¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Madre Tierra" para niños de segundo grado de primaria, basada en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP) y centrada en la inclusión, en un escenario de aula.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Madre Tierra |
Contexto | Reflexionar sobre la relación entre seres humanos y naturaleza, mediante una exposición de cultivos locales y su vínculo con dioses prehispánicos. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto a la diversidad, participación activa |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos<br>(Plantear la reflexión inicial) | ¿Qué sabemos sobre la Tierra y los cultivos? | Conversar en círculo sobre lo que saben de la Tierra, plantas y dioses. Mostrar imágenes y contar una historia sencilla sobre la Tierra y sus regalos. | Uso de imágenes, cuentos y lenguaje sencillo para captar su atención y activar conocimientos previos. |
Recolectemos<br>(Saber previo sobre el problema) | Charla guiada y lluvia de ideas | Preguntar qué cultivos conocen y si saben por qué son importantes. Escuchar sus ideas y anotar en carteles. | Uso de preguntas abiertas, apoyo visual y participación activa para valorar sus conocimientos y experiencias. |
Formulemos<br>(Definir con claridad el problema) | Plantear el problema | Presentar el reto: “¿Cómo podemos aprender más sobre cómo los antiguos mexicanos usaban la tierra y qué dioses les ayudaban?” | Uso de un lenguaje sencillo y ejemplos cercanos para que comprendan el problema y se interesen en resolverlo. |
Organizamos<br>(Equipos, tareas, estrategias) | Formar grupos y planear actividades | Dividir la clase en equipos pequeños. Cada equipo decide qué cultivos o dioses prehispánicos investigarán. | Promover la inclusión de todos, respetar diferentes habilidades y preferencias, y asignar roles claros. |
Construimos<br>(Ejecutar las estrategias) | Investigación, dibujo y recopilación de información | Los niños buscan imágenes, hacen dibujos y recogen información en libros, en internet (con ayuda) o con materiales del aula. | Adaptar tareas a diferentes estilos de aprendizaje, ofrecer apoyos visuales y materiales accesibles. |
Comprobamos y analizamos<br>(Evaluar resultados) | Presentación de resultados | Cada equipo comparte su trabajo con la clase, explicando qué aprendieron y mostrando sus dibujos o collages. | Fomentar la participación de todos, incluir apoyos visuales y respetar diferentes formas de expresión. |
Compartimos<br>(Socializar y valorar lo aprendido) | Exposición Madre Tierra | Organizar una exposición en el aula con los trabajos de los niños, invitando a otros grados o docentes. | Promover la inclusión en la exposición, alentando a cada niño a compartir y valorar la diversidad de ideas. |
Momento | Actividad | Objetivo | Estrategia inclusiva |
---|---|---|---|
Presentamos | Cuento interactivo sobre la Tierra y los dioses | Activar conocimientos previos y despertar interés | Uso de cuentos, imágenes y lenguaje sencillo |
Recolectamos | Lluvia de ideas y dibujo libre | Identificar conocimientos y experiencias | Valoración de todas las ideas, apoyo en dibujo y expresión oral |
Formulemos | Planteamiento del problema en una conversación guiada | Comprender el reto del proyecto | Uso de ejemplos cercanos y lenguaje comprensible |
Organizamos | Formación de equipos y planificación de tareas | Promover colaboración y respeto | Diversidad en los equipos, roles rotativos y apoyo mutuo |
Construimos | Investigación y creación de material visual | Aprender de manera activa y creativa | Adaptar tareas a diferentes estilos y ritmos |
Comprobamos | Presentación y discusión en grupo | Evaluar el aprendizaje | Espacio para que todos compartan y sean escuchados |
Compartimos | Exposición final y reflexión grupal | Valorar el trabajo y el aprendizaje | Inclusión de todos en la exposición y en la valoración |
Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre su entorno, valoren su cultura y aprendan sobre la relación entre las personas y la naturaleza, en un ambiente inclusivo y participativo.
¿Te gustaría que agregue alguna actividad adicional o detalles específicos?