¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto "EXPLORANDO LA NATURALEZA" estructurada en tablas, siguiendo las metodologías seleccionadas y considerando las características de niños de segundo grado, la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos planteados.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla guiada sobre la flora, fauna y su hábitat en el entorno cercano

Conversamos sobre plantas, animales y lugares que conocemos en nuestra comunidad

Uso de imágenes, cuentos y ejemplos cercanos para facilitar comprensión

Momento 2: Recuperación

Recopilación de palabras y dibujos relacionados con la naturaleza

Los niños dibujan y dicen qué saben sobre plantas, animales y lugares naturales

Uso de materiales visuales y mapas sencillos de su comunidad

Momento 3: Planificación

Crear un mural o cartel con ideas y temas a explorar

Juntos diseñamos un mural donde colocaremos dibujos y palabras sobre lo que aprenderemos

Participación activa, fomentando la expresión oral y artística

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Salida o paseo en la escuela o comunidad para observar naturaleza

Visitamos un jardín, parque o rincón natural cercano

Observación guiada, con preguntas simples y apoyo visual

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir y dibujar lo que vieron y aprendieron

Los niños describen en sus palabras y dibujos lo que observaron

Uso de frases cortas, letras claras, y apoyo en escritura y dibujo

Momento 6: Reconocimiento

Compartir lo aprendido con la clase

Cada niño presenta su dibujo y palabras en un pequeño acto

Fomento de la expresión oral y confianza en la participación

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los textos y dibujos

Juntos corrigen y añaden detalles a sus trabajos

Uso de guía visual y refuerzo positivo

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un libro o cartel colectivo con lo aprendido

Elaboramos un libro con fotos, dibujos y textos sobre la naturaleza

Trabajo en equipo y presentación visual atractiva

Momento 9: Difusión

Compartir con la comunidad escolar

Presentamos nuestro libro o cartel en la escuela

Uso de exposición oral, lectura en voz alta y actividades lúdicas

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y su importancia

Dialogamos sobre cómo podemos cuidar la naturaleza en casa y en la escuela

Preguntas abiertas, promoviendo empatía y responsabilidad

Momento 11: Avances

Evaluar lo que logramos y qué falta por aprender

Revisamos nuestro trabajo y lo que podemos mejorar

Retroalimentación positiva y reconocimiento del esfuerzo


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

Presentación del problema

¿Por qué es importante cuidar las plantas y animales?

Planteamos la pregunta y los niños expresan lo que saben con dibujos y palabras

Uso de títeres, imágenes y ejemplos cercanos

Identificación del problema

¿Qué pasa si no cuidamos la naturaleza?

Diálogo sencillo para que expresen sus ideas y experiencias

Preguntas guiadas, apoyo visual

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación

Formulación de preguntas

¿Cómo viven las plantas y animales?

Los niños proponen sus propias preguntas y las anotamos

Uso de láminas, mapas y lupa sencilla para explorar objetos naturales

Observación y comparación

Uso de lupa para observar plantas y animales pequeños

Observan detalles, comparan características y necesidades

Guías visuales, actividades prácticas con objetos reales o imágenes ampliadas

Fase 3: Conclusiones

Reflexión sobre el impacto humano

¿Qué hacemos que afecta a los seres vivos?

Conversamos sobre las actividades humanas y su efecto

Historias cortas, dramatizaciones y ejemplos cotidianos

Fase 4: Diseño y construcción de propuestas

Propuesta de acciones para cuidar la naturaleza

Crear carteles, historias o maquetas

Elaboran acciones sencillas y las representan en dibujos o maquetas

Uso de materiales reciclados, actividades manuales y presentaciones cortas

Evaluación y divulgación

Compartir lo aprendido en la comunidad escolar

Presentan sus trabajos y explican sus ideas

Fomentar la exposición oral y el trabajo en equipo


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Presentamos

Planteamos una situación problemática

“En nuestro parque hay basura y plantas sin cuidado. ¿Qué podemos hacer?”

Uso de narraciones sencillas, imágenes y dramatizaciones

Recolectemos

Compartir ideas y conocimientos previos

Los niños expresan qué saben y qué creen que pasa

Preguntas abiertas, apoyo visual y ejemplos cercanos

Formulemos

Definir el problema

Juntos identificamos qué problema hay y qué queremos resolver

Escribir o dibujar el problema en carteles

Organizamos

Formar equipos y planear acciones

Dividimos tareas para limpiar y cuidar el parque o escuela

Roles claros, actividades cortas y motivadoras

Construimos

Realizar las acciones propuestas

Limpian, plantan flores o hacen carteles con mensajes de cuidado

Uso de materiales sencillos, actividades prácticas y grupales

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados

Observan cómo quedó el espacio y qué aprendieron

Rondas de diálogo y fotos del antes y después

Compartimos

Socializar lo logrado

Presentan su trabajo y reflexionan sobre la experiencia

Presentaciones orales, dibujos y reconocimiento del esfuerzo


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 7 años

Adaptaciones

Punto de partida

Sensibilización

Conversamos sobre el cuidado de la naturaleza y la comunidad

Uso de cuentos, videos cortos y ejemplos cercanos

Lo que sé y quiero saber

Investigación sencilla

Los niños expresan qué quieren aprender y qué saben

Dibujo, lluvia de ideas y preguntas abiertas

Planificamos el servicio

Creación de un plan

Diseñamos un pequeño proyecto, como plantar flores o limpiar un espacio

Uso de plantillas simples, tareas claras y materiales reciclados

Ejecutamos el servicio

Realización del proyecto

Plantamos, limpiamos o decoramos espacios verdes

Trabajo en equipo, actividades cortas y supervisadas

Compartimos y evaluamos

Reflexión y socialización

Mostramos lo que hicimos y hablamos sobre cómo cuidar mejor la naturaleza

Presentaciones orales, dibujos y reconocimiento del esfuerzo


Resumen visual del proyecto

Etapa

Propósito

Actividades clave

Metodología

Planeación

Reconocer y planear acciones para cuidar la naturaleza

Dibujar, hablar, planear un mural

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Acción

Observar, indagar y proponer soluciones

Paseos, observación, creación de propuestas

Indagación con enfoque STEAM

Intervención

Ejecutar acciones concretas en la comunidad

Limpieza, plantación, elaboración de carteles

Aprendizaje basado en problemas

Servicio y reflexión

Sensibilizar y valorar la naturaleza

Proyecto de cuidado, socialización

Aprendizaje y servicio


Este esquema permite que los niños de segundo grado participen activamente, desarrollen habilidades de indagación, reflexión ética y compromiso social, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus principios pedagógicos.

Descargar como Documento Word