Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Aprendiendo con números" basada en las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de Segundo Grado de primaria (7 años), con un enfoque en inclusión y en el contenido de escritura en su lengua materna.


Proyecto: Aprendiendo con números

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Aprendiendo con números

Contexto del proyecto

Los niños tienen dificultades para reconocer y entender ciertos números, lo que afecta su confianza y habilidades matemáticas básicas.

Escenario

Aula de clases

Metodología

1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (ABPC) <br> 2. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejes articuladores

Inclusión, comunicación y conocimiento de la lengua materna (español y lengua indígena)

Contenidos de lenguajes

Escritura de nombres en la lengua materna y reconocimiento de letras en escritos en español y lengua indígena

PDA

Identificación de letras en escritos en español y lengua(s) indígena(s)


Planeación usando Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)

Momento

Fase

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Momento 1

Planeación

Identificación

Conversar con los niños sobre qué números conocen y cuáles les generan duda. Preguntar si conocen algún número en su lengua materna. Adaptación: Uso de juegos de identificación numérica y palabras en su lengua.

Momento 2

Planeación

Recuperación

Buscar en libros, carteles o en la comunidad números escritos en español y en lengua indígena. Adaptación: Uso de imágenes y recursos visuales familiares.

Momento 3

Planeación

Planificación

Crear un plan para recopilar nombres escritos en diferentes lenguas y números. Los niños diseñan un pequeño proyecto para mostrar su aprendizaje. Adaptación: Uso de actividades lúdicas y colaborativas.

Momento 4

Acción

Acercamiento

Visitar diferentes lugares del aula o comunidad para identificar números y nombres escritos en distintas lenguas. Adaptación: Actividades al aire libre y en grupo.

Momento 5

Acción

Comprensión y producción

Escribir en carteles los números y nombres en su lengua materna, ayudados por el maestro. Adaptación: Uso de letras grandes, colores y apoyo visual.

Momento 6

Acción

Reconocimiento

Reconocer en los carteles los números y nombres escritos. Los niños participan señalando y leyendo en voz alta. Adaptación: Reforzamiento con juegos de reconocimiento.

Momento 7

Acción

Corrección

Revisar los escritos y practicar la escritura correcta de los nombres y números. Adaptación: Actividad guiada y corrección positiva.

Momento 8

Intervención

Integración

Integrar los conocimientos en una presentación o mural en el aula, mostrando los números y nombres en ambas lenguas. Adaptación: Participación activa y creativa.

Momento 9

Intervención

Difusión

Compartir el trabajo con la comunidad escolar, familiares y compañeros. Adaptación: Presentación oral, dibujos o dramatizaciones.

Momento 10

Intervención

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido, qué les gustó y qué deben mejorar. Adaptación: Rondas de diálogo y fichas de reflexión sencilla.

Momento 11

Intervención

Avances

Evaluar el progreso en reconocimiento y escritura de números y nombres en distintas lenguas. Adaptación: Evaluación formativa y autoevaluación.


Planeación usando Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Fase

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Presentamos

Inicio

Plantear la reflexión inicial

Presentar una situación problemática: "Algunos niños no reconocen ciertos números o no saben cómo escribir sus nombres en su lengua indígena". Preguntar qué piensan y qué saben al respecto. Adaptación: Uso de historias cortas y diálogos para captar su interés.

Recolectemos

Diagnóstico

Saber previo

Los niños comparten lo que saben de números y nombres en diferentes lenguas. Se registran sus ideas en carteles. Adaptación: Dinámicas grupales y actividades lúdicas de reconocimiento.

Formulemos

Definición del problema

Definir claramente el problema

Formular en conjunto: "¿Cómo podemos aprender a reconocer y escribir mejor los números y los nombres en nuestras lenguas?" Adaptación: Preguntas guiadas para que expresen sus dudas.

Organizamos

Planificación

Tareas y estrategias

Dividirse en equipos para buscar información en libros, en la comunidad o con familiares. Crear actividades de escritura, dibujo y reconocimiento. Adaptación: Roles claros y actividades colaborativas.

Construimos

Ejecución

Ejecutar las estrategias

Realizar las actividades planificadas: escribir números, nombres y letras, crear carteles, practicar en grupo. Adaptación: Uso de materiales manipulativos y apoyos visuales.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

Evaluar resultados

Revisar los trabajos, hacer juegos de reconocimiento y lectura. Reflexionar si lograron aprender lo que querían. Adaptación: Juegos y dinámicas de autoevaluación.

Compartimos

Socialización

Socializar y valorar lo aprendido

Presentar en clase los carteles, relatos o dramatizaciones. Recibir retroalimentación de compañeros y maestros. Adaptación: Presentaciones simples y participativas.


Resumen final

Este proyecto busca que los niños reconozcan y escriban números y nombres en su lengua materna, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística, mediante actividades lúdicas, colaborativas y contextualizadas, adaptadas a su nivel de desarrollo. La utilización de ambas metodologías permite un aprendizaje activo, significativo y comunitario, enriqueciendo su comprensión y valoración de su cultura y lengua.


¿Te gustaría que prepare también los recursos didácticos, materiales necesarios o planificaciones específicas para cada actividad?

Descargar como Documento Word