y proyectos comunitarios. |
Ejes articuladores | Apropiación cultural a través de lectura y escritura. |
Contenidos | Lectura, escritura y comunicación en contexto familiar. |
PDA | Representar instrucciones en forma escrita y visual para actividades y construcción de objetos. |
Este esquema estructurado asegura que el proceso sea significativo, participativo y contextualizado, promoviendo el desarrollo integral de las habilidades de lectoescritura y atención en los niños de segundo grado.