¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Los sentidos de mi cuerpo", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios), Saberes y pensamiento científico (Indagación con enfoque STEAM), y Ética, naturaleza y sociedades (Aprendizaje basado en problemas). La planeación está diseñada para niños de segundo grado (7 años) y alineada con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, vida saludable y pensamiento crítico.


Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Los sentidos de mi cuerpo

Contexto

Reconocer los sentidos, sus características y cuidados a través de actividades de exploración y expresión.

Escenario

Aula y Comunidad

Metodología

  • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios<br>- Indagación con enfoque STEAM<br>- Aprendizaje basado en problemas

Ejes articuladores

Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos

Escritura y descripción en lengua materna, representación plástica y artística.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar sobre los sentidos que conocen, qué sienten y para qué sirven.

Uso de imágenes y objetos reales para facilitar la identificación. Preguntas guiadas para activar conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Recoger vocabulario y experiencias relacionadas con los sentidos en su lengua materna.

Dinámicas grupales con apoyo visual y lenguaje sencillo.

Momento 3: Planificación

Decidir qué sensaciones y objetos explorarán, cómo lo harán y qué representarán.

Asignación de roles sencillos, dibujos o esquemas para planear actividades.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Explorar objetos o sonidos relacionados con cada sentido, describirlos oralmente.

Uso de objetos concretos, actividades kinestésicas y sensoriales.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir en su lengua materna los nombres de los objetos y sensaciones, dibujar o representar mediante dramatizaciones.

Apoyo con guía visual, actividades plásticas y dramatizaciones cortas.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir las producciones con el grupo, escuchar y aprender de los demás.

Presentaciones sencillas, uso de apoyos visuales.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar las producciones, corregir errores en escritura o expresión.

Correcciones en pareja, uso de ejemplos claros y positivos.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un mural o exposición con las representaciones de los sentidos.

Uso de materiales diversos, actividades artísticas y lúdicas.

Momento 9: Difusión

Invitar a otros grupos de la escuela o comunidad a conocer las creaciones.

Visitas guiadas, presentaciones cortas en comunidad.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido, los cuidados que deben tener los sentidos.

Rondas de conversación, juegos de roles.

Momento 11: Avances

Evaluar el proceso y los conocimientos adquiridos, registrar logros.

Uso de portafolios, fichas de autoevaluación adaptadas.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Dialogar sobre cómo usamos nuestros sentidos en la vida cotidiana, qué pasa si uno de ellos no funciona.

Preguntas abiertas, actividades kinestésicas, imágenes y videos sencillos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas como: ¿Qué pasa si no podemos oír? ¿Cómo ayuda el tacto en nuestro día a día?

Uso de ejemplos concretos y actividades sensoriales.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Reflexionar sobre la importancia de cuidar los sentidos y cómo nos ayudan a explorar el mundo.

Discusión guiada, mapas conceptuales simples.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear modelos, experimentos o representaciones artísticas para explicar los sentidos.

Uso de materiales reciclados, actividades plásticas y teatralización sencilla.

Complementos

Promover habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad, comunicación.

Actividades colaborativas, debates y presentaciones cortas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Etapas

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 7 años

Presentamos

Plantear una situación: "¿Qué pasaría si no pudiéramos usar uno de nuestros sentidos?"

Narraciones cortas, historias visuales, dramatizaciones.

Recolectemos

Preguntar qué saben sobre el tema y experiencias relacionadas.

Uso de dibujos, relatos orales, actividades grupales.

Formulemos

Definir claramente el problema: cómo cuidar y usar bien nuestros sentidos.

Discusión guiada, apoyo con preguntas y ejemplos sencillos.

Organizamos

Formar equipos, distribuir tareas (investigar, dibujar, presentar).

Roles claros, actividades cortas y dinámicas.

Construimos

Realizar actividades de exploración, creación de posters, dramatizaciones.

Materiales accesibles, actividades lúdicas y sensoriales.

Comprobamos y analizamos

Evaluar qué aprendieron, compartir resultados, hacer ajustes si es necesario.

Uso de fichas de autoevaluación simple, presentaciones en grupo.

Compartimos

Socializar los aprendizajes con la comunidad escolar o familiar.

Presentaciones orales, charlas, exposiciones artísticas.


Resumen general del proyecto en actividades clave

Semana/Etapa

Actividad principal

Objetivo

Metodología

Inicio

Charla introductoria, exploración sensorial

Activar conocimientos previos y motivar interés

Problemas y diálogo

Desarrollo

Investigación, creación de representaciones, experimentos

Conocer y describir los sentidos y su cuidado

Indagación, proyectos, actividades plásticas y artísticas

Cierre

Exposición de trabajos, reflexión, socialización

Consolidar aprendizajes y valorar el proceso

Difusión, reflexión ética y social


Consideraciones finales


Este plan busca que los niños de segundo grado exploren, comprendan y valoren sus sentidos mediante actividades prácticas, creativas y reflexivas, promoviendo la inclusión, vida saludable y pensamiento crítico, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word