¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo titulado "El árbol de cualidades, actitudes y valores", estructurada en tablas y basada en las metodologías de Investigación (enfoque STEAM) y Aprendizaje y Servicio, adecuada para niños de segundo grado de primaria y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Datos del proyecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | El árbol de cualidades, actitudes y valores |
Contexto | Comunidad: abordar problemáticas sociales y ambientales de la comunidad escolar y su entorno. |
Escenario | Comunidad escolar y su entorno cercano. |
Metodología de enseñanza | Investigación (enfoque STEAM) y Aprendizaje y Servicio. |
Ejes articuladores | Inclusión. |
Contenido humano | La comunidad como espacio de encuentro y convivencia. |
PDA humano | Reconocer problemáticas sociales y ambientales y reflexionar sobre posibles soluciones. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Cuento y diálogo | Leer un cuento sobre un árbol que ayuda a la comunidad. Preguntar qué saben los niños sobre los árboles y su importancia. | Uso de imágenes y cuentos sencillos. Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Lluvia de ideas | Preguntar: ¿Qué pasa si no cuidamos los árboles o nuestro entorno? | Dinámica participativa, utilizando dibujos y palabras sencillas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Discusión guiada | Reflexionar sobre cómo las acciones afectan a la comunidad y el ambiente. | Uso de mapas conceptuales visuales y ejemplos cotidianos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Creación de un árbol de cualidades | Cada niño dibuja y decora un "hoja" con una cualidad o valor que desea cultivar (ejemplo: amistad, respeto, responsabilidad). Luego, ensamblan las hojas en un árbol grande en el aula. | Uso de materiales reciclados, actividades prácticas, trabajo en equipo. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico | Fomentar la colaboración, la creatividad y la reflexión sobre acciones concretas en su comunidad. | Evaluación formativa a través de la participación activa y el compromiso. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Conversación y reconocimiento | Hablar con los niños sobre las problemáticas que observan en su comunidad, como basura, árboles cortados, calles sucias. | Uso de fotografías, dibujos y ejemplos cercanos. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Lluvia de ideas y preguntas | Preguntar qué conocen y qué quieren aprender para mejorar su comunidad. | Lista visual y sencilla, fomentando la participación. |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseño de acciones | Juntos planifican tareas como limpiar una parte del parque, plantar árboles o hacer carteles de cuidado del ambiente. | Dividir tareas en pasos pequeños y claros, asignar roles adecuados a la edad. |
Etapa 4: Ejecución del servicio | Realización de la actividad | Los niños llevan a cabo las acciones planificadas en su comunidad o escuela. | Supervisión y acompañamiento para garantizar seguridad y participación activa. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Presentación y reflexión | Participan en una pequeña exposición o mural mostrando su trabajo y qué aprendieron. Reflexionan sobre cómo ayudaron a su comunidad. | Uso de dibujos, narraciones sencillas y actividades de autoevaluación con apoyo del docente. |
Etapa / Momento | Actividad | Objetivo | Materiales | Estrategia de adaptación |
---|---|---|---|---|
Investigación - Fase 1 | Cuento + diálogo | Activar conocimientos previos | Cuentos, imágenes | Lenguaje sencillo, apoyo visual |
Investigación - Fase 2 | Lluvia de ideas | Formular preguntas | Carteles, dibujos | Participación guiada, apoyo visual |
Investigación - Fase 3 | Discusión | Reflexionar sobre la problemática | Mapas, dibujos | Uso de ejemplos cotidianos |
Investigación - Fase 4 | Crear árbol de cualidades | Promover valores y actitudes | Materiales reciclados, cartulina | Trabajo en equipo, actividades prácticas |
Aprendizaje y Servicio - Sensibilización | Conversación | Reconocer problemáticas | Fotos, dibujos | Recursos visuales y ejemplos cercanos |
Aprendizaje y Servicio - Planificación y ejecución | Tareas solidarias | Fomentar la participación activa | Materiales de limpieza, plantas | Tareas adaptadas a su edad, supervisión |
Criterios | Instrumentos | Indicadores | Estrategias de adaptación |
---|---|---|---|
Participación activa | Observación, registros fotográficos | Los niños participan y colaboran en actividades | Reforzar con elogios y apoyo individualizado |
Comprensión de valores | Rúbrica sencilla, autoevaluación | Reconocen cualidades como respeto, responsabilidad | Uso de dibujos y palabras clave |
Impacto en la comunidad | Registro de acciones, fotos | Mejoras visibles en la comunidad escolar | Invitar a las familias a participar en la exposición final |
Este esquema combina actividades didácticas lúdicas y significativas, promoviendo la reflexión, el trabajo en equipo y la vinculación con su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con el enfoque investigativo y de servicio.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, guías para el docente o recursos digitales?