Nombre del Proyecto: Agua que ni has de beber.. ¡No la dejes correr! | |||
---|---|---|---|
Contexto del Proyecto: | El problema principal es el desperdicio de agua al usar el inodoro y buscar soluciones para ahorrar agua. | ||
Escenario: | Comunidad | ||
Metodología de enseñanza: | Investigación | ||
Ejes articuladores: | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico | ||
Lenguajes y saberes: | Producción de textos dirigidos a autoridades y comunidad, impacto ambiental, valores de respeto y cuidado, reconocimiento de problemáticas sociales y ambientales. |
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar sobre qué saben del uso del agua y del inodoro. Dibujar en grupo qué pasa cuando usamos el inodoro. | Uso de dibujos y palabras sencillas, actividades lúdicas. |
Momento 2: Recuperación | Recordar situaciones donde se desperdicia agua y compartir historias. | Historias cortas, ejemplos cercanos, apoyo visual. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué texto escribir y a quién dirigirse para pedir ayuda o invitar a participar. | Uso de ejemplos, guía paso a paso, apoyos visuales. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visitar o invitar a autoridades o vecinos a una reunión para hablar del problema. | Carteles, invitaciones simples, apoyo en la redacción. |
Momento 5: Comprensión y producción | Escribir y dibujar un texto colectivo solicitando ayuda o proponiendo soluciones. | Taller de escritura, trabajo en equipo, revisión guiada. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar el texto a la comunidad y recibir retroalimentación. | Presentaciones orales sencillas, uso de murales. |
Momento 7: Corrección | Mejorar el texto con ayuda del maestro y compañeros. | Correcciones colaborativas, apoyo visual. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Participar en actividades comunitarias para cuidar el agua, como instalar señales o carteles. | Trabajo en equipo, actividades manuales. |
Momento 9: Difusión | Compartir el texto final en la comunidad, en la escuela o en redes sociales. | Uso de carteles, presentaciones orales. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y qué acciones mantener. | Rondas de diálogo, dibujos, pequeños compromisos. |
Momento 11: Avances | Evaluar si se lograron las metas y qué más se puede hacer. | Lista de acciones, reconocimiento del esfuerzo. |
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Conversar sobre qué impacto tiene el uso excesivo del agua y ver imágenes o videos cortos. | Uso de recursos visuales, lenguaje sencillo. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas como: ¿Por qué debemos ahorrar agua? ¿Qué pasa si desperdiciamos agua? | Preguntas guiadas, actividades lúdicas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Dibujar y explicar en sus propias palabras qué aprendieron sobre el ahorro del agua. | Uso de dibujos, palabras sencillas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear una propuesta sencilla, como un cartel con consejos para ahorrar agua en casa o en la escuela. | Taller de carteles, actividades manuales. |
Complementos: | Promover la reflexión, el pensamiento crítico y vincular con su vida cotidiana. | Dinámicas de discusión, comparación de ideas. |
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Presentamos | Mostrar imágenes y contar historias sobre el cuidado del agua y el impacto en la naturaleza. | Uso de imágenes, cuentos, dramatizaciones. |
Recolectamos | Preguntar qué saben sobre cuidar el agua y la naturaleza. | Conversaciones guiadas, actividades cortas. |
Formulemos | Plantear en equipo cuál es el problema del desperdicio de agua y cómo afecta a la naturaleza. | Discusión guiada, mapas conceptuales sencillos. |
Organizamos | Dividir tareas: quién hace carteles, quién invita a la comunidad, quién registra ideas. | Trabajo en equipo, roles claros. |
Construimos | Elaborar campañas de sensibilización, como posters o pequeñas dramatizaciones. | Manualidades, ensayos sencillos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las acciones ayudaron a reducir el desperdicio y qué aprendieron. | Observación, listas de verificación. |
Compartimos | Presentar sus acciones y reflexiones en la escuela o comunidad. | Presentaciones orales, exposición en murales. |
Etapa | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Punto de partida | Conversar sobre problemas que ven en su comunidad relacionados con el agua y el cuidado ambiental. | Historias, dibujos, relatos cortos. |
Lo que sé y quiero saber | Realizar una pequeña investigación en la comunidad, preguntando a vecinos o familiares sobre el uso del agua. | Entrevistas sencillas, cuestionarios visuales. |
Planificamos el servicio solidario | Diseñar un plan para ayudar, como hacer carteles o campañas para reducir el desperdicio. | Taller de planificación, ayuda del maestro. |
Ejecutamos el servicio | Colaborar en la difusión del mensaje, instalar señalizaciones o participar en actividades de limpieza. | Trabajo en equipo, actividades manuales. |
Compartimos y evaluamos | Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios logrados. | Rondas de diálogo, dibujos, pequeños testimonios. |
Metodología | Momentos | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Lenguajes (Proyecto Comunitario) | Planeación, Acción, Intervención | Desde identificación visual hasta presentación final | Uso de dibujos, cuentos, apoyo visual, actividades prácticas. |
Indagación STEAM | Introducción, Preguntas, Conclusión, Diseño | Observaciones, dibujos, propuestas sencillas | Recursos visuales, experimentos básicos, discusión guiada. |
Problemas y soluciones | Presentar, Recolectar, Formular, Organizar, Construir, Evaluar, Compartir | Cuentos, dramatizaciones, creación de carteles | Uso de materiales fáciles, actividades grupales. |
Aprendizaje y servicio | Sensibilización, Investigación, Planificación, Acción, Reflexión | Preguntas, entrevistas, campañas, actividades participativas | Uso de recursos visuales, apoyo del docente, actividades en equipo. |
¿Quieres que prepare también un calendario semanal, recursos específicos o criterios de evaluación?